• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

PiperLab y CITET desarrollan un modelo de predicción de contaminación

PREDICT permite anticipar las restricciones de tráfico hasta con 7 días de antelación

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
28/03/2018
in MEDIO AMBIENTE
0
pollution forecast

El proyecto, denominado PREDICT, es una herramienta de ayuda a la planificación de las operaciones de distribución urbana de mercancías basada en Big Data y aplicable a la problemática de restricción por calidad del aire en la ciudad de Madrid gracias a un modelo de predicción de contaminación.

CITET, el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías y Clúster (AEI) para la Distribución Sostenible de Mercancías, ha desarrollado junto a PiperLab el proyecto PREDICT, que consiste en un modelo de previsión de contaminación que permitirá a las empresas de transporte y a los operadores logísticos tener información relevante y de primera mano sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la patronal logística UNO y del Centro Español de Logística (CEL).

CITET y la prestigiosa tecnológica PiperLab, empresa dedicada al análisis de datos y al Big Data, están llevando a cabo un proyecto experimental para poder anticipar la situación de la calidad del aire de Madrid. Este proyecto ofrecerá a los usuarios información en tiempo real y predicciones sobre los niveles de contaminación de la ciudad.

Ofrecerá a los usuarios información en tiempo real y predicciones sobre los niveles de contaminación de la ciudad y permitirá a los operadores logísticos y transportistas adaptar la planificación de su operativa en función de las alertas proporcionadas por PREDICT

Ademas, permitirá a los operadores logísticos y transportistas adaptar la planificación de su operativa en función de las alertas proporcionadas por PREDICT ante posibles protocolos de contaminación y adelantarse de esta forma a las consiguientes restricciones al tráfico. Es decir, esta herramienta no sólo tendrá aplicaciones en el sector profesional sino también en el transporte privado, además de en la Administración Pública.

El proyecto, que ha sido cofinanciado a través del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través del instrumento para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI´s), tiene como objetivo predecir niveles de contaminación de forma diaria, actualizándose cada 24 horas, y con dos tipos de alcance: uno de corto plazo, de 48 horas, y uno de largo plazo, que prevé hasta 7 días.predicción de contaminación

Esta antelación en la predicción de los episodios de contaminación y, por tanto, de las restricciones al tráfico que puedan activar los Ayuntamientos es vital -explica la patronal logística UNO y recoge CITET en un comunicado-, para que las empresas de logística y transporte puedan reorganizar su actividad ante la activación de un protocolo por contaminación. Este proyecto permite hacer una logística mucho más sostenible y competitiva.

El modelo de predicción se nutre no sólo con los datos procedentes de las estaciones de contaminación instaladas y distribuidas por toda la ciudad, sino que también se mejora a través de datos externos. “El acierto en el modelo va a ser muy relevante dentro del formato ‘semáforos’ en el que está planteado”, explica Maite Gilarranz, co-fundadora de PiperLab.

El enfoque del proyecto se encuentra en la relevancia de estos datos externos. “Para poder hacer el modelo, hemos incorporado datos como la meteorología, ya que la contaminación aparece especialmente durante procesos de inversión térmica y poca ventilación; datos de tráfico, pues la principal fuente de contaminación por NO2 es el tráfico rodado, y datos de calendarios: festivos, puentes locales o nacionales…”, explica.

El proyecto PREDICT se integra perfectamente en la ordenación del ecosistema de la ciudad y supone un avance más hacia la smartcity

El proyecto PREDICT se integra perfectamente en la ordenación del ecosistema de la ciudad y supone un avance más hacia la smartcity. Según el Centro Español de Logística, en un momento en el que los porcentajes de contaminación son tan relevantes para la sostenibilidad de las ciudades, un modelo de predicción como este implica una mejor ordenación del tráfico adaptando la distribución a la dinámica de los consumidores sin perder de vista la repercusión en la calidad del aire.

PREDICT será presentado oficialmente en la Feria OpenExpo Europe 2018, el mayor evento de Open Source y Software Libre de Europa, que se celebrará del 6 al 7 de junio en La Nave, Madrid. Esta feria reúne a líderes del mercado en tendencias como Open Source, Software libre y Open World Economy (Open Data and Open Innovation).

Previous Post

Vaillant lanza su nuevo calentador estanco turboMag pro

Next Post

Las emisiones mundiales de CO2 aumentan en 2017 por primera vez desde 2014

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
descarbonización

Las emisiones mundiales de CO2 aumentan en 2017 por primera vez desde 2014

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}