• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La eólica está mejor posicionada para la próxima subasta que la fotovoltaica

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
31/03/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
la proxima subasta

Fue una de las conclusiones que se expusieron ayer durante la jornada “Renovables en 2017: nuevas subastas de capacidad” organizada en Madrid por APPA en la que destacados expertos del sector analizaron la propuesta ministerial y explicaron la metodología de cálculo necesaria para realizar una puja en la próxima subasta.

Elena Alonso Asensio. Madrid

Fue Beatriz Trocolí, directora de G-Advisory y responsable de la ponencia “Retribución y rentabilidad de instalaciones”, quien explicó que “parece razonable pensar que las instalaciones eólicas están mejor posicionadas en la próxima subasta que las fotovoltaicas” ya que, según los cálculos que ha hecho en base a la propuesta del Ministerio de Energía, con el mismo nivel de descuento, las rentabilidades obtenidas por la eólica con recurso resultan mejores que las que alcanza la fotovoltaica.

Trocolí señaló también que las rentabilidades obtenidas en sus estimaciones por las instalaciones fotovoltaicas de seguimiento a 1 y 2 ejes resultan similares para los distintos niveles de descuento “y son algo más atractivas que las de las instalaciones fijas“.

Asimismo, calificó de “exigente” el número de horas equivalentes de funcionamiento para la fotovoltaica que estipula la Orden del Ministerio al tiempo que recordó que, ésta contiene un error en los OPEX del IT (o costes operativos) de esta misma tecnología que, además han sido confirmados por la CNMC.

La directora de G-Advisory advirtió también que el hecho de que el número de horas de funcionamiento mínimo para percibir el 100% coincida con las horas equivalentes puede suponer un riesgo de recorte en la retribución para algunas instalaciones.

La próxima subasta

En cualquier caso, dijo Trocolí, si la subasta finalmente se restringe a 2 GW, “se queda corta” para cumplir los objetivos que se ha fijado España de alcanzar el 20% de participación renovable para el 2020.

Por otra parte, José Luis López Tafall, dijo que el modelo de subasta que se ha propuesto por el Gobierno es diferente al del resto del países. Para el director de Regulación de Acciona esta subasta es “la guinda de un pastel que se llama política energética”.

Y es que a su juicio el resto de países en los que se han celebrado subastas que “han ido bien” tienen unos elementos comunes, que enumeró:

-Cuentan con una planificación energética a medio o largo plazo.

-Tienen una estrategia de descarbonización.

-Las subastas no fueron tecnológicamente neutrales.

-Establecieron un calendario de subastas.

-Se dieron garantías y estabilidad.

Un alto nivel de incertidumbre

Precisamente la estabilidad y la incertidumbre fueron dos de los conceptos más pronunciados en la mesa redonda en la que participó López Tafall,  “Implicaciones regulatorias de la subasta”, que fue moderada por Margarita de Gregorio, de APPA y en la que también participaron Luis Pérez de Ayala, socio de Cuatrecasas, y Francisco Rodríguez, director de Regulación de Viesgo.

Los tres ponentes coincidieron en que a pesar de estas dos circunstancias la próxima subasta cubrirá oferta pero no será, por ejemplo para Francisco Rodríguez, una señal de por dónde irán las renovables en el futuro.

la proxima subasta

El director de Regulación de Viesgo señaló que en la actualidad no es que no haya política de promoción de renovables sino que no hay política energética porque no se conoce qué va a pasar con el carbón o con la nuclear. A su juicio, es un momento óptimo para llegar a un gran acuerdo entre todas las fuerzas políticas con vistas a 2030.  

En cuanto a la posibilidad de que en la Orden definitiva Energía tenga en cuenta las alegaciones presentadas por el sector, Rodríguez explico que “no es tanto lo que puedan modificar antes como lo que puedan modificar después porque todo es revisable“.

Al respecto de cómo esta posibilidad pueda afectar a las empresas, Luis Pérez de Ayala, dijo que el Ministerio “hace sus cálculos para que esto se pueda convertir en una ecatombe” y subrayó que “el sector tiene una gran capacidad de adaptación“.

Tafall se preguntó a qué responde el elevado nivel de incertidumbre del modelo español de subasta cuando si el objetivo es reducir costes es tan sencillo como seguir el ejemplo de países como Mexico. A su juicio, no cabe pensar si no que el objetivo es otro, por ejemplo, “la discreccionalidad de ajuste continuo, que se llama prima de riesgo“, señaló.

 

Previous Post

Enertis entra en el mercado eólico

Next Post

Villanueva, la mayor planta fotovoltaica en construcción del continente americano

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Precio de la luz durante los primeros 19 días de enero.
INFORMES

El precio de la luz, en lo que llevamos de enero, baja un 70% gracias a la eólica y a la hidráulica

23/01/2023
Cumbre de Francia y España celebrada en Barcelona. Foto: MITECO.
INFORMES

España y Francia acuerdan trabajar hacia una posición común en la reforma del mercado eléctrico europeo

20/01/2023
mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
Next Post
Villanueva

Villanueva, la mayor planta fotovoltaica en construcción del continente americano

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}