• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Fondo de Transición Justa de la UE establece un paquete de financiación para proyectos de 17.500 millones de euros

El objetivo es ayudar a los países de la Unión a aliviar el impacto socioeconómico de la transición a la neutralidad climática.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
19/05/2021
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Fondo de Transición Justa de la UE

El Fondo de Transición Justa ayudará a los países de la Unión a aliviar el impacto socioeconómico de la transición a la neutralidad climática. Será mediante un paquete de fondos que cuenta con 17.500 millones. Los fondos darán prioridad a las regiones menos desarrolladas, los territorios ultraperiféricos y las islas. Además, comprometerse a la neutralidad climática de aquí a 2050 será un requisito para las ayudas.


El Fondo de Transición Justa (FTJ) es el primer pilar del Mecanismo para una Transición Justa. Se trata de una herramienta clave para apoyar a regiones, industria y trabajadores que puedan tener más problemas por la aplicación del Pacto Verde Europeo. Los legisladores llegaron a un acuerdo político provisional sobre el FTJ el 9 de diciembre de 2020.

17.000 millones de fondos

Del dinero establecido, 7.500 millones son del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y 10.000 millones del Instrumento Europeo de Recuperación.

Los proyectos que opten a las ayudas deben centrarse en: la diversificación económica; la reconversión; la creación de empleo; o bien favorecer de algún modo la transición hacia una economía europea sostenible, circular y neutra desde el punto de vista climático.

El Fondo de Transición Justa financiará programas de asistencia en la búsqueda de empleo, mejora de las capacidades y reciclaje profesional. Asimismo, para la inclusión activa de los trabajadores y los solicitantes de empleo, conforme la economía europea evoluciona hacia la neutralidad climática.

También apoyará a: microempresas; incubadoras de negocio; universidades y organismos públicos de investigación; así como las inversiones en nuevas tecnologías energéticas, eficiencia energética y movilidad local sostenible.

En cambio, el FTJ no subvencionará la incineración de residuos. Quedarán igualmente excluidos: el desmantelamiento y la construcción de centrales nucleares; las actividades relacionadas con los productos del tabaco; y las inversiones relacionadas con los combustibles fósiles.

Destino del Fondo de Transición Justa

En sus planes de transición justa, los Estados miembros habrán de determinar cuáles serán los territorios más afectados por la transición energética. Así, podrán concentrar en ellos los recursos que reciban del Fondo de Transición Justa. Deberán prestar especial atención a las características específicas de las islas, las zonas insulares y las regiones ultraperiféricas.

A iniciativa del Parlamento, se introducirá un ‘mecanismo de recompensa ecológica’ en el FTJ si este cuenta con nuevos fondos después del 31/12/2024. Estos recursos adicionales se distribuirán entre los Estados miembros. Recibirán más financiación los que logren reducir más las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria.

Otros aspectos del reglamento

Entre otros aspectos claves se identifica lo siguiente:

  • El acceso de los Estados miembros al FTJ estará condicionado a la adopción de compromisos a escala nacional para lograr la neutralidad climática de aquí a 2050. Antes de haber fijado objetivos en este sentido, los Estados miembros solo tendrán derecho al 50 % de su asignación nacional.
  • Las empresas con dificultades financieras podrán recibir ayudas de conformidad con las normas temporales de la UE sobre ayudas estatales establecidas para circunstancias excepcionales.
  • Podrán transferirse de forma voluntaria recursos de otros fondos de cohesión.
  • La parte que subvenciona la Unión (cofinanciación) queda fijada en un máximo del 85 % para las regiones menos desarrolladas; del 70 % para las regiones en transición; y del 50 % para las regiones más desarrolladas.

La propuesta fue aprobada por 615 votos a favor, 35 en contra y 46 abstenciones.

Según Manolis Kefalogiannis (PPE, Grecia), responsable de la tramitación parlamentaria del texto:

“El Parlamento Europeo envía una señal política clara: hay que mitigar las consecuencias sociales, económicas y medioambientales de la transición energética en las regiones más afectadas. Avanzamos hacia una nueva era para Europa sin dejar a nadie atrás”.

El texto se podrá consultar desde su publicación, a lo largo del día de hoy, en este enlace.

Previous Post

Valorización energética vs vertederos, qué opción es más eficiente

Next Post

Tres ciudades que son un ejemplo a seguir por sus proyectos renovables

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
GlobalData.
HIDROGENO

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
Next Post
Tres ciudades que son un ejemplo a seguir por sus proyectos renovables

Tres ciudades que son un ejemplo a seguir por sus proyectos renovables

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}