• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los ejes principales de la cuarta edición del Congreso Nacional de Energías Renovables

Las próximas subastas, el acceso y conexión a la red, el almacenamiento o el hidrógeno han protagonizado los debates

Javier López de Benito por Javier López de Benito
02/12/2020
en Sin categoría
0
congreso renovables
0
SHARES

Tras el récord de instalación de 7.051 MW renovables en 2019, el sector de las renovables se consolida como una importante palanca de reactivación económica. Subastas, acceso y conexión, almacenamiento e hidrógeno han protagonizado la cita más importante del sector renovable, cuyo objetivo es aportar el 74% de la electricidad y el 42% de la energía a nuestra economía al final de la década. Durante el evento, que ha reunido a más de 450 profesionales entre asistentes presenciales y remotos, el presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez, ha presentado la nueva imagen de la Asociación.

Los nuevos modelos de negocio y vectores energéticos que garantizarán la descarbonización de la economía y la electrificación de nuestro sistema energético, fueron los protagonistas en la cuarta edición del Congreso Nacional de Energías Renovables, que reunió – entre asistentes presenciales y conexiones en remoto – a más de 450 profesionales.

Durante la inauguración del Congreso, Santiago Gómez, presidente de APPA Renovables, presentó la nueva imagen de la Asociación en un momento en el que las energías renovables están identificadas como una de las principales vías para reactivar la economía española.

“El foco está puesto sobre nosotros. Eso es lo que llevamos muchos años esperando y, por fin, es una realidad. No hay que convencer ya a nadie de las bondades de las energías renovables. Todos saben ya que son el camino”, ha explicado Gómez durante su intervención.

El presidente de APPA Renovables ha defendido la capacidad del sector de alcanzar los ambiciosos objetivos si se actúa con decisión desde este mismo momento: “Los objetivos de 2030 son muy ambiciosos y está en nuestra mano aprovecharlos bien. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) nos habla de que las renovables aportarán un 74% de nuestra electricidad y un 42% de nuestra energía en 2030. Y estamos en 2020. Tenemos ya menos de diez años para cambiar nuestro modelo energético de una forma nunca antes vista. El reto es enorme”, ha concluido Gómez Ramos.

La clausura del Congreso corrió a cargo de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha transmitido al sector renovable la confianza del Gobierno en alcanzar los objetivos marcados en el PNIEC: “España está bien situada, después de mucho tiempo, a la cabeza de los países que los analistas consideran más atractivos y convincentes para invertir en energías renovables. Nuestro país cuenta con excelentes recursos renovables y también con una cadena de valor industrial consolidada tras resistir durante algunos años complejos”

“Contamos ya con un marco razonable que permite atraer inversiones que se traducirán en proyectos que generarán empleo y riqueza. En estos dos últimos años hemos dado los pasos necesarios para convertir al sector renovable en un pilar sobre el que impulsar nuestra economía y la creación de puestos de trabajo”, ha remarcado la ministra Ribera.

“Vuestro esfuerzo y convicción, y vuestra capacidad de autocrítica, ha servido para que el sector resista la crisis y las expectativas sobre las energías renovables no hagan más que crecer”, ha concluido Teresa Ribera.

Apoyo institucional a las renovables

La clausura de la primera jornada, contó con la presencia de la presidenta de la CNMC, Cani Fernández. “La tarea reguladora de la CNMC no solo acompaña, también promueve la correcta incorporación de avances tecnológicos en todos los sectores; en este, seguimos de cerca el desarrollo de baterías y otros medios de almacenamiento, la incorporación del biometano y el hidrógeno renovable como vectores energéticos, las mejoras en la predictibilidad de los recursos eólicos o solares y la digitalización de equipos de generación y redes, entre otros aspectos”, explicó Fernández durante su intervención.

“La recuperación de la economía necesita una “R” mayúscula, la r de renovables, de redes y de resiliencia”, transmitió a los profesionales del sector renovable la presidenta de la CNMC en la clausura de la primera jornada.

Ponencias

La mesa inaugural corrió a cargo de la presidenta de OMEL y vicepresidenta de OMIE, Carmen Becerril; el consejero delegado de Energía de ACCIONA, Rafael Mateo; el presidente de ENCE Energía y Celulosa, Ignacio Colmenares y el presidente no ejecutivo de Capital Energy, Juan Lasala. En esta mesa se abordaron de forma estratégica distintos aspectos de la transición energética que, después se analizaron con detalle durante el Congreso como los retos de la integración de nueva potencia, el papel del hidrógeno y el almacenamiento en el futuro energético, el acceso y conexión a las redes o los cambios regulatorios abordados durante 2020. En total, 55 ponentes del más alto nivel intervinieron a lo largo de las dos jornadas.

Los patrocinadores principales del IV Congreso Nacional de Energías Renovables de APPA Renovables han sido Acciona, Capital Energy, Ecoener y Ence – Energía y Celulosa. También han contribuido con su patrocinio Afry, Ampere Energy, Grupo Aserta, CERE, Contigo Energía, Enagás, Engie, Fronius, Gesternova Energía, Greenalia, Haz Energía, Imagina Energía, Osborne Clarke, SENS (Steag Solar Energy Solutions), Vector Renewables y Viesgo.

Te puede interesar

  • España y Portugal, los países mejor posicionados para liderar la industria eólica marina flotante
  • España, entre los 10 países más atractivos para invertir en renovables

 

Tags: almacenamientoAPPA RenovablesCNMCCongreso Nacional de Energías RenovableshidrógenoMITECOsubastasTeresa Ribera
Entrada anterior

Noviembre cierra con una demanda de energía eléctrica un 5,5% inferior a la del mismo mes de 2019

Entrada siguiente

Este proyecto produce hidrógeno verde sin conexión a la red

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

sistemas energéticos insulares
LEGISLACIÓN/BOE

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta
AHORRO Y EE

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar
FOTOVOLTAICA

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
Entrada siguiente
elawan energy

Este proyecto produce hidrógeno verde sin conexión a la red

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies