• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El decisivo papel de las redes eléctricas en la electrificación de la economía

Una Jornada organizada por ETSII abordará las funciones y los retos de las redes eléctricas en la electrificación de la economía

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/10/2018
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Jornada electrificación de la economía

Alcanzar en un corto plazo la electrificación de la economía y de la sociedad es uno de los principales retos del sector energético actual. En este sentido, la red eléctrica es la palanca necesaria para continuar la transición energética y posibilitar la descarbonización de la economía.

Para ello, será necesario contar con unas redes eléctricas modernas, automatizadas, digitalizadas y adaptadas a los nuevos agentes que se tienen que conectar a ella y a sus nuevas necesidades. Sin la innovación y el desarrollo necesario, no será posible facilitar la penetración de las energías renovables, permitir el desarrollo del vehículo eléctrico y de las baterías de almacenamiento o favorecer los procedimientos de gestión de la demanda que empoderan al consumidor y le dotan de un mayor conocimiento y capacidad de decisión.

Jornada sobre la electrificación de la economía

Estas necesidades plantean importantes cuestiones. Por ello, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UPM en Madrid acogerá, el próximo 6 de noviembre, la jornada ‘Redes Eléctricas: claves para la electrificación de la economía’, encuentro organizado por ETSII-UPM en colaboración con la plataforma Energía y Sociedad.

Tras una breve introducción por parte de Guillermo Cisneros, rector de la UPM; Óscar García, director de la ETSII-UPM, y Helena Lapeyra, socia de PwC, la jornada será inaugurada por el secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, sobre la contribución de las redes eléctricas a la descarbonización de la economía.

A continuación, Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC); Guillermo Amann, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos de Alta y Media Tensión (AFBEL); Óscar Barrero, socio de PwC, y Jorge Sanz director asociado de Nera Economic Consulting, participarán en una mesa redonda, moderada por Ferrán Tarradellas, responsable de Políticas Energéticas en la Representación de la Comisión Europea en España. En ella, se analizará la contribución de las redes eléctricas a la transición energética.

Posteriormente, y moderada por Ruth Carrasco, adjunta al director para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ETSII-UPM, tendrá lugar la segunda mesa redonda de la jornada en la que se abordará el papel de las redes eléctricas como catalizadoras de la descarbonización del sector energético. En ella intervendrán José María González, director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA Renovables; Rafael de Río, director técnico de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), y el Dr. Milan Prodanovich, jefe de la unidad de sistemas eléctricos del Instituto IMDEA Energía.

Finalmente, Helena Lapeyra, socia de PwC será la encargada de clausurar el encuentro tras recoger las principales conclusiones de la jornada.

Profundizar en las diferentes cuestiones e identificar los retos futuros para cumplir con los objetivos medioambientales de 2030 son los principales objetivos de esta jornada en la que se reúnen expertos, agentes e instituciones para dar solución al cambio climático.

Previous Post

Siemens Gamesa suministrará 900 MW para proyectos de Ørsted en Taiwán

Next Post

Congreso Cogen España. El Ministerio anuncia ayudas a la cogeneración antes de final de año

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

renovables
INFORMES

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.
INFORMES

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
renovables
INFORMES

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
Next Post
Cogeneración

Congreso Cogen España. El Ministerio anuncia ayudas a la cogeneración antes de final de año

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}