• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La fotovoltaica ha reducido sus costes el 95% en la última década

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha presentado hoy su informe anual con todas las cifras de evolución del sector fotovoltaico

Javier López de Benito by Javier López de Benito
19/09/2019
in FOTOVOLTAICA, INFORMES
0
sector fotovoltaico

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha presentado hoy las cifras de evolución del sector fotovoltaico durante 2018, que demuestran que la fotovoltaica es la energía más barata de producir en países con recurso solar, además de tener una gran proyección de crecimiento para los próximos años.

En los últimos diez años la fotovoltaica ha reducido sus costes en un 95%. Y ahí no acaba su potencial, sino que todavía tiene margen para recortarlos más. Debido a este gigante crecimiento en la posibilidad de reducir sus costes, la fotovoltaica ha batido un récord mundial en 2018 alcanzando los 94,2 GW de nueva potencia instalada, un 0,5% más que en 2017 y un 31% más respecto a 2016. En todo el mundo, con China a la vanguardia, se cuenta ya con 480 GW de potencia fotovoltaica.

2018, un año clave

Europa dispone de 11,3 GW de nueva potencia instalada durante el año 2018, registrando un aumento del 23% respecto a 2017 y alcanzando los 125,8 GW de potencia fotovoltaica total acumulada. En el viejo continente, Alemania es líder en instalación y potencia acumulada de fotovoltaica en 2018 con un incremento de 2,95 GW y un total de 45,9 GW, seguida de Italia (20,11 GW en total), Reino Unido (13,3 GW en total), Francia (9,4 GW en total) y España (5,1 GW en total).

Por otra parte, la aprobación de las directivas y reglamentos del paquete de medidas “Energía Limpia para todos los Europeos”, en los que se contempla un 32% de energías renovables y un 32,5% para eficiencia energética en 2030, han supuesto un gran impulso al reconocerse el derecho al autoconsumo, la prohibición de la retroactividad y la eliminación de barreras administrativas y regulatorias a estas instalaciones y a los PPAS.

El sector fotovoltaico en España

El autoconsumo es el principal causante del crecimiento de la fotovoltaica en nuestro país, ya que de los nuevos 262 MW instalados en 2018, el 90% pertenece a este tipo de instalaciones, mientras que el 10% que falta, tan solo 26 MW, corresponde a las plantas fotovoltaicas conectadas a la red.

En comparación con el año 2017, cuando se instalaron 135 MW nuevos, la potencia fotovoltaica instalada en 2018 ha aumentado un 94%. Así, España ya alcanza los 5,1 GW de potencia fotovoltaica acumulada, situándose como el quinto país de Europa con más gigavatios.

sector fotovoltaico
José Donoso, Director de UNEF, durante la presentación del informe.

Este crecimiento del sector fotovoltaico ha generado un impacto positivo también a nivel económico y social. La contribución del sector fotovoltaico al PIB nacional ha crecido un 19% con respecto a 2017, situándose en 5.119 millones de euros, y el número total de empleos generados por el sector superó los 29.000, registrando un aumento del 19% con respecto al año anterior.

Jorge Barredo, Presidente de UNEF, ha señalado: “Estas cifras, en continuo crecimiento, ponen de manifiesto la importancia del sector fotovoltaico como sector económico que genera riqueza y empleo de calidad”.

En cuanto a la política, 2018 se ha caracterizado por la presentación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece un objetivo de 27 GW nuevos de potencia fotovoltaica a instalar a 2030, y la aprobación del Real Decreto-Ley 15/2018, que ha significado un cambio radical de paradigma para el autoconsumo, al reconocer el derecho al autoconsumo de energía eléctrica sin cargos, el derecho al autoconsumo compartido, la simplificación administrativa y técnica, la seguridad jurídica y la no retroactividad.

Los retos que les esperan a las plantas fotovoltaicas

Entre 3 y 4 GW. Esas son las cifras que se esperan de nuevos proyectos fotovoltaicos, de los que actualmente, según REE, hay 43,6 GW autorizados y 69,1 GW en proceso de tramitación.

UNEF ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un procedimiento de acceso y conexión a la red transparente, ágil y que garantice igualdad de condiciones para todos los actores. Para conseguirlo, ha marcado unas actuaciones clave, que incluyen liberar más capacidad de conexión a la red, revisar el criterio de potencia de cortocircuito, e introducir requisitos previos como el derecho de uso de los terrenos e hitos administrativos posteriores.

Del mismo modo, cree necesaria la revisión de la remuneración de la generación para dar señales a largo plazo que atraigan la inversión, favoreciendo la firma de contratos PPA, revisando el diseño del mercado marginalista e introduciendo subastas homologables internacionalmente.

Medidas para asegurar el crecimiento del autoconsumo

El autoconsumo tiene buenas previsiones de futuro para mantener un crecimiento estable. Así, sin las trabas del RD 900/2015, está prevista la instalación de entre 300 y 400 MW nuevos al año.

Respecto a esta previsión de crecimiento, es necesaria la finalización de la regulación de detalle de la compensación de excedentes y del autoconsumo colectivo y la implantación del registro de autoconsumo, así como la regulación de la conexión a red para facilitar los trámites de las instalaciones de autoconsumo y, en especial, de aquellas sin excedentes.

José Donoso, director de UNEF, cree que “es esencial que la tarifa que diseñen CNMC y MITECO acompañe la transición energética y no genere una barrera al autoconsumo, eficiencia energética o vehículo eléctrico. Para ello, debe reducirse el término fijo función de la potencia contratada e incrementar el variable, lo que nos acercaría a los países de nuestro entorno”.

Previous Post

SEAT prueba en sus vehículos biocombustible procedente de vertederos municipales

Next Post

Bruselas negocia el paso de gas ruso a través de Ucrania

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.
EMPRESAS

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.
HIDROGENO

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Next Post
sistema gasista

Bruselas negocia el paso de gas ruso a través de Ucrania

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}