• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La competición de Helsinki para no utilizar carbón en la calefacción urbana

Javier López de Benito by Javier López de Benito
27/02/2020
in CLIMATIZACIÓN
0
desafío energético de helsinki

Helsinki quiere eliminar el carbón como la principal fuente de calefacción urbana. Por ello, la ciudad comienza hoy el Desafío Energético de Helsinki, una competición global de un millón de euros para encontrar el futuro de la calefacción urbana. Con el objetivo de encontrar una solución sostenible a largo plazo, las ideas presentadas no deben basarse en combustibles fósiles o calefacción de biomasa.

Con el objetivo de convertirse en neutral en carbono para 2035 y con el carbón prohibido para la producción de energía en Finlandia a partir de 2029, el país nórdico está apostando decididamente por la descarbonización de las ciudades. Algunas de ellas ya tienen planes ambiciosos para reducir las emisiones de carbono.

En consonancia con el firme compromiso con la descarbonización, el Alcalde de Helsinki, Sr. Jan Vapaavuori, ha tomado esta medida en forma de competición premiada con un millón de euros, instando a innovadores de todo el mundo a proponer soluciones para el futuro de la calefacción urbana.

Jan Vapaavuori explica: “Resolver el desafío de la calefacción urbana es crucial para alcanzar los objetivos climáticos globales. Las ciudades tienen un papel clave que desempeñar en la transición a una economía baja en carbono, y Helsinki está tomando ahora una iniciativa para liderar el camino. Invitamos a innovadores de todo el mundo a utilizar nuestra ciudad como banco de pruebas para desarrollar no sólo soluciones libres de fósiles, sino verdaderamente sostenibles. Juntos, crearemos el futuro de la calefacción para luchar contra el calentamiento global”.

El Desafío Energético de Helsinki es un concurso abierto a nivel mundial a cualquier persona que pueda proponer una solución de calefacción sostenible para Helsinki. Consorcios, start-ups, grandes empresas, instituciones de investigación, universidades, grupos de investigación y expertos individuales pueden participar en él.

Objetivo de la iniciativa

El objetivo del desafío es encontrar soluciones que se puedan implementar en Helsinki para 2029 y que potencialmente puedan contribuir a la descarbonización de la calefacción de ciudades en todo el mundo. La ciudad de Helsinki se ha comprometido a compartir abiertamente las soluciones y los conocimientos recogidos del desafío. Ciudades como Toronto, Amsterdam, Vancouver y Leeds, así como organizaciones como el Consejo Mundial del Futuro del Foro Económico Mundial y la Plataforma de Soluciones de Ciudades C40, ya están apoyando la iniciativa.

Las soluciones propuestas se evaluarán en función del impacto climático, el impacto en los recursos naturales, el coste, el calendario de implementación, la viabilidad de la implementación y la seguridad del suministro y la capacidad.

Desafío Energético de Helsinki

El Desafío Energético de Helsinki es un concurso abierto a nivel mundial a cualquier persona que pueda proponer una solución de calefacción sostenible para Helsinki. Consorcios, start-ups, grandes empresas, instituciones de investigación, universidades, grupos de investigación y expertos individuales pueden participar en él. El único requisito es que los participantes se unan a la competición como equipo.

El desafío está abierto desde el 27 de febrero de 2020 hasta el 31 de mayo de 2020. A principios de julio, los finalistas serán invitados a una fase de co-creación, que incluye un campamento de entrenamiento de 3 días, donde se les brindará apoyo para desarrollar sus propuestas antes de presentarlas a un jurado internacional de expertos que nombrarán al ganador o ganadores. La(s) solución(es) ganadora(s) se presentarán en noviembre y serán premiadas con un millón de euros.

Te puede interesar

¿Cuál es el gasto medio en energía de los españoles?

 

Previous Post

Qué papel tendrá el petróleo en la transición energética

Next Post

Acciona recibe la autorización de Extremadura para instalar la planta fotovoltaica flotante Sierra Brava

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Un estudio europeo concluye cuál es el sistema de calefacción más rentable y sostenible
CLIMATIZACIÓN

¿Sustituirá el hidrógeno verde al gas natural en las calefacciones?

29/03/2023
mapa de calor de españa
CLIMATIZACIÓN

El IDAE publica el mapa de calor de España

08/12/2022
bombas de calor
AHORRO Y EE

La crisis energética mundial impulsa las ventas de bombas de calor

30/11/2022
Next Post
Planta de paneles fotovoltaicos flotantes. Foto: PV Magazine.

Acciona recibe la autorización de Extremadura para instalar la planta fotovoltaica flotante Sierra Brava

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}