• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Deterioro en la competitividad de la industria electro-intensiva española

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
22/01/2018
in OPINION
0
competitividad de la industria electro-intensiva

Fernando Soto, director general de Aege, pone de manifiesto en este artículo como las últimas subastas del servicio de interrumpibilidad suponen un “duro batacazo” para la competitividad de la industria electro-intensiva que ha perdido 152 millones de euros de retribución anual. Al recorte se suma, además, la incertidumbre que rodea al servicio a partir del 1 de junio. 

Los resultados de las últimas subastas del servicio de interrumpibilidad, celebradas a finales del pasado mes de diciembre, tendrán consecuencias negativas para industrias electro-intensivas que son claves para nuestra economía nacional; empresas fuertemente exportadoras, generadoras de actividad y empleo y con un fuerte tirón inversor.

Como es sabido, los ingresos por la retribución de este servicio mitigan en parte el elevado precio eléctrico que sufren las industrias electro-intensivas en España y que es uno de los más caros de toda Europa, efecto exacerbado por no contar con las compensaciones y exenciones permitidas por la Comisión Europea y que sí disfrutan las industrias tanto de Alemania como de Francia.

El resultado de las subastas de interrumpibilidad supondrá este año 2018 un duro batacazo en la competitividad de las industrias electro-intensivas asociadas en AEGE, con una pérdida de retribución anual de 152 millones de euros, 30% menos que la de 2017, de los que 86 millones corresponden a la reducción del precio medio del servicio y 66 millones a la reducción de potencia asignada.

Con esta reducción de potencia, no previsible con una demanda creciente y con una insuficiente capacidad de interconexión con Francia, once de las fábricas proveedoras del servicio que tenían todo preparado para prestarlo este año, se quedaron sin contraprestación y otras, en el mejor de los casos, vieron una fuerte merma de su retribución.

[pullquote]”Primero fue la reducción de un año a cinco meses del periodo de vigencia de la subasta – que fue que el periodo de entrega de los productos a subastar quedaba reducido del 1 de enero al 31 de mayo de 2018-, y luego la bajada en el precio de salida de las subastas en un 10%”[/pullquote]

Las informaciones que precedieron a las condiciones de la última subasta hacían augurar claros perjuicios para la industria electro-intensiva. Primero fue la reducción de un año a cinco meses del periodo de vigencia de la subasta – que fue que el periodo de entrega de los productos a subastar quedaba reducido del 1 de enero al 31 de mayo de 2018-, y luego la bajada en el precio de salida de las subastas en un 10%.

Celebradas las subastas, pudimos confirmar una reducción de la potencia subastada y un recorte del 20% en los precios medios asignados. Este mal resultado supone una pérdida real de competitividad muy considerable para industrias que dan empleo a unas 186.000 personas.

Al recorte se suma, además, la incertidumbre que rodea al servicio a partir del 1 de junio, es decir todo lo contrario de lo que necesita la industria, que es estabilidad y certidumbre, y más ahora que empezaban a despegar tras tantos años de crisis instalada en nuestra economía nacional.

Un seguro del sistema eléctrico, un servicio de la industria

La interrumpibilidad es un seguro del sistema eléctrico activo las 24 horas, los 365 días del año. Es un servicio que la industria electro-intensiva presta al operador del sistema para garantizar la seguridad de suministro, más aún cuando la capacidad de interconexión con Francia no alcanza los mínimos establecidos por la Unión Europea. Además, con su patrón de consumo, la industria electro-intensiva favorece la integración de las energías renovables.

[pullquote]”La situación para 2018 no es nada halagüeña con una previsión de precio eléctrico de 52,2 €/MWh, idéntica a la de 2017, y muy alejado de los 36,6 €/MWh de Alemania y de los 41,2 €/MWh de Francia”.[/pullquote]

La industria española se ve castigada continuamente por el elevado precio de su mercado eléctrico, que cerró 2017 con un precio medio de 52,2 €/MWh, que fue el más alto de los últimos 9 años-, un 33% más alto que en 2016 y en torno al 50% mayor que el de Alemania, por poner un ejemplo. Pues bien, la situación para 2018 no es nada halagüeña con una previsión de precio eléctrico de 52,2 €/MWh, idéntica a la de 2017, y muy alejado de los 36,6 €/MWh de Alemania y de los 41,2 €/MWh de Francia.

La industria electro-intensiva va a ver mermada su competitividad por lo que pide que se establezcan medidas urgentes para lograr precios eléctricos similares a los de sus principales competidores europeos.

Desde AEGE confiamos en que el Gobierno entienda la importancia de la industria electro-intensiva para el país y ponga en marcha medidas para paliar esta situación. Entre esas medidas, que pueden y deben generar certidumbre, está la compensación por costes adicionales derivados de la financiación del apoyo a la energía eléctrica procedente de fuentes renovables, prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y que, a fecha de hoy, la industria electro-intensiva no ha recibido.

Fernando Soto, director general de Aege

Previous Post

FRV se estrena en México y Chile

Next Post

La luz bajará hasta un 55% si se cumplen los objetivos de reducción de CO2

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
objetivos de reduccion

La luz bajará hasta un 55% si se cumplen los objetivos de reducción de CO2

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}