• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Banco Mundial compromete 1.000 M$ para almacenamiento renovable en baterías

El nuevo programa del Banco Mundial movilizará otros 4.000 M$ en actividades relacionadas con el clima

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
01/10/2018
in ALMACENAMIENTO
0
Banco Mundial almacenamiento baterías

El Banco Mundial ha comprometido 1.000 millones de dólares para un nuevo programa mundial destinado a acelerar las inversiones en el almacenamiento de energía en los países en desarrollo y de renta media. Se prevé que el programa ayudará a esos países a incrementar el uso de energías renovables —en particular, de energía solar y eólica—, mejorar la seguridad energética, aumentar la estabilidad de la red y ampliar el acceso a la electricidad.

La previsión indica que los 1.000 millones de dólares americanos del Banco Mundial permitirán movilizar otros 4.000 millones, en condiciones favorables, de inversiones públicas y privadas para actividades relacionadas con el clima. El programa apunta a financiar 17,5 GWh de almacenamiento en baterías para 2025, es decir, más del triple de los 4-5 GWh con los que cuentan actualmente todos los países en desarrollo.

“El almacenamiento de energía en baterías puede ayudar a los países a ampliar el acceso a la energía y sentar las bases para establecer sistemas mucho más ecológicos y estables”

“Para los países en desarrollo, esto puede ser un cambio decisivo”, ha declarado el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. “El almacenamiento de energía en baterías puede ayudar a los países a pasar directamente a la nueva generación de tecnologías aplicables a la producción de energía eléctrica, ampliar el acceso a la energía y sentar las bases para establecer sistemas mucho más ecológicos y estables” ha manifestado Kim.

Soluciones de almacenamiento en condiciones difíciles

En la actualidad, las baterías que se utilizan en los sistemas de generación de energía son costosas y la mayoría de los proyectos se concentran en los países desarrollados. Mediante el programa Aceleración del Almacenamiento de Energía en Baterías como Instrumento de Desarrollo, creado en respuesta a la demanda de los países, se financiarán inversiones como parques solares a gran escala con baterías de almacenamiento, sistemas sin conexión a la red —incluidas las minirredes— y baterías individuales que puedan ayudar a estabilizar y fortalecer las redes, y se eliminarán los riesgos de dichas inversiones.

Se respaldarán tecnologías de almacenamiento adaptadas a las necesidades de los países en desarrollo, como las baterías resilientes de larga duración

Asimismo, se respaldarán proyectos de demostración a gran escala para nuevas tecnologías de almacenamiento adaptadas a las necesidades de los países en desarrollo, como las baterías resilientes de larga duración, -que funcionan en condiciones difíciles y resisten altas temperaturas-, y que presentan riesgos ambientales mínimos.

“Las baterías son fundamentales para descarbonizar los sistemas energéticos. Nos permiten almacenar energía solar y eólica, y utilizarla cuando más se necesita para proporcionar a las personas energía ecológica y asequible las 24 horas del día”, ha afirmado el Dr. Kim. “Instamos a nuestros asociados a unirse a nosotros e igualar las inversiones que estamos haciendo. Nosotros podemos crear nuevos mercados para el almacenamiento de energía en baterías en países con un gran potencial para la generación de energía solar y eólica, una creciente demanda energética y poblaciones que aún viven sin un suministro estable de electricidad” concluye el presidente del Banco Mundial.

Apuesta del Banco Mundial por el almacenamiento energético

El nuevo programa también permitirá reunir a un equipo mundial para el estudio y la investigación dedicado al almacenamiento de energía en baterías, involucrando a laboratorios nacionales, instituciones de investigación, entidades de desarrollo y organizaciones filantrópicas para fomentar la cooperación y la capacitación tecnológicas a nivel internacional que puedan desarrollar y adaptar nuevas soluciones de almacenamiento, según las necesidades y condiciones de los países en desarrollo.

El Banco Mundial trabaja desde hace varios años con los países para impulsar el uso de baterías en la generación de energía solar y eólica, con proyectos actualmente en desarrollo en África, Asia meridional y el Pacífico. Asimismo, ha financiado alrededor del 15 % de la capacidad fija de almacenamiento de energía en baterías ya utilizada o actualmente en desarrollo de los países en desarrollo, en su mayoría a través de proyectos de minirredes, y en estados insulares para incrementar la resiliencia.

Previous Post

La regulación de las plantas regasificadoras (GNL) en España a consulta pública

Next Post

El Observatori alerta de nuevo sobre la situación de las renovables en Cataluña

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León
ALMACENAMIENTO

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas
ALMACENAMIENTO

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
almacenamiento energético
ALMACENAMIENTO

Cegasa y Plug and Play Energy equipan a Recuperaciones Xuquer con un sistema de almacenamiento energético

03/03/2023
Next Post
renovables en Cataluña

El Observatori alerta de nuevo sobre la situación de las renovables en Cataluña

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}