• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Estado francés, condenado por su inacción climática

El Tribunal Administrativo de París ha dictado hoy una sentencia histórica por la responsabilidad del Estado francés en la crisis climática

Javier López de Benito by Javier López de Benito
03/02/2021
in MEDIO AMBIENTE
0
descarbonización

El Tribunal Administrativo de París ha dictado esta mañana una sentencia que los principales diarios franceses titulan como una “victoria histórica para el clima”. La sentencia reconoce la responsabilidad del Estado francés en la crisis climática y estima ilegal que incumpla sus objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero. Francia se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 40% para 2030 en comparación con los niveles de 1990 y a alcanzar la neutralidad del carbono para 2050.

“Une victoire historique pour le climat”. Una victoria histórica para el clima. Así titula Le Monde la noticia de la sentencia contra el Estado francés, en lo que se conoce en el país galo como “el caso del siglo”, tras la demanda hace ya dos años de cuatro ONGs francesas (Greenpeace Francia, Oxfam Francia, Notre affaire à tous y La Fondation Nicolat Hulot).

Así, el tribunal reconoce por primera vez que el Estado ha cometido una falta de inacción climática al no poder cumplir sus compromisos de reducir los gases de efecto invernadero (GEI) durante el período 2015-2018.

Tras la sentencia, las organizaciones demandantes han acogido con satisfacción la victoria judicial, aunque advierten de que esperan un juicio “aun más histórico” para primavera tras el que el Estado francés podría verse obligado a tomar medidas de mayor calado en la reducción de emisiones. En un comunicado, han señalado: “Más de dos años después del inicio del proceso, apoyado por 2,3 millones de personas, esta decisión marca una primera victoria histórica para el clima y un gran avance en la legislación francesa. Esta sentencia también es una victoria para la verdad: hasta ahora, el Estado ha negado la insuficiencia de sus políticas climáticas, a pesar de la acumulación de evidencias (superación sistemática de los techos de carbono, informes del Consejo Superior del Clima, etc.). Si la nueva Ley de Clima de este Gobierno es insuficiente para lograr los objetivos marcados, esperamos que la justicia no se limite a reconocer la culpa del Estado, sino que también lo obligue a tomar medidas concretas para, al menos, cumplir con sus compromisos climáticos”.

Los datos muestra inacción climática

En su informe anual, publicado en julio de 2020, el Consejo Superior del Clima francés juzga duramente la política medioambiental del Gobierno, concluyendo que “las acciones climáticas no están a la altura de los desafíos u objetivos”.

Como resultado de esas acciones, las emisiones de GEIs cayeron un 0,9% entre 2018 y 2019, mientras que se espera que la tasa sea del 1,5% anual y del 3,2% con respecto a 2025 para alcanzar la neutralidad del carbono en 2050.

Aviso para navegantes

Las organizaciones demandantes han celebrado la victoria también como un aviso para los demás gobiernos europeos demandados por causas similares.

En el caso de España, las organizaciones Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón iniciaron el pasado mes de septiembre un litigio contra el Gobierno español por inacción climática que actualmente se encuentra en manos del Tribunal Supremo.

La demanda forma parte de una ola internacional de demandas contra la inacción climática que defienden que la acción insuficiente contra el cambio climático atenta contra los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras.

Fuente: Le Monde, Greenpeace.

Te puede interesar

  • Iberdrola realiza la mayor emisión de un bono verde híbrido por 2.000 millones de euros
  • Madrid lidera el top10 de las ciudades con mayor número de muertes prematuras por NO2 en Europa

Previous Post

Iberdrola realiza la mayor emisión de un bono híbrido verde por 2.000 millones

Next Post

Un informe adelanta cómo será la demanda de energía en los próximos años

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
Proyecto SUNRISE.
EMPRESAS

SUNRISE, el proyecto para proteger las infraestructuras europeas frente a catástrofes, que lidera Atos

23/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Next Post
eólica

Un informe adelanta cómo será la demanda de energía en los próximos años

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}