• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España y Portugal, los países mejor posicionados para liderar la industria eólica marina flotante

Las ventajas competitivas de las que disponen España y Portugal no son fácilmente replicables en otras partes del mundo

Javier López de Benito por Javier López de Benito
02/12/2020
en EÓLICA
0
vineyard wind 1

Un nuevo estudio lanzado hoy por EIT InnoEnergy pone de manifiesto que España y Portugal tienen ventajas competitivas únicas y un enorme potencial para que la región se convierta en un centro líder mundial en energía eólica marina flotante.

Según el último estudio publicado por EIT InnoEnergy, España y Portugal cuentan con ventajas competitivas únicas en el mundo y un enorme potencial para convertirse en líderes mundiales en energía eólica marina flotante.

El estudio, titulado “Iberia as a hub for technology development and industrial leadership in the field of floating wind offshore energy”, refleja que el desarrollo de esta industria en la Península Ibérica durante las próximas dos décadas supondría un impacto socioeconómico considerable, creando hasta 50.000 puestos de trabajo de alta cualificación (de los cuales 60% serían directos y el resto indirectos) y un volumen de negocio que podría alcanzar los 5.000 millones de euros de facturación anual en 2030, con más de un tercio de los ingresos provenientes de la exportación.

El potencial de la eólica marina, tanto fija como flotante, depende principalmente de las profundidades del agua de las costas. El potencial bruto eólico offshore en el mundo es de unos 120.000 GW, lo que conllevaría una producción energética anual de 420.00 TWh, 11 veces la demanda mundial de energía registrada en 2014.

La década de la eólica marina flotante

Las previsiones de los expertos internacionales del sector energético están dirigidas a una gran explosión de la eólica marina flotante durante la presente década. Del mismo modo advierten que, los primeros en posicionarse respecto a planes en esta tecnología, adquirirán una gran ventaja competitiva en el mercado.

Actualmente, Europa, Norteamérica y Asia (China, Japón y Corea) son las regiones en las que más se trabaja en eólica marina flotante, aunque el estudio de EIT InnoEnergy refleja que son España y Portugal los países con mayor potencial de futuro.

Mikel Lasa, CEO de EIT InnoEnergy Iberia, apunta: «Los datos del estudio son muy reveladores y, por ello, ya los hemos trasladado a las instituciones españolas y portuguesas que comparten nuestro interés por el desarrollo de este prometedor sector en la Península. En un momento tan complicado como el actual, la apuesta por la eólica marina flotante es una oportunidad única para impulsar la economía y ayudar a la tan necesaria reconversión industrial de España y Portugal dentro de la transformación energética”.

Principales conclusiones del estudio de eólica marina flotante

Las ventajas competitivas de las que disponen España y Portugal en materia de energía eólica marina flotante no son fácilmente replicables en otras partes del mundo, otorgando a los dos países exclusividad en cuanto a sus recursos. Esta es una de las principales conclusiones del estudio, que afirma que es posible desarrollar un mercado interno en etapas tempranas, en especial en las islas, donde es posible probar las tecnologías para después establecer una industria ibérica para competir en el exterior.

No en vano, en un escenario con una proyección realmente ambiciosa, la península Ibérica podría tener 3 GW de potencia instalada en 2030 y 22 GW en 2050.

Por otra parte, ambos países disponen de astilleros, capacidad de fabricación e infraestructura portuaria, elementos indispensables para desarrollar de forma rápida el sector.

Del mismo modo, la ubicación geográfica también supone un atractivo para el desarrollo del sector de la eólica marina flotante, ya que da acceso a los mercados europeos y a los de la costa este del continente americano.

Por último, dispone de tecnología propia y emprendedores con proyectos ya en marcha que son punteros a nivel internacional.

Te puede interesar

  • España, entre los 10 países del mundo más atractivos para invertir en renovables
  • Una guía para facilitar la aprobación de proyectos de energías renovables marinas

 

 

Tags: EIT InnoEnergyeólica marina flotanteeólica offshoreIberiapotencial eólico marino
Entrada anterior

España será el primer país con las nuevas botellas de plástico de 100% reciclado de PepsiCo

Entrada siguiente

Soltec presenta sus resultados para los primeros nueve meses del año

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

parques eólicos en Castilla y León
EÓLICA

Resumen de las inversiones eólicas en Europa durante 2020: suben un 70 %

16/04/2021
mayor parque eólico de perú
EÓLICA

El mayor parque eólico de Perú entrará en funcionamiento en 2023

16/04/2021
eólica marina
EÓLICA

La razón por la que la energía eólica marina no termina de despegar en España

15/04/2021
Entrada siguiente
soltec

Soltec presenta sus resultados para los primeros nueve meses del año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

CONTENIDO PATROCINADO

soltec

Soltec suministrará seguidores solares para un proyecto de Elecnor de 359 MW en Brasil

25/03/2021

ÚLTIMAS NOTICIAS

subasta de renovables

El porcentaje de renovables en España crece hasta el 20,9 % en 2020

16/04/2021
hibridación renovable

Los beneficios de la hibridación renovable para el sistema eléctrico

16/04/2021
Centro de producción de Nueva Pescanova de Arteixo con la instalación de paneles solares de EiDF Solar.

EiDF es la adjudicataria de las plantas de autoconsumo del Grupo Nueva Pescanova en España

16/04/2021
parques eólicos en Castilla y León

Resumen de las inversiones eólicas en Europa durante 2020: suben un 70 %

16/04/2021
mayor parque eólico de perú

El mayor parque eólico de Perú entrará en funcionamiento en 2023

16/04/2021
ecoener

Ecoener recibe la aprobación de su folleto de salida a Bolsa por parte de la CNMV

16/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies