• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El modelo energético francés. De la energía nuclear a la renovable

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
16/11/2015
in INFORMES
0
fotovoltaica en francia

Por Alberto Cerezo Grande.

El pasado mes de mayo, la Asamblea Nacional francesa aprobó una ley de transición de un modelo energético basado en la energía nuclear y en los combustibles fósiles a otro fundamentado en energía limpia menos dependiente de los recursos derivados del carbono. El informe “Mix eléctrico renovable hacia el 100% en 2050” es el título del texto realizado por la agencia gubernamental francesa donde se demuestra que un modelo energético francés 100% renovable es posible.

En este sentido, Francia realizó este pasado fin de semana una reunión ministerial que servirá para preparar la cumbre del clima COP21 que se inaugurará el próximo 30 de noviembre en París. La principal intención de esta reunión sería limitar a entre 1,5 y 2 grados el calentamiento global del planeta hasta el año 2100.

De la nuclear a las renovables

En los últimos años Francia se ha erigido como el primer productor de electricidad nuclear más importante en el mundo en términos de producción por número de habitantes. Esta situación particular se puede explicar, por una parte, por la implicación de los investigadores franceses en el descubrimiento del átomo y la comprensión de los mecanismos de la fisión. Así, la energía nuclear cubre alrededor del 80 por ciento de la demanda de electricidad en Francia. No obstante, la catástrofe que en marzo de 2011 causó graves daños en la central nuclear japonesa de Fukushima ha sacudido también en Francia la confianza en esta tecnología.

Este cambio hacia las energías limpias está siendo abanderado por el ejecutivo socialista en el gobierno, encabezado por el primer ministro François Hollande. La ley de transición energética aprobada en el pasado mes de mayo consigue que “Francia sea el primer país del mundo con una legislación global contra el cambio climático”. Así cerró la sesión de la Asamblea Nacional la actual ministra de Ecología, Ségolène Royal, en el momento que se aprobó esta norma.

El informe titulado “La investigación en energías renovables en Francia” de la organización campusfrance.org, comenta la situación de la energía eficiente en el país galo. En 2009, la proporción de las energías renovables en la producción total de energía en Francia era del 15,3%. Entre los objetivos de la política energética nacional, figuran en particular aumentar la proporción del consumo nacional de electricidad de origen renovable del 15% al 23% en 2020, en particular la procedente de la energía eólica, de la biomasa y de la hidroeléctrica y, en 2015, un aumento del 50% de la producción de calor de origen renovable. Para ello, el gobierno francés ha modificado la legislación y simplificado los trámites de autorización que anteriormente alargaban injustificadamente los plazos.

Tejados comerciales verdes

Siguiendo la política de desarrollo de las energías renovables, el ejecutivo francés aprobó el pasado mes de abril una normativa por la que todos los nuevos edificios comerciales deberán instalar paneles fotovoltaicos. Este es un ejemplo de cómo Francia desea así ser un país líder en tecnologías sin carbono a imagen de la energía solar.

Eólica

Según estimaciones de la asociación internacional de energía eólica GWEC (Global Wind Energy Council) Francia tiene el segundo mayor potencial de crecimiento del sector eólico a nivel europeo. Siguiendo las directrices de la Unión Europea, Francia ha de incrementar la participación de las energías renovables en la demanda energética total en un 23 por ciento hasta 2020. Para lograrlo, el gobierno francés se ha puesto el objetivo de aumentar la energía eólica hasta los 25.000 megavatios de potencia en 2020.

Previous Post

Las empresas eólicas vascas pretenden situarse entre los líderes internacionales del sector

Next Post

El sector servicios sube un 5,5% en septiembre

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post

El sector servicios sube un 5,5% en septiembre

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}