• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Fronius Solar Energy celebra su 30.º aniversario

Javier López de Benito por Javier López de Benito
07/07/2022
en EMPRESAS
0
fronius

A principios de la década de los 90, Fronius ya vio en la energía solar una oportunidad de futuro. En aquel momento todavía se ridiculizaba a las empresas que apostaban por la energía solar, pero este área de negocio se ha ido convirtiendo en el pilar más importante de la empresa familiar hasta el día de hoy. Desde la empresa, quieren que el valor añadido permanezca en Europa, por lo que el crecimiento se refleja especialmente en la sede de producción de Sattledt (Austria).

Fronius, que nació como una empresa familiar en Austria, es hoy uno de los máximos exponentes del auge de la industria fotovoltaica. Pero esto no siempre ha sido así. Con tan solo 30 años de historia, Solar Energy es la última unidad de negocio creada, y no ha sido hasta los últimos años que se ha convertido en el nuevo motor de Fronius. Durante mucho tiempo, la energía solar, que antes se veía como algo del futuro, existió en la sombra y atravesó lo que probablemente fue una de las crisis más graves de la historia de la empresa. Pero todo llega a su tiempo…

El nacimiento de Solar Energy

A partir de 1950, Fronius comenzó su desarrollo en tecnología de soldadura y tecnología de carga de baterías. Fue a partir de los años 60 cuando empezó a celebrar sus primeros grandes éxitos, que culminaron en 1981 con el lanzamiento de un equipo de soldadura sin precedentes. «Sin embargo, sentíamos cada vez más como si estuviéramos robando electricidad», recuerda Elisabeth Engelbrechtsmüller-Strauß, Directora General de Fronius. «Hay que tener en cuenta que la tecnología de soldadura en aquella época requería enormes cantidades de energía. Nosotros queríamos ‘devolver’ parte de esa electricidad, así que empezamos a hacer las primeras pruebas con módulos fotovoltaicos. Así fue como nació la Unidad de negocio Solar Energy».

30 años después, parece que la generación de energía verde pasa necesariamente por la producción de energía solar. Sin embargo, el éxito que está teniendo ahora Fronius gracias a la energía solar fue algo imprevisible durante mucho tiempo, como apunta Engelbrechtsmüller-Strauß: «En la fase inicial se nos tachaba de locos ecologistas, y tuvimos muchas dificultades para introducir nuestros equipos en el mercado. Hay que tener en cuenta que en aquella época solo fabricábamos uno o dos inversores por semana».

Prioridad actual: garantizar el suministro energético de Europa

Las cifras actuales ponen de manifiesto hasta qué punto ha cambiado la situación y por qué el área de negocio Solar Energy ha superado incluso a la de tecnología de soldadura. Con una producción prevista de 510.000 inversores este año, Fronius es ya el mayor fabricante de soluciones para prosumidores de Europa, y ya hay 3,4 millones de inversores Fronius funcionando en todo el mundo. Estos inversores generan 35,1 TWh de energía solar limpia al año, lo que equivale a la energía que generarían 33 de las centrales hidroeléctricas del Danubio. El suministro de energía está cada vez más descentralizado, debido a que los propios clientes se han convertido en productores: generan su propia electricidad, la consumen a nivel local y ceden el excedente a otros consumidores. Factores ambientales externos, como los altos precios de la energía y la futura autosuficiencia de Europa, refuerzan notablemente esta evolución.

«Los esfuerzos se centran en crear valor a nivel europeo. Europa trata de reducir su dependencia de otros mercados, especialmente debido a los recientes cuellos de botella en el suministro«, revela Martin Hackl, Director Global de Marketing y Ventas de la Unidad de negocio Solar Energy en Fronius International GmbH. «Y en Fronius, por supuesto, apoyamos esto. Durante muchos años hemos ido reduciendo poco a poco las competencias de Europa en algunos ámbitos, como la microelectrónica, lo que nos sitúa en desventaja frente a los competidores asiáticos. Debemos ser críticos con esta dependencia, ya que no podemos crear un suministro energético sostenible y autosuficiente únicamente a partir de productos que proceden de otros continentes. Para nosotros, las soluciones sostenibles son de suma importancia, y la mejor forma de crearlas es agrupando nuestra actividad de fabricación en Austria y República Checa. Esto nos permite garantizar los más altos estándares sociales, medioambientales y de calidad. Traer productos de otros continentes es de todo menos razonable y sostenible».

La ampliación de la sede de Sattledt en cifras

Por todos los motivos expuestos anteriormente, Fronius ha ubicado sus fábricas de producción en Austria y República Checa y nunca se ha planteado la externalización, sino todo lo contrario: «Nos estamos preparando estratégicamente para un gran crecimiento en Europa y estamos invirtiendo grandes cantidades en la ampliación de nuestra producción y de nuestras capacidades», señala Hackl. El mejor ejemplo de ello se ve en la sede de producción y logística de Sattledt, Austria. Esta sede tiene actualmente una superficie útil de 41 000 m² que se ampliarán con otros 28 000 m². La compañía finalizar esta ampliación para finales de julio de 2022, tras lo cual las nuevas zonas se irán ocupando poco a poco.

Entre las novedades más destacadas de la ampliación se encuentra el almacén de estanterías totalmente automatizado, que será el futuro punto de carga y descarga de las mercancías salientes y ofrecerá espacio para 7000 palés y 12 500 contenedores de piezas pequeñas. También destacan los dos contenedores de almacenamiento de hielo recién instalados, que conforman el mayor sistema de este tipo en Europa hasta la fecha. En pocas palabras, un sistema de almacenamiento de hielo utiliza la energía que se libera cuando el agua se congela y se convierte en hielo. Después, mediante intercambiadores de calor, esta energía puede utilizarse tanto para calentar el edificio en invierno como para refrigerarlo en verano. Además, y en consonancia con los valores de Fronius, próximamente se equipará la nueva sede con una instalación fotovoltaica, lo que permitirá añadir otro megavatio pico de potencia a los 930 kilovatios pico actuales.

Cómo afronta las crisis la compañía

«Con la nueva ampliación de Sattledt, queremos transmitir varios mensajes a la vez», afirma Elisabeth Engelbrechtsmüller-Strauß. «Por un lado, queremos reforzar y asegurar el futuro de la sede y, por otro, queremos destacar nuestra estabilidad como empresa en el presente y futuro. Mientras otras empresas anunciaban reducciones de jornada debido a la pandemia del coronavirus, nosotros decidimos empezar la ampliación de Sattledt, algo que ya llevábamos mucho tiempo planeando. Solo en este año, Fronius ha invertido 187 millones de euros en el futuro. Como empresa familiar, vivimos la continuidad y pensamos en el futuro. Sin embargo, no nos planteamos crecer cueste lo que cueste, sino solo cuando nos lo podemos permitir».

Esta mentalidad ha sido clave su crecimiento. Así, por ejemplo, cuando Elisabeth Engelbrechtsmüller-Strauß asumió la dirección de Fronius, la empresa atravesaba una crisis de energía solar que duró desde el 2011 hasta el 2013. Durante esta crisis, la compañía pudo demostrar que, gracias a haber ahorrado en los buenos tiempos, pudo estar protegida en los malos. «Hace unos diez años, decidimos invertir los fondos que teníamos en investigación y desarrollo, y gracias a ello pudimos salvar este área de negocio. Un banco probablemente no nos habría proporcionado estos fondos».

Te puede interesar

  • Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius
  • España es octavo país del mundo en capacidad total de energía renovable y líder en solar fotovoltaica y eólica

 

Tags: 30 aniversarioFronius Solar EnergyInversores solares
Entrada anterior

La Eurocámara aprueba la clasificación de “verde” para las inversiones en gas y nuclear

Entrada siguiente

Iberdrola garantiza la rentabilidad de 16 nuevos proyectos renovables en Reino Unido

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

exolum
EMPRESAS

Las inversiones de Exolum en proyectos medioambientales en España

10/08/2022
eidf
EMPRESAS

EiDF Solar propondrá a sus accionistas entrar en el Mercado Continuo Español

05/08/2022
santander
EMPRESAS

Santander financió proyectos renovables con 2.400 millones en el primer semestre de 2022

04/08/2022
Entrada siguiente
Baltic 1, la primera planta eólica marina de Alemania celebra su décimo aniversario

Iberdrola garantiza la rentabilidad de 16 nuevos proyectos renovables en Reino Unido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno

El hidrógeno verde será competitivo económicamente antes de lo esperado

10/08/2022
Francisco Pizarro.

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
exolum

Las inversiones de Exolum en proyectos medioambientales en España

10/08/2022
electricidad

Ribera afirma que el Decreto con medidas de ahorro y eficiencia ni se va a retirar y se va a aplicar “sin cambios ni modificaciones”

09/08/2022
eficiencia energética

AEGE urge a fomentar medidas de ahorro y eficiencia energética

09/08/2022
cnmc

La CNMC lanza un proyecto de control de tensión ante el aumento de integración de renovables

08/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}