• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Fuertes pérdidas en Bolsa, de 3.700 millones de euros, para las eléctricas con centrales nucleares e hidroeléctricas

Es consecuencia del nuevo ajuste del Gobierno para recortar la sobrerretribución de las centrales no emisoras de CO2, anteriores a 2005.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
01/06/2021
en EMPRESAS, LEGISLACIÓN/BOE, RECIBO DE LA LUZ
0
Fuerte caída en bolsa de eléctricas con centrales nucleares e hidroeléctricas.

Central nuclear de Almaraz. Foto: Europa Press.

Las compañías eléctricas con centrales nucleares e hidroeléctricas, construidas antes de 2005, han sufrido una fuerte caída en Bolsa. Concretamente, la caída de ayer, lunes 31 de mayo, fue de 3.670 millones de euros. Es consecuencia del nuevo ajuste del Gobierno para recortar la sobrerretribución de las centrales no emisoras de CO2 que recibe el mercado mayorista.


El MITECO ha anunciado que va a llevar este martes al Consejo de Ministros el anteproyecto de ley.

En consecuencia, y ante el anuncio de la medida, las eléctricas sufrieron una fuerte caída en Bolsa. Las que más se vieron afectadas fueron Endesa, Iberdrola y Acciona.

  • Endesa, que es el primer operador de energía nuclear en España, fue la que sufrió más el golpe, con una caída del 5,71%. Cerró en 22,3 euros, dejándose casi 1.430 millones de euros de capitalización.
  • Mientras, Iberdrola, con importantes activos en hidráulica y en nuclear, se dejó al final de la sesión un 2,74%. Retrocedió hasta los 10,99 euros, perdiendo casi 1.990 millones de euros de valor.
  • Asimismo, Acciona sufrió el revés, con un descenso del 2,68% en la jornada. Sus títulos cayeron hasta los 138,1 euros por acción, viendo reducida su capitalización en casi 210 millones de euros.
  • En contrapartida, Naturgy, inmersa en la OPA parcial lanzada sobre ella por el fondo australiano IFM, aguantó bien el golpe. A pesar de su importante negocio eléctrico, es la principal gasista del país. De ahí que sólo retrocediera un 0,19%, hasta los 21,43 euros.

Eléctricas con centrales nucleares e hidroeléctricas

Según los analistas del Banco de Sabadell hace falta conocer más detalles y el importe de la minoración de esta parte del CO2. Sin embargo, la medida afectaría, especialmente, a las compañías eléctricas con centrales nucleares e hidroeléctricas.

En consecuencia, Endesa contaría con un alto peso en su resultado bruto de explotación (Ebitda) de producción de ambas tecnologías: alrededor del 15% en 2020, frente al 8% en Iberdrola, el 5% Acciona y el 4% Naturgy.

A pesar de ello, la entidad cree que la minoración de esa partida no debería ser muy significativa. Considera que las tecnologías de respaldo son necesarias en el actual sistema marginalista de precios. Además, añaden, el Gobierno ya se beneficiará y recaudará mucho más con las subastas de emisión ante la escalada del precio del CO2.

De todas maneras, el Sabadell estima que la medida podría tener un impacto de entre 800 y 1.000 millones de euros. Es decir, casi el 5% del Ebitda del conjunto de las compañías.

Reducir la factura de la luz

El Gobierno tiene avanzado el mecanismo para atajar la sobrerretribución que perciben las compañías eléctricas con centrales nucleares e hidroeléctricas. Estiman que la medida se traducirá en una reducción de la factura al consumidor.

Con ello, se abrirá paso a la reforma del mercado eléctrico con la eliminación de los conocidos ‘beneficios caídos del cielo’ (windfalls profits) para estas tecnologías del ‘mix’ energético. Dicha reforma estaba incluida en el pacto de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

En esa línea, el Consejo de Ministros de hoy abordará el anteproyecto de ley. Según fuentes gubernamentales, el objetivo es reducir esa factura de luz, que ha subido notablemente con el repunte de los CO2, entre otras cosas.

En enero, con el paso de Filomena y la posterior ola de frío, el precio de la luz alcanzó niveles récord. Entonces, la reforma del mercado eléctrico volvió a convertirse en tema de debate entre los socios de Gobierno.

Con este anteproyecto normativo, las eléctricas con centrales nucleares e hidroeléctricas tendrán que repercutir en su coste de producción los derechos de emisión del CO2 para estas dos modalidades de generación, por lo que se les descontará del precio del mercado mayorista. De esta forma, su situación será análoga a las condiciones que ya tienen las plantas gasistas.

La propuesta respetaría el marco normativo europeo y sería similar al existente entre 2006/2009. Por tanto, con la minoración de una parte del ‘dividendo’ del CO2 a plantas no emisoras previas al 2005 que vendan energía en el mercado.

El impacto de la minorización

  • En función de los precios actuales por emisiones de CO2 (de unos 50 euros por tonelada): la minoración (en caso de ser total) tendría un impacto de al menos 1.000 millones; a su vez, supondría un abaratamiento de la factura del 4 o 5%.
  • Sin embargo, en un escenario de un coste de 100 euros por tonelada de CO2, se alcanzarían los 2.100 millones. Pero esos niveles se consideran improbables.

Particulares y PYMES, los beneficiados

Según fuentes gubernamentales, los beneficiados serán los particulares y las PYMES. Además, indican, supondrá un incentivo para que las compañías del sector «desplacen» su «tejido productivo» hacia las renovables. Asimismo, avanzarán en la transición hacia tecnologías no vinculadas a combustibles fósiles.

Asimismo, la intención es que el 10% de esa cantidad que se minorará pueda ir a parar a un mejorado bono social. Es bono beneficiará a unos 300.000 consumidores vulnerables.

La reforma para atajar los ‘beneficios caídos del cielo’ se aborda el mismo día en que entra en vigor la nueva factura eléctrica. El Gobierno espera que incentive un consumo más eficiente por parte del consumidor. En esa línea, esperan que el importe del recibo final dependa más de cuándo que de cuánto se consume.

La patronal europea muestra su preocupación

Por otra parte, el secretario general de la patronal de las grandes eléctricas europeas (Eurelectric), Kristian Ruby, ha mostrado su inquietud por esta medida. Le preocupa una posible “intervención” del Gobierno español en el mercado eléctrico y ha advertido que podría “envenenar la confianza de los inversores”.

En declaraciones a S&P GlobalPlatts, Ruby ha destacado que esta posible intervención podría suponer un riesgo de que el sector viva un escenario similar al que se produjo en el pasado de recortes a la retribución a los proyectos energéticos de cero emisiones.

Fuentes: Europa Press y Cinco Días.

Tags: accionabeneficios caídos del cielocentrales hidroeléctricascentrales nuclearesEndesageneración de energíaIberdrolaNaturgyrecibo de la luzwindfalls profits
Entrada anterior

Univergy y Macquaire construirán plantas fotovoltaicas en Japón

Entrada siguiente

Camiones que funcionan biometanol hecho a base de restos de comida de los supermercados Lidl

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025
EMPRESAS

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

12/05/2022
Wallbox inaugura su nueva fábrica de cargadores eléctricos en Barcelona como un ejemplo de innovación y sostenibilidad
EMPRESAS

Wallbox se compromete a un objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2030

12/05/2022
sinelec
EMPRESAS

El nuevo e-commerce de Sinelec de venta de material para profesionales

12/05/2022
Entrada siguiente
Camiones que funcionan biometanol hecho a base de restos de comida de los supermercados Lidl

Camiones que funcionan biometanol hecho a base de restos de comida de los supermercados Lidl

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
gasoducto

Así podría ser el futuro gasoducto entre España e Italia

13/05/2022
hannover messe

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
gas

GreenH2Pipes, el proyecto para usar las actuales redes gasistas para el transporte de hidrógeno verde

13/05/2022
La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

12/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}