• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Flexcoop, un proyecto para flexibilizar la demanda eléctrica de los prosumidores

Promueve la gestión activa a través de cooperativas de energía

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
08/03/2018
en AUTOCONSUMO
0
Flexcoop

El proyecto Flexcoop busca generar las herramientas necesarias para que los usuarios domésticos puedan flexibilizar la demanda sin reducir el confort en su vivienda, y para que las cooperativas puedan actuar como agregadores de esa flexibilidad y utilizarla en los mercados, para que sus cooperativistas obtengan un beneficio económico a cambio.

Las fuentes renovables van a contar con una creciente presencia en el futuro modelo energético. Sin embargo, estas tecnologías dependen frecuentemente de factores meteorológicos, por lo que su producción es poco flexible, y su forma de operar consiste en adaptar dicha producción a la demanda que se estima, explican desde CIRCE.

Sin embargo, un nuevo proyecto europeo en el que participa este Centro de Información y Red de Creación de Empresas busca precisamente lo contrario: que sea la demanda de energía la que se adapte a la producción, y así evitar el uso de unidades de generación marginales poco eficientes y contaminantes para cubrir costosos picos de demanda. Es lo que se conoce como gestión activa de la demanda (comúnmente denominado Demand Response), y plantea una revolución en el papel que los usuarios vamos a desempeñar en el nuevo escenario energético.

Flexcoop busca que sea la demanda de energía la que se adapte a la producción. Es lo que se conoce como gestión activa de la demanda

El proyecto Flexcoop es una iniciativa financiada por la Comisión Europea en el programa de investigación Horizon2020. Cuenta con la participación de empresas y centros de I+D de hasta diez países europeos, entre los que se encuentra el centro de investigación español CIRCE. Durante los 3 años de ejecución del proyecto CIRCE estará a cargo de modelar y predecir distintos aspectos como la flexibilidad de la demanda, el almacenamiento de energía o la interacción con vehículos eléctricos.

Flexcoop

Gracias a Flexcoop los usuarios domésticos pasarán a ser prosumidores, ya que se convertirán en usuarios activos de la red eléctrica. Con el nuevo esquema de flexibilidad a la hora de consumir energía planteado por Flexcoop, podrán ahorrar energía y beneficiarse de mejores precios. Adicionalmente podrán poner puntualmente su flexibilidad de demanda al servicio de los sistemas de ajuste del mercado eléctrico, de manera automática y sin afectar a sus preferencias de confort, y ser retribuidos por ello por el mercado a través de los agregadores de demanda.

Los usuarios domésticos pasarán a ser prosumidores, ya que se convertirán en usuarios activos de la red eléctrica, podrán ahorrar energía y beneficiarse de mejores precios. Podrán poner puntualmente su flexibilidad de demanda al servicio de los sistemas de ajuste del mercado eléctrico y ser retribuidos por ello.

En cuanto a las empresas de servicios energéticos, el proyecto desarrollará nuevos modelos de negocio, permitiendo a las cooperativas energéticas crear nuevos servicios innovadores para los prosumidores e introducirse en los mercados de energía bajo el papel de agregador. Es decir, una nueva figura que permita agregar la capacidad de variar la demanda de consumo eléctrico de un gran número de pequeños consumidores, para comercializarla tanto en mercados diarios e intradiarios de generación (plantas de generación virtuales), como en el mercado de mecanismos de ajustes del sistema eléctrico.

Flexcoop

Para poder alcanzar todo esto, Flexcoop llevará a cabo una serie de demostraciones en viviendas de usuarios. En ellas mejorará los sistemas domésticos inteligentes con la integración de sistemas de gestión activa de la demanda, y el uso de las TIC para monitorizar los parámetros de consumo y confort de los hogares a tiempo real. También permitirán controlar remotamente los sistemas inteligentes para reducir o variar los consumos en momentos determinados, evitando picos de demanda y sin afectar el confort del usuario.

El proyecto desarrollará nuevos modelos de negocio, permitiendo a las cooperativas energéticas crear nuevos servicios innovadores para los prosumidores e introducirse en los mercados de energía bajo el papel de agregador

El objetivo final es el de ofrecer una solución modular, basada en estándares abiertos, que garantice la interoperabilidad continua entre redes inteligentes, sistemas de gestión de la energía y dispositivos domésticos inteligentes, explica CIRCE en un comunicado.. Además se busca obtener un resultado que tenga un alto potencial de replicación en toda la Unión Europea.

Por este motivo Flexcoop también abordará las principales barreras de entrada en el mercado para los prosumidores, con la introducción de modelos de negocio adecuados para las cooperativas energéticas, así como aspectos legislativos y normativos.

En este nuevo sistema los consumidores deberán firmar un contrato con un agregador de demanda donde se especifique las preferencias de usuario, niveles de confort, responsabilidades y confidencialidad en el uso de datos.
En sus viviendas, instalarán un dispositivo Open Smart Box (OSB) que recogerá la información de una serie de sensores de temperatura, humedad, calidad de aire y luminosidad. Con esta información el dispositivo actuará de forma automática sobre sistemas eléctricos de calefacción, refrigeración, agua caliente e iluminación regulable.

El software de gestión del agregador, diseñado por FLEXCoop, será capaz de calcular la energía obtenida a corto plazo por agregación de la flexibilidad de demanda de los consumidores. Así podrán responder con ofertas de energía a las llamadas del operador de red para cada evento, ejecutar las variaciones de demanda a través del OSB de cada usuario, y recibir la remuneración del sistema por el servicio realizado, nos explican desde CIRCE.

Mediante un sistema basado en protocolos de medida y verificación, el agregador calculará la demanda de energía puesta a disposición por cada usuario en cada evento y repartirá la retribución de manera proporcional a la participación.

Tags: agregadorasautoconsumoCIRCEcomisión europeaconsumocooperativasDemandaFlexcoopgestión activaprosumidores
Entrada anterior

Se busca mujer, española y directiva, que trabaje en el sector de la Energía

Entrada siguiente

Los seguidores fotovoltaicos son el segmento solar que más rápido crecerá

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

aquila capital
AUTOCONSUMO

Cuatro preguntas clave sobre la instalación de placas solares para autoconsumo

23/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022
AUTOCONSUMO

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
ecovatios
AUTOCONSUMO

El Gobierno aprueba mejoras en la Ley de Autoconsumo especialmente pensadas para autónomos

18/05/2022
Entrada siguiente
Los seguidores fotovoltaicos son el segmento solar que más rápido crecerá

Los seguidores fotovoltaicos son el segmento solar que más rápido crecerá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

25/05/2022
Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}