• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España, país de District Heating, por Javier García Breva

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
06/03/2014
in OPINION
0

El Ministerio de Industria está tramitando un proyecto de decreto por el que se transpone parcialmente la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética en lo que se refiere a auditorías energéticas para empresas no PYMES y la promoción de los sistemas urbanos eficientes de calefacción y refrigeración. Una opinión de Javier García Breva, experto en Políticas Energéticas y presidente de N2E.

El artículo 13 del borrador de decreto copia una parte del artículo 14 de la Directiva 2012/27/UE por el que se adoptarán políticas que fomenten el análisis a escala local y regional del potencial de uso de sistemas de calefacción y refrigeración eficientes y que utilicen cogeneración de alta eficiencia, impulsando mercados locales y regionales de calor. En los casos en los que el análisis de costes y beneficios sea positivo se adoptarán medidas para desarrollar infraestructuras urbanas de calefacción y refrigeración eficiente a través del desarrollo de cogeneración de alta eficiencia y el uso de la calefacción y refrigeración procedentes del calor residual y de fuentes de energías renovables.

Esta propuesta normativa complementa la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas que en su artículo 10 se propone facilitar las actuaciones en espacios que consigan reducir un 30% la demanda energética anual de calefacción y refrigeración a través, entre otras medidas, de sistemas centralizados y de energías renovables.

Una de las razones que motivó el voto del Gobierno contra la Directiva de eficiencia energética en octubre de 2012 fue precisamente que España no es un país de District Heating & Cooling, olvidando que ya existen experiencias de redes urbanas de calor y frío y que los sistemas centralizados se han desarrollado a pesar de todo. La novedad es que el mismo Gobierno que votó contra la Directiva ha empezado a transponerla, aunque de forma parcial, al ordenamiento jurídico y se puede hablar de un incipiente esfuerzo para impulsar los sistemas urbanos eficientes en el uso de la energía.

La última actualización del Código Técnico de la edificación y la Ley 8/2013 de rehabilitación tienen como objetivo avanzar hacia una calificación energética de los edificios A y B y hacia el concepto de edificio de consumo de energía casi nulo de la Directiva 2010/31/UE de eficiencia de edificios. Alcanzar esos niveles de eficiencia exige no solo poner en marcha el conjunto de medidas de las directivas europeas, sino facilitar el desarrollo de los sistemas centralizados de calefacción y refrigeración y el autoconsumo.

El enorme potencial de ahorro de energía en todo el parque de edificios y viviendas está sin explotar y los costes energéticos van a seguir creciendo hasta representar el 50% de los costes de explotación de un edificio, lo que hace de la rehabilitación una actividad clave para la recuperación económica, para transformar el uso de la energía y cumplir los objetivos europeos de eficiencia, renovables y emisiones de CO2.

Los pasos a seguir deberían ser la transposición del concepto de “sistema urbano eficiente de calefacción y refrigeración”, como todo sistema urbano que utilice al menos un 50% de energía renovable, un 50% de calor residual, un 75% de calor cogenerado o un 50% de una combinación de los tres, y del concepto de “edificio de consumo de energía casi nulo”, como el edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto y que la poca energía que requiere procede de fuentes renovables producida in situ o en el entorno. La Directiva de eficiencia energética prevé que para abril de 2014 se elabore una estrategia nacional de rehabilitación de todo el parque de edificios y se cree un Fondo Nacional de eficiencia energética con los recursos obtenidos por el ahorro del 1,5% al año en la facturación a los clientes finales.

La coherencia de las políticas públicas determinará el éxito de esta incipiente normativa sobre eficiencia energética en el urbanismo. Una de las críticas más importantes que se ha efectuado a la reforma eléctrica es que incumple la Directiva 2012/27/UE por las barreras que impone al ahorro de energía y al autoconsumo a través de la estructura de los peajes del recibo de la luz. La eficiencia energética debería ser el pilar de cualquier reforma energética porque reduce la dependencia energética, los costes energéticos de los consumidores y mejora la competitividad de todos los sectores de la economía.

Previous Post

Gas Natural Fenosa propone cambios en los hábitos para reducir hasta en un 23,2% su factura energética

Next Post

El despacho internacional de abogados Osborne Clarke ofrecerá asesoramiento legal a los asociados de UNEF

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
Paneles fotovoltaicos

El despacho internacional de abogados Osborne Clarke ofrecerá asesoramiento legal a los asociados de UNEF

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
FOTO: FENIE.

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
BEG Hispania.

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
renovables

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
comunidad energética

Así será la comunidad energética más grande de Cataluña

23/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}