• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Se busca mujer, española y directiva, que trabaje en el sector de la Energía

A ella dedicamos este año la cobertura del Día Internacional de la Mujer

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
08/03/2018
in ENTREVISTAS, INFORMES
0
mujer

Por el Día Internacional de la Mujer hemos querido hacer una pequeña encuesta entre algunas de las mujeres que ocupan cargos directivos en empresas relacionadas con el sector de la energía español para confrontar los datos de las estadísticas que afrontan numéricamente la dimensión del problema con la realidad que ellas viven en su día a día. Todas reconocen que la presencia femenina en este negocio es creciente pero también hacen notar que recientemente era prácticamente nula.

Es cierto que desde el 8 de marzo de 2017 ha habido importantes anuncios de mujeres que han pasado a desempeñar cargos importantes en empresas y asociaciones del sector energético. Es el caso de la jurista y especialista en regulación Marina Serrano es la nueva presidenta de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA) y que ya había desempeñado cargos relevantes como consejera y secretaria tanto del Consejo de la Comisión Nacional de Energía o de la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional.

También UNESA ha nombrado recientemente directora general a Paloma Sevilla, que trabajaba antes en General Electric. Asimismo, Ángeles Santamaría es la nueva consejera delegada de Iberdrola España y Eugenia Sillero, nueva secretaria general de Gasnam, la asociación Ibérica del gas natural para la movilidad. En la Asociación Empresarial Eólica la presidenta es ahora una mujer, Rocío Sicre, como también lo fue su anterior directora de comunicación, Sonia Franco, y la actual, Piluca Núñez.

Aún así hay informes que confirman que hay mucho por hacer. Como “Reservas sin explotar: Promoción del equilibrio de género en petróleo y gas” del Consejo Mundial del Petróleo (WPC) y The Boston Consulting Group (BCG), publicado el pasado mes de julio, que afirma que “las mujeres representan una porción mucho menor de empleados en la industria del petróleo y gas, aproximadamente una quinta parte de lo que hacen en la mayoría de las otras industrias“.

“Las mujeres representan una porción mucho menor de empleados en la industria del petróleo y gas, aproximadamente una quinta parte de lo que hacen en la mayoría de las otras industrias“.

“La industria del petróleo y el gas se enfrenta a importantes desafíos en los próximos años y tendrá que ser capaz de atraer y retener a los mejores talentos que tenga si espera superarlos“, señaló durante su presentación en Estambul, Katharina Rick, socia de BCG y coautora del informe. “Esto significa, necesariamente, un mayor enfoque en las mujeres, un segmento que la industria ha subestimado durante mucho tiempo. Esperamos que este informe, al proporcionar una mayor comprensión del status quo e identificar un camino potencial para estas empresas, puede ayudar a la industria a tener éxito en este ámbito. ”

“Hay que animar a las mujeres a que hagan más carreras técnicas” dice Verónica Riviére, directora general de Gas Industrial

EnergyNews ha tenido la oportunidad de hablar de ello con Verónica Riviére, directora general de Gas Industrial, que piensa que “en sectores como el de la energía la presencia de la mujer es cada día más elevada pero quizás no ha llegado a cotas tan altas como en otros sectores porque precisa una base de ingenierías. Hay que animar a las mujeres a que hagan más carreras técnicas“.

mujer
Verónica Riviére

Verónica Riviére, licenciada en industriales, nos cuenta que como empezó a trabajar lo hizo en la construcción “un sector tan masculino“, dice mientras sonríe, ahora mismo le resulta difícil pensar en situaciones en que detecte diferencias de género en su trabajo. Por un lado, nos explica que “el relevo generacional ha hecho mucho por que esto sea así porque antes estaban acostumbrados a trabajar solo con hombres”. Por otro, señala que eso ha cambiado porque la presencia de la mujer se ha ido incrementando.

Lo cierto es que según Eurostat en 2016, de los 17 millones de científicos e ingenieros de la UE, el 60% eran hombres y el 40% mujeres. Por Estados miembros, en tres de ellos la mayoría de los científicos e ingenieros eran mujeres: Lituania (58%), Bulgaria (54%) y Letonia (52%) mientras que menos de un tercio de los científicos e ingenieros eran mujeres en Luxemburgo (25%), Finlandia (28%), Hungría (31%), Austria (32%) y Alemania (33%).

Virginia Guinda, socio director de la consultora Energía Local y presidenta del Foro Energía de Foment del Treball, también piensa que la presencia de la mujer en el mundo de la energía es creciente, sobre todo en los puestos intermedios de responsabilidad.

“La mujer aporta una visión y forma de hacer más colaborativa, siendo capaz de establecer alianzas” piensa Virginia Guinda

“Debería llegar en pocos años a los puestos de primer nivel, a los comités directivos”, nos dice, porque “la mujer aporta una visión y forma de hacer más colaborativa, siendo capaz de establecer alianzas y construir relaciones provechosas para el desarrollo de negocio“.

mujer
Virginia Guinda

A su juicio, “los casos de emprendeduría son aún escasos, especialmente en el campo tecnológico, que es un apartado importantísimo de los modelos de negocio futuros. En cambio, en los consejos de administración se aprecia una creciente presencia femenina, pero debemos ser conscientes de que venimos de una situación en la que ésta era prácticamente nula“.

Desde la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, AEGE, su presidenta, Teresa Rasero, señala que es cierto que en los últimos años se percibe un incremento del número de mujeres en el sector energético, “lo que es una buena noticia para todos. Las áreas tecnológicas e industriales han tenido tradicionalmente menos presencia femenina, pero lentamente esto está cambiando“.

Al igual que Verónica Riviére, cree que hay que “animar a las jóvenes a optar por las ingenierías, por estudios innovadores, a que se adentren en el mundo energético e industrial, a estar también en las áreas tecnológicas que marcarán el futuro“.

mujer
Teresa Rasero

Teresa Rasero nos explica que “estamos todos ante un importante reto con el cambio climático y la transición energética. En este contexto todos debemos aportar y pienso que la creatividad y la búsqueda de consenso que las mujeres son capaces de poner sobre la mesa son cualidades especialmente valiosas para contribuir a alcanzar retos en ese ámbito”. “Hace años era crítica con las medidas de diversidad pero la experiencia te muestra que si quieres cambiar cosas tienes que tomar medidas inteligentes para facilitar el cambio. No vale con sentarse a esperar, es preciso actuar“, añade.

De hecho, un reportaje publicado hace unos días en The Guardian por Adam Vaughan recoge unas declaraciones de Catherine Mitchell, profesora de política energética en la Universidad de Exeter, en las que afirma que “el hecho de que la industria esté tan dominada por hombres y particularmente hombres blancos mayores está frenando la transición energética“.

Ante el reto de la transición energética, la creatividad y la búsqueda de consenso que caracteriza a las mujeres son especialmente valiosas, dice Teresa Rasero

Como parte de la solución, el informe “Reservas sin explotar: Promoción del equilibrio de género en petróleo y gas” dice que para mejorar esta situación la industria puede, entre otras cosas: expandir el grupo de talento que extrae tomando medidas para aumentar la participación de las mujeres en los programas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas); mejorar su atractivo para las mujeres como opción de carrera “promoviendo la amplia gama de empleos disponibles y haciendo más flexibles las carreras profesionales, trabajando con los gobiernos para eliminar las barreras estructurales que dificultan el trabajo de las mujeres en la industria y aumentando el número y la visibilidad de modelos femeninos mayores“.

Previous Post

La caldera de Biomasa todoterreno

Next Post

Flexcoop, un proyecto para flexibilizar la demanda eléctrica de los prosumidores

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.
EMPRESAS

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
Next Post
Flexcoop

Flexcoop, un proyecto para flexibilizar la demanda eléctrica de los prosumidores

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}