• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La CNMC afirma que la subida de la luz de enero no tuvo irregularidades: “Fue realmente la tormenta perfecta”.

Así lo ha expresado Cani Fernández, presidenta de la CNMC, en el Congreso de los Diputados.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
04/02/2021
in MERCADO ELÉCTRICO, RECIBO DE LA LUZ
0
La presidenta de la CNMC explica en el Congreso el porqué de la subida del precio de la luz de enero. FOTO: Europa Press.

La presidenta de la CNMC explica en el Congreso el porqué de la subida del precio de la luz de enero. FOTO: Europa Press.

La CNMC, a través de su presidenta, Cani Fernández, ha hablado del precio de la luz de enero en el Congreso de los Diputados. Ha asegurado que hacen un seguimiento “constante, diario” del mercado eléctrico. La investigación y el análisis de lo sucedido en enero no ha respondido a ningún tipo de irregularidades, ha afirmado, sino que: “fue realmente la tormenta perfecta”.


Explicábamos hace apenas unos días las causas de la gran subida del precio de la luz de enero. Entonces decíamos:

“Las malas condiciones meteorológicas y la menor producción renovable, principales detonantes de las subidas”.

Además:

“La ola de frío, responsable de un descenso en la producción renovable -más barata- obligó a cubrir la demanda energética con otras fuentes de producción como los ciclos combinados. Para que esta última tecnología funcione se hace necesario el gas natural, cuyo precio también ha sido alto fue muy alto durante los primeros días de mes”.

Lo cierto es que las bajas temperaturas de la borrasca Filomena dispararon el consumo de energía en la Península. La demanda de electricidad subió un 10%.

Además, también las malas condiciones climatológicas en muchas otras zonas causaron el desabastecimiento en los mercados de gas. Todo lo citado previamente terminó provocando que se disparara el precio de la luz de enero.

La CNMC explica el precio de la luz de enero

La presidenta de la CNMC lo ha aclarado durante su comparecencia ante la Comisión del Congreso de los Diputados sobre calidad democrática, lucha contra la corrupción y reformas institucionales.

Cani Fernández ha afirmado que el sistema eléctrico no pudo contar con energías renovables, solar y eólica, durante el paso de la borrasca. Tampoco se pudo contar con la hidráulica por culpa de la nueva. Además, la energía de respaldo, de ciclos combinados, “estaba absolutamente disparada”. Todo ello, según la presidenta, explica la situación.

Asimismo, ha recordado que, en los últimos días, el precio de la energía ha registrado su precio más bajo en los últimos dos años. A pesar de las fluctuaciones, ha asegurado:

“Nosotros hacemos un seguimiento diario, constante y permanente de todos y cada uno de los precios y tasaciones; y si detectamos algo raro, inmediatamente abrimos expediente”.

Además, ha añadido:

Hemos estado investigando y analizando desde el primer día la situación para poder descartar que no hubiera ningún elemento de cartelización, o de distorsión de precios”.

Igualmente, la presidenta considera que no habrá problema de competencia a medida que vayan incorporándose más empresas de renovables:

“Tenemos otros problemas: déficit de tarifa, que tenemos que enjugar todavía, canales y peajes caros… Pero eso es lo que estamos intentando resolver poco a poco y con las nuevas competencias que tenemos”.

FUENTE: Europa Press

Previous Post

Ponen fecha al final del uso del carbón en la red eléctrica de EEUU

Next Post

Hannover Messe, todo preparado la edición 2021, que será digital

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Foto: Save de Children.
INFORMES

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
sector eléctrico
INFORMES

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
interconexión eléctrica
INFORMES

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
Next Post
Hannover Messe, todo preparado la edición 2021, que será digital

Hannover Messe, todo preparado la edición 2021, que será digital

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}