• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Todas las fábricas de Audi serán neutrales en emisiones en 2025

Audi fabricó alrededor de 1,8 millones de vehículos en sus emplazamientos de todo el mundo

Javier López de Benito por Javier López de Benito
24/11/2020
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
audi
0
SHARES

Con la intención de contribuir a la consecución de los objetivos climáticos de París, Audi AG ha puesto en marcha medidas en toda su cadena de valor para lograr ser una empresa neutral en emisiones de carbono en el año 2050.

Como parte de su programa ambiental Mission:Zero, tanto la compañía como sus proveedores han implementado acciones para reducir las emisiones en procesos concretos que requieren un consumo intensivo de energía, como son el acero, los componentes de la batería o el aluminio.

Durante el pasado año, Audi fabricó alrededor de 1,8 millones de vehículos en sus emplazamientos de todo el mundo. El objetivo de lograr procesos productivos lo más sostenibles que sea posible es, por lo tanto, una aspiración ambiciosa.

Peter Kössler, Director de Producción y Logística de AUDI AG, explica:  “Un gran porcentaje de las emisiones en el ciclo de vida de un automóvil se generan durante la fase de utilización. Sin embargo, junto con la creciente proporción de vehículos electrificados, estas emisiones se concentran cada vez más en la fabricación. Aquí es donde, como fabricantes, jugamos un papel decisivo. Al lograr el balance neutro en carbono en nuestros centros de producción y llevar este objetivo también a nuestra cadena de suministro, nos aseguramos de que nuestros automóviles lleguen a los clientes con una huella de carbono menor”.

Reducción del 30% de emisiones para 2025

Audi ha establecido el objetivo de reducir en un 30% las emisiones de sus vehículos para el año 2025. Este objetivo tratará de cumplirse mediante un protocolo de actuación adecuado en todo el ciclo de vida del producto y se tomará como referencia los parámetros de 2015.

Hay que tener en cuenta que la tecnología utilizada para la fabricación de vehículos requiere de un alto consumo mayor que en la fabricación de otros bienes menos complejo. En este sentido, la fábrica de Audi en Bruselas, donde se fabrica su 100% eléctrico e-tron, consiguió en 2018 el certificado de producción neutra en emisiones de CO2.

Otro ejemplo del avance de los planes de la compañía es su planta de Gyor, en Hungría, que se ha convertido en la segunda instalación de Audi con emisiones neutras de CO2.

Entre las acciones clave que apoyan la producción climáticamente neutra se encuentran las siguientes: conversión a electricidad verde e instalación de un gran sistema fotovoltaico (107.000 metros cuadrados), suministro de calor mediante energías renovables cubiertas por certificados para biogás y compensación de las emisiones que actualmente resultan inevitables mediante proyectos de créditos de carbono certificados. Estos tres pilares, acompañados de otras medidas, proporcionan la hoja de ruta para la descarbonización del resto de emplazamientos, con las diferencias pertinentes en las regionales relevantes.

Utilización de renovables en Hungría

Otro ejemplo del avance de los planes de la compañía es su planta de Gyor, en Hungría, que se ha convertido en la segunda instalación de Audi con emisiones neutras de CO2. ¿Cómo lo ha conseguido? Utilizando la energía geotérmica, que cubre el 70% de las necesidades de calor. El 30% restante se cubre con gas natural cuyo balance neutro en cuanto a emisiones de CO2 queda garantizado por los certificados de biogás.

Del mismo modo, esta fábrica cuenta con un sistema fotovoltaico de 160.000 metros cuadrados en su cubierta, siendo el más grande de su clase en el continente. Así, las 36.400 células solares instaladas son capaces de generar 9,5 GWh de forma anual.

Te puede interesar

  • El precio de descarbonizar el transporte marítimo
  • La caída de la demanda energética ahorrará 2,5 años en emisiones

 

 

 

Tags: Audi AGco2dióxido de carbonofábrica de Gyorfábricas neutrales en emisionesobjetivos de París
Entrada anterior

Enel anuncia una inversión de 190.000 millones hasta 2030 para acelerar la transición energética

Entrada siguiente

Univergy Solar se adjudica cuatro proyectos de energía solar en Japón

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

sistemas energéticos insulares
LEGISLACIÓN/BOE

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
IRENA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?
INFORMES

¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?

21/01/2021
Entrada siguiente
univergy solar

Univergy Solar se adjudica cuatro proyectos de energía solar en Japón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies