• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

Por detrás está la imparable subida del coste del proyecto.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
03/02/2023
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
interconexión eléctrica

España ha dejado en suspenso el proyecto de interconexión eléctrica submarina con Francia, por el Golfo de Vizcaya. Desde 2017, el proyecto ha pasado de un coste de 1.750 millones a 2.700 a finales de 2022. Pero es que, durante el mes de enero, ese coste se había disparado nuevamente, hasta los 3.200 millones. Y, además, las contraprestaciones españolas al regulador galo han desequilibrado el acuerdo.


A mediados de diciembre, la CNMC respaldó el acuerdo para llevar adelante el proyecto de interconexión eléctrica con Francia. Fue tras una negociación con su homólogo francés, la Comission de Régulation de l’Energie (CRE). Su coste había superado en un 50% las cifras iniciales.

El organismo regulador español aceptó la propuesta francesa de incrementar ligeramente el porcentaje de participación de Francia en la infraestructura. Inicialmente estaba fijado en un 27%, frente al 43% de España y el restante 30% corresponde a la Unión Europea. La UE lo había declarado en 2013 Proyecto de Interés Común o PIC.

En contrapartida, el organismo francés consiguió dos contraprestaciones de España. Concretamente, que las llamadas rentas de congestión no se revisarían en el futuro, aunque el flujo de energía en la interconexión fuese mayor de España a Francia. Y, además, que cualquier sobrecoste adicional lo asumirían los consumidores españoles. Somos los que, a la postre, pagaríamos la red submarina a través de los peajes en nuestra factura de la luz.

Coste del proyecto

El operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica, comunicó en enero a la CNMC el nuevo encarecimiento del proyecto. La cifra alcanzaba los 3.200 millones de euros. Es decir, un 80% que el coste original.

Ante estas cifras, se ha evaluado la infraestructura, tal y como estaba diseñada. La conclusión es que se necesita volver a estudiarla desde cero. Eso implicaría un nuevo estudio de “coste-beneficio”.

Parece evidente que no se puede exigir que España asuma tan alto coste. Además, algo que suscribe la CNMC, no se puede garantizar que el coste no siga incrementándose. Eso hace inviable un proyecto que ya acumula un retraso de dos años.

El acuerdo de la CNMC en diciembre para el proyecto de conexión eléctrica suponía la congelación del reparto de rentas de congestión. Eso podría perjudicar a España en el futuro. Al tener más renovables, podría convertirse en exportadora de energía. En las interconexiones, el flujo es mayor desde el país con la energía más barata. En el caso del cable en funcionamiento por los Pirineos, las rentas (la diferencia del precio de la electricidad entre España y Francia multiplicada por la energía que pasa por la interconexión) se destinan a sufragar los costes del sistema.

Aún no se conoce la reacción francesa, a pesar de que no parece tener la misma preocupación. Y, respecto a declaraciones de REE y RTE, ninguno ha querido hacer comentarios.

Análisis de la interconexión eléctrica

El proyecto de conexión eléctrica subterránea-submarina está previsto para unir Gatica (País Vasco) y Cubnezais (al norte de Burdeos). Tiene una longitud de casi 400 kilómetros: 13 kilómetros en territorio español; 80 en Francia y 300 bajo el mar.

Se trata de un cable con dos líneas de 400 kV. Incrementará la capacidad de interconexión entre los dos países entre el 3% y el 5%. Concretamente, permitirá llegar a los 5.000 MW, desde los actuales 2.800 MW.

Cuando se realizó el análisis de coste-beneficio, España asumió un 43% de la obra, frente al 27% de Francia.  Eso a pesar de que la inversión era muy superior en el tramo francés. Entonces, se calculó que beneficiaría más a los consumidores españoles, con unos ahorros del 65%, frente a los franceses, con un 35%.

Los cálculos, ya entonces, fueron puestos en cuestión por algunos expertos. Pero, además, es que la situación ha cambiado radicalmente por el avance de las renovables, mucho mayor en España.

El convenio entre los dos países establecía que España asumiría el 60% de las desviaciones de costes. Estas han resultado tan elevadas, que han hecho inviable un proyecto que apenas se había iniciado.

FUENTE: Cinco Días.

También te puede interesar sobre la evolución del proyecto de interconexión eléctrica:

  • La primera interconexión eléctrica submarina entre España y Francia más cerca de ser realidad
  • REE y RTE invertirán 1.750 M€ en la interconexión eléctrica España-Francia por el golfo de Vizcaya
  • La UE invertirá 578 millones en la interconexión eléctrica España-Francia por el Golfo de Vizcaya
  • La interconexión eléctrica con Francia por el golfo de Bizkaia estará lista en 2025

Previous Post

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

Next Post

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
inseguridad jurídica
HIDROGENO

EDP inicia la tramitación ambiental para transformar la térmica de Los Barrios en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar

29/03/2023
Next Post
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}