• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Eurocámara aprueba la clasificación de “verde” para las inversiones en gas y nuclear

Las organizaciones ecologistas han anunciado acciones legales. Por otra parte, la industria nuclear celebra la decisión y pide al Gobierno que reflexione sobre la “fiscalidad verde”.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
07/07/2022
en GAS y PETROLEO, INFORMES, NUCLEAR
0
Bruselas

La Eurocámara ha aprobado la clasificación de Bruselas para considerar inversiones verdes el gas y la nuclear. Con 328 votos en contra, 278 votos a favor y 33 abstenciones, el pleno ha tumbado el informe de la comisión parlamentaria que impedía aplicar la taxonomía. Las organizaciones ecologistas lamentan la decisión y anuncian acciones legales contra la Comisión Europea. Mientras, la industria nuclear celebra la decisión.


Para que la nueva clasificación comience a aplicarse a partir de enero de 2023, necesita aún superar el trámite del Consejo. Los Estados miembro tienen hasta el próximo día 11 para presentar objeciones. Sin embargo, el Consejo podría bloquear la propuesta si contara con una mayoría cualificada que planteara objeciones, representada por al menos 20 Estados miembro.

Han respaldado la decisión en el Parlamento los populares y liberales europeos. Por su parte, la izquierda, los Verdes y los socialistas la han rechazado.

En esta situación, Luxemburgo y Austria han anunciado que llevarán al Tribunal Europeo de Justicia la propuesta de Bruselas. Consideran dudosa la legalidad de que gas y nuclear formen parte de las finanzas sostenibles de la UE.

Asimismo, las organizaciones ecologistas han informado que emprenderán acciones legales contra la decisión.

Gas y nuclear como inversiones verdes

Recordemos que el pasado febrero, el Ejecutivo comunitario presentó el acto delegado de taxonomía. El sistema de clasificación establece la lista de actividades económicas sostenibles, en términos medioambientales. Entre las energías que incluye, el gas y la nuclear como energías de transición.

La propuesta de Bruselas establece ciertas limitaciones temporales y de transparencia. En el caso del gas, la etiqueta de sostenible se extendería hasta 2030. Para la nuclear, las inversiones estarían sujetas a ciertas normas para su desmantelamiento y el tratamiento de residuos.

Sin embargo, la decisión no fue unánimemente aceptada. La propuesta ya generó el rechazo de la Plataforma de Finanzas Sostenibles; del grupo de asesores del Ejecutivo Comunitario; y de países como España, Austria, Dinamarca y Luxemburgo.

Bruselas admitió que la reforma suscitaba división en el seno de la UE. No obstante, defendió su papel en la transición para alcanzar una economía descarbonizada parra 2050.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia no ha hecho sino agrandar más la división. Especialmente, por el objetivo de la Unión Europea de acabar con la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia y acelerar la transición a energías limpias.

La falta de unanimidad también se vio en la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios; asimismo, en la de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo. Igualmente, el debate del pleno de la Eurocámara contó con voces a favor y en contra.

LA Industria Nuclear Española considera que la energía puede jugar un papel muy importante en la transición. Imagen: Foro de la Industria Nuclear.
LA Industria Nuclear Española considera que la energía puede jugar un papel muy importante en la transición. Imagen: Foro de la Industria Nuclear.

Rechazo de las organizaciones ecologistas

Por su parte, las organizaciones ecologistas consideran un «desastre» climático y un «atraso» para la transición energética.

En general, las organizaciones opinan que esta decisión «va en contra de la ciencia«. Señalan que estas energías «no son sostenibles» y su aprobación obedece a las «presiones« de determinados grupos económicos para que se aprobase esta taxonomía verde.

Greenpeace ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la Comisión Europea tras esta decisión.

Por su parte, el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, asegura que así «ganan los lobbys de las grandes corporaciones energéticas«. Además, que eso «detrae» la inversión en energías renovables.

Mientras, Ecologistas en Acción califica la decisión como «desastre» a nivel climático y financiero. Señala Marina Gross, de la organización, que «va en contra de todo criterio científico«. Por ello, considera que España debe recurrir a los tribunales.

Finalmente, Cristina Alonso, de Amigos de la Tierra ha dicho que «los políticos tienen la respuesta, pero son incapaces de tomar las decisiones correctas«. Ha asegurado que la aprobación es una «irresponsabilidad» y un «lavado verde» para ambos tipos de energía.

Decisión acertada para la Industria Nuclear Española

El presidente del Foro de la Industria Nuclear Española ha celebrado el “espaldarazo” que supone la votación del Parlamento Europeo. Considera que es acertado incluir la energía nuclear y el gas en la lista de inversiones verdes durante la transición energética.

Araluce ha dicho a Europa Press que es una buena noticia. Considera que “equivale a decir que la nuclear es absolutamente necesaria” en la transición verde hacia un futuro de expansión de renovables, que todavía tienen dificultades de gestión.

Por tanto, ha pedido al Gobierno que haga una “reflexión” sobre la decisión de la Eurocámara. Y que, en consecuencia, “relaje la fiscalidad a la nuclear mientras ésta siga operando en España”.

En esa línea, Araluce no espera que el Gobierno modifique el calendario de las nucleares. Sin embargó, sí insta al Gobierno para que permita la viabilidad de la tecnología mientras siga operando, es decir, hasta 2035.

Además, señala que es una energía: “conocida, que funciona bien, no emite CO2, es competitiva y da estabilidad energética; más aún en un momento estratégico de problemas con los combustibles fósiles”.

FUENTE: Europa Press.

Tags: comisión europeagasinformesinversiones verdesnuclearparlamento europeoUEUnión Europea
Entrada anterior

Repsol y Suma Capital lanzan un fondo de inversión en tecnologías de descarbonización

Entrada siguiente

Fronius Solar Energy celebra su 30.º aniversario

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

gas ruso
GAS y PETROLEO

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
petróleo
GAS y PETROLEO

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
emisiones
INFORMES

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
Entrada siguiente
fronius

Fronius Solar Energy celebra su 30.º aniversario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

gas ruso

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
energía geotérmica

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}