• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

«Digital Biomass» investiga nuevos sistemas de control de emisiones en instalaciones de biomasa

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
03/01/2018
en BIOMASA
0
control de emisiones

El objetivo del proyecto es realizar un análisis de las posibilidades, dificultades y retos de implantar sistemas digitales innovadores de seguimiento de control de emisiones de partículas mediante un panel de sensores químicos y ambientales en instalaciones de combustión de biomasa de 100 kW a 5 MW en entornos urbanos.

Madrid. Elena Alonso Asensio

Según ha explicado Javier Díaz, presidente de Avebiom, que se ha comprometido con el desarrollo de este proyecto, uno de los retos del desarrollo comercial sostenible de la biomasa para uso térmico es el de “su empleo como combustible de calefacción en las grandes ciudades”, en las que “pueden existir limitaciones en los niveles de emisión de los equipos de combustión relacionados con los altos índices de contaminación del aire”.

De ahí la importancia del proyecto «Digital Biomass», una iniciativa que también cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y que permitirá contribuir a la mejora de los procesos de fabricación de calderas de biomasa y de biocombustibles sólidos utilizados como combustibles.

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través de la convocatoria de ayudas 2017 de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs), el proyecto se propone analizar las posibilidades, dificultades y retos de implantar sistemas digitales innovadores de seguimiento de emisiones mediante un panel de sensores químicos y ambientales en instalaciones de combustión de biomasa de 100 kW a 5 MW en entornos urbanos.

Y es que según se puso de manifiesto el pasado mes de septiembre en Expobiomasa 2017, España contará con 704 redes de calor con biomasa en 2020, un 95% más en solo tres años. Además, el crecimiento de la potencia instalada será de más del doble, con 860.757 KW en 2020, frente a los 401.057 KW que se registrarán este ejercicio, según las estimaciones del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa.

El proyecto de la Diputación de Girona que ha permitido incorporar biomasa en 85 edificios de 50 municipios; la red de calor de Cuéllar, de más de tres kilómetros de longitud o la de Móstoles que abastece de calefacción y agua caliente a 2.500 viviendas, son algunos ejemplos.

Control de emisiones 

El hecho es que en Europa la biomasa ya representan el 16% de la calefacción y en España nueve de cada diez de las nuevas instalaciones utilizan esta fuente de energía que solo en nuestro país evitó en 2016 la emisión de 3,68 millones de toneladas de CO2, una reducción que es equivalente a la contaminación que producen 2,45 millones de vehículos durante un año.

control de emisiones
Fuente: IDAE

Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía el uso de la biomasa en calefacciones de viviendas unifamiliares o centralizadas de edificios o en redes de distrito son una alternativa al consumo de gas y otros combustibles sólidos y generan un ahorro derivado del consumo de energía, superior al 10% respecto al uso de combustibles fósiles, un porcentaje que puede ser mayor en función del tipo de biomasa, la localidad y el combustible fósil sustituido.

Así, afirma, que comparadas las emisiones de las calderas de biomasa con las de los sistemas convencionales de calefacción los valores de SO2, responsable de la lluvia ácida, son en el caso de las calderas de biomasa más bajos o similares a los de gasóleo y gas. Sin embargo, en cuanto a las partículas las emisiones son superiores, aunque dentro de los límites que definen la legislación.

Ahora bien, también señala que analizando el ciclo de vida del proceso en su conjunto (extracción, producción, transporte, etc.) para los tres combustibles considerados, «la situación se torna indiscutiblemente favorable a la biomasa…si se tiene en cuenta que los combustibles fósiles (gas natural) o derivados de ellos (gasóleo) han de ser extraídos en lugares muy lejanos, ser transportados, transformados, bombeados…, antes de llegar al punto de consumo. Y todas estas operaciones consumen asimismo mucha energía«.

Según los datos que maneja Apropellets y que expuso en Genera 2016, los resultados de comparar las emisiones del ciclo de vida de gasóleo, gas natural y astillas de madera y pellets para calefacción serían los siguientes:

control de emisiones
Fuente: Apropellets
control de emisiones
Fuente: Apropellets

Precisamente el Consejo de Ministros del pasado 22 de diciembre aprobó un Real Decreto para limitar las emisiones a la atmósfera de contaminantes procedentes de instalaciones de combustión medianas que transpone la Directiva comunitaria y actualiza el Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (CAPCA).

Este Real Decreto establece valores límite de emisión, para las instalaciones con una potencia térmica nominal igual o superior a 1 MW e inferior a 50 MW , de determinados contaminantes como el dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas.

 

Tags: Avebiombiomasacontrol de emisionesDigital BiomassElena Alonso AsensioEmisiones de partículas
Entrada anterior

La energía eólica fue la primera tecnología del mix eléctrico español en diciembre

Entrada siguiente

Energía pagará este año también 6,3 millones a GNF por almacenar gas en Doñana

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Tecnología innovadora para analizar la calidad de la biomasa de forma inmediata
AUTOCONSUMO

La Comunidad de Madrid ultima una línea de ayudas para la instalación de sistemas térmicos renovables

22/03/2022
biomasa en galicia
BIOMASA

Galicia es líder en biomasa forestal en España

04/02/2022
La industria papelera europea invertirá un 40% en su transición a una bioeconomía baja en carbono
BIOMASA

La Memoria de Sostenibilidad del Papel ‘presume’ de sus altas de sostenibilidad y reciclaje

19/01/2022
Entrada siguiente
Gas en Doñana

Energía pagará este año también 6,3 millones a GNF por almacenar gas en Doñana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}