• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Qué papel tendrá el petróleo en la transición energética

Un informe de S&P Global Platts preve que hasta 2030 siga creciendo la demanda mundial

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
27/02/2020
in GAS y PETROLEO, INFORMES
1
Bilur, la moneda digital

S&P Global Platts Analytics ha publicado un informe en el que adelanta cuál será el papel del petróleo en el proceso de transición energética. A continuación, nos hacemos eco de las principales conclusiones.

Las ambiciones del público en torno a la política climática afectan cada vez más a los mercados energéticos del mundo, y aunque el alejamiento de los combustibles de hidrocarburos podría conducir a un pico en la demanda de petróleo en las próximas dos décadas, el petróleo seguirá siendo una parte significativa de la demanda total de energía en el futuro.

S&P Global Platts Analytics espera que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo disminuya en los próximos años debido a mejoras en la eficiencia y cambios tecnológicos y regulatorios. Sin embargo, el informe todavía pronostica un aumento de la demanda mundial de petróleo de alrededor de 114 millones de barriles por día (b/d) para 2030, alrededor del 1% anual, desacelerándose de una tasa de crecimiento reciente de 1.9% en 2017.

Aviación, uno de los sectores más dependientes del petróleo

Entre los sectores más difíciles de descarbonizar estará la aviación, donde el petróleo desempeña y seguirá desempeñando un papel clave.

Si bien las emisiones de la aviación representan una proporción relativamente pequeña de las emisiones globales totales de gases de efecto invernadero, también están creciendo más rápido que cualquier otro sector en el transporte, duplicando la participación de la aviación en las emisiones totales de CO2.

El crecimiento será más fuerte en el mundo en desarrollo, donde la creciente clase media demanda más viajes.

 

crecimiento interanual de las emisiones de co2

Demanda de etanol y biodiésel

Platts Analytics espera que la demanda de etanol y biodiésel aumente en 2020 a medida que los gobiernos busquen cumplir con los objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El crecimiento esperado es de un 6,1% y 1,4% respectivamente.

Según la unidad de energía, de acuerdo con el informe especial de S&P Global Platts, la huella hídrica del biocombustible es mayor que la de los homólogos basados ​​en fósiles. El bioetanol tiene una intensidad de agua promedio de 3.3 litros por megajulio, que es 40 veces mayor que la gasolina convencional.

El crecimiento de la demanda de diésel a base de hidrocarburos, a diferencia de la gasolina, continuará en el transcurso de la próxima década, aunque a un ritmo más lento, según S&P Global Platts Analytics.

El diésel a base de biomasa tiene, por lo tanto, una mayor base de crecimiento en comparación con el etanol.

Transporte marítimo

El gas natural licuado (GNL) solo representa el 5% del uso actual de combustible de búnker (principalmente en buques cisterna de GNL) y tiene el potencial de aumentar más ampliamente, pero su ahorro de gases de efecto invernadero frente al petróleo es relativamente pequeño y existen preocupaciones sobre las emisiones de metano en toda la cadena de suministro. En última instancia, es probable que implique una variedad de combustibles, incluidos los que no se usan en la actualidad, junto con otras tecnologías de ahorro de energía para reducir sustancialmente el impacto de los gases de efecto invernadero de la industria naviera.

Hidrógeno vs petróleo

Abordar las emisiones del sector industrial, el transporte de larga distancia, el transporte marítimo, los usos residenciales y comerciales, junto con la necesidad de almacenamiento para alcanzar los objetivos de energía limpia, resultará particularmente desafiante, pero es fundamental para cumplir los objetivos globales de reducción de carbono.

Platts Analytics estima que un cambio a hidrógeno sin carbono en las aplicaciones existentes (refinación, amoníaco, industrial) junto con una penetración moderada en gasoductos y camiones, puede reducir las emisiones globales de CO2 de la combustión de energía en más del 7%. Casi todo el hidrógeno se produce actualmente a partir de combustibles fósiles, con más de dos tercios producidos mediante el proceso de reformado con metano a vapor (con la posibilidad de secuestrar el CO2 emitido).

Además, puede producirse por electrólisis, un proceso libre de carbono que utiliza electricidad para separar el hidrógeno del agua. Este proceso es intensivo en energía; sin embargo, cuando se combina con la electricidad de las energías renovables, la electrólisis también podría ayudar a abordar el problema de la intermitencia de la generación eólica y energía solar: reducción/almacenamiento de energía.

 

Fuente: World Energy Trade

Previous Post

La capacidad renovable crecerá un 50% en los próximos cinco años

Next Post

La competición de Helsinki para no utilizar carbón en la calefacción urbana

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.
GAS y PETROLEO

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico
INFORMES

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
Next Post
desafío energético de helsinki

La competición de Helsinki para no utilizar carbón en la calefacción urbana

Comments 1

  1. Piloto says:
    4 years ago

    Efectivamente, la producción de H2, es intensivo en consumo de energía eléctrica, a lo que se debe añadir el inconveniente de que la corriente que se debe utilizar para la electrolisis debe ser CC. con las pérdidas que conlleva sobre la energía producida por los alternadores. Este inconveniente, que no es menor, puede ser subsanado mediante la producción masiva de energía eólica Offshore, utilizándola en horas valle, que es precisamente en horario nocturno cuando más energía se puede extraer de la eólica marina, utilizada conjuntamente con la undimotriz. Se puede. Hace falta voluntad.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}