• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El objetivo de Extremadura: para 2030 producirá el 20% del hidrógeno que se genere en España

Así lo ha afirmado el presidente de la Junta tras anunciar un acuerdo de colaboración con Enagás.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
18/01/2023
in HIDROGENO, INFORMES
0
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, y Arturo Gonzalo Aizpiri, presidente de Enagás.

Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, y Arturo Gonzalo Aizpiri, presidente de Enagás.

Guillermo Fernández Vara ha señalado que el objetivo de Extremadura es producir el 20% del hidrógeno verde generado en España en 2030. Es decir, 3 GW de electrólisis de un total de 16. Así, ha indicado el presidente de Extremadura, la Comunidad Autónoma se situaría como principal productora de esa fuente de energía. Algo que ya ocurre con la fotovoltaica a nivel nacional, que ya ha superado el 20% ampliamente.


Ese objetivo, ha añadido, se traduciría en: unos 10.000 millones de euros de inversión; 2.500 puestos de trabajo directos; y 20.000 puestos de trabajo durante las construcciones.

Además, sería un paso más en la transición ecológica de Extremadura. La región aparece, en palabras del presidente, como “uno de los actores principales para España y para la Unión Europea” en la “revolución verde”.

Acuerdo de la Junta de Extremadura y Enagás

Fernández Vara ha hecho estas declaraciones después de firmar con Arturo Gonzalo Aizpiri, presidente de Enagás, un acuerdo de colaboración. El objetivo es promocionar y desarrollar infraestructuras de transporte y almacenamiento de hidrógeno renovable y sus derivados en Extremadura.

El presidente de Enagás ha dicho que es necesario acelerar el proceso de descarbonización. Pero, además, se ha referido a la seguridad en el suministro de energía. Este tema ha cobrado importancia tras la guerra de Ucrania. Como consecuencia, se han tenido que adelantar prácticamente una década los objetivos de despliegue de infraestructuras de gases renovables. Ahora son una prioridad en el continente y, entre ellos, especialmente, el hidrógeno verde.

Gonzalo Aizpiri ha señalado que uno de los dos ejes troncales de la red nacional de hidrógeno discurre en parte por Extremadura. La región, ha asegurado, reúne “condiciones extraordinarias” para jugar un papel de liderazgo en el hidrógeno verde a nivel europeo.

Al respecto ha añadido que España tiene condiciones para convertirse en el “gran HUB” del hidrógeno verde en Europa. Pero que Extremadura las tiene para ser el “gran HUB del hidrógeno” dentro de nuestro país.

Según los datos aportados, un total de 420 km de hidrogenoductos (tuberías para hidrógeno) discurren por territorio extremeño. Prácticamente, “replican” la actual red gasista troncal.

El nodo principal en Extremadura se sitúa en Almendralejo y el añadido de un ramal hasta Puertollano. En total, ha resumido, un 13,8% del total de la red nacional de hidrógeno verde estaría dentro de Extremadura.

Otras cuestiones tratadas

El presidente de la Junta ha dicho que está trabajando con Enagás y con la Escuela de Organización Industrial (EOI). Están elaborando un programa de formación en gases renovables que se va a impartir en la comunidad para formar profesionales.

Fernández Vara ha precisado que la planificación eléctrica “para nuestra tierra” por parte del Estado ha sido “muy buena“. Eso explica que muchas industrias hayan elegido Extremadura para instalarse. Además, ha añadido que espera que ocurra lo mismo con “la nueva aventura” que supone el hidrógeno. Es algo que podría situar a la región en un escenario de competitividad que hace “cinco años” parecía impensable.

El responsable de Enagás ha destacado la importancia del Decreto Ley de la Junta de Extremadura aprobado hace una semana. El decreto declara de “interés general” la producción de hidrógeno verde en la región.

En este sentido, se ha mostrado convencido de que ese ejemplo lo van a seguir otros territorios. Asimismo, ha subrayado el hecho de que Extremadura haya sido la primera comunidad autónoma con la que la entidad ha podido suscribir un acuerdo marco de estas características.

En esa línea, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada suscrita en Extremadura. Si se pudieran firmar formulas similares en otros sitios de nuestro país, podríamos aspirar a convertirnos en el “principal productor de hidrógeno verde en Europa”.

También te puede interesar:

  • Los motivos por los que 2023 podría ser el año del hidrógeno verde
  • La apuesta de las energéticas españolas por el hidrógeno verde se refleja en sus numerosos proyectos
  • Extremadura lidera el ranking de comunidades autónomas con más instalaciones solares
  • Extremadura lidera la instalación de energía fotovoltaica en España

Previous Post

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

Next Post

Cepsa anuncia tres nuevas plantas fotovoltaicas en Castilla-La Mancha

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
cepsa

Cepsa anuncia tres nuevas plantas fotovoltaicas en Castilla-La Mancha

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}