• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

DemoSATH: avanza el proyecto de primera plataforma eólica flotante de España

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
16/06/2020
in EÓLICA
0
Eólica marina en EEUU

DemoSATH es el proyecto que da forma a la que será la primera plataforma eólica marina flotante de España. Ubicada en la Costa Vasca, empezara operar el próximo con una potencia de 2 MW.

La empresa pública BiMEP, dependiente del Gobierno Vasco a través del Ente Vasco de la Energía (EVE) con un 75% y participada en un 25% por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha firmado un acuerdo con la empresa de ingeniería SAITEC para desarrollar el proyecto piloto consistente en la instalación de una innovadora plataforma flotante con un aerogenerador marino de 2 MW.

La firma del contrato inicia los trabajos que finalizarán, en el próximo año, con la instalación de un aerogenerador flotante denominado Proyecto Piloto DemoSATH en aguas de la zona de ensayos de BiMEP, en condiciones marinas reales. La energía eléctrica generada se trasladará a tierra mediante las infraestructuras eléctricas submarinas y toda la energía será inyectada a la red de distribución.

 

Así funciona DemoSATH, el primer proyecto de plataforma eólica flotante de España

DemoSATH es el primer prototipo a escala real de una infraestructura eólica marina flotante conectada a red en España.

El aerogenerador consta de una cimentación flotante de hormigón y un aerogenerador de 2 MW de potencia con unas dimensiones de 30 metros de manga y 67 de eslora. Se ubicará a 2 millas de la costa vasca en una zona de 85 metros de profundidad frente al puerto de Armintza.

Este tipo de tecnología flotante permite reducir la cantidad de material utilizado para la implantación de aerogeneradores marinos y utilizar técnicas de transporte por mar y montaje con logística marítima convencional. Además, el futuro despliegue de la eólica marina y otras energías del mar contribuirá a consolidar y potenciar la cadena de valor del tejido industrial asociado, que presenta sinergias con otros sectores estratégicos como la construcción naval, los astilleros, la ingeniería civil o las industrias electrointensivas.

mercado eólico

El desarrollo de este prototipo ha contado con una ayuda de casi 2 millones de euros de fondos europeos bajo el programa HORIZON 2020, así como con el apoyo financiero de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación.

“La madurez de la tecnología flotante permitirá a España posicionarse en el sector de la energía eólica marina al superar uno de los principales inconvenientes técnicos de la península: la estrechez de su plataforma continental”, explican desde el IDAE. “Esto hace que, a partir de reducidas distancias de la costa, las profundidades marinas sean muy elevadas: el 92% de las áreas marinas en España hasta una distancia de 24 millas náuticas se encuentran a profundidades superiores a los 50 metros”, prosiguen. La tecnología eólica flotante permitirá la instalación de aerogeneradores en emplazamientos más alejados de la costa que antes eran técnica y económicamente inviables.

Situación de la eólica en la UE y en el mundo

Europa ya es líder en potencia eólica marina a nivel mundial con 22 GW instalados a finales de 2019, frente a los 6 GW del resto del mundo. El desarrollo de este tipo de tecnologías puede suponer una gran oportunidad para la recuperación verde de España y de la Unión Europea.

El Pacto Verde Europeo incluye en sus previsiones de desarrollo para alcanzar la neutralidad climática la importancia de aumentar la producción de energía eólica marina, el papel crucial que desempeñará la economía azul sostenible y la gestión de forma más sostenible del espacio marino, especialmente para facilitar el acceso a las energías renovables marinas. De hecho, el pacto prevé la publicación de una “Estrategia en materia de energía eólica marina”.

Naturgy

Además, el Plan Estratégico Europeo en Tecnologías Energéticas (SETPlan) contempla el objetivo de consolidar el liderazgo global de la Unión Europea en energía eólica marina, identificando el desarrollo de la eólica flotante como una de las acciones prioritarias para alcanzar dicha meta.

La tecnología de aerogeneradores flotantes es novedosa a nivel mundial. Existen pocas instalaciones en servicio en el mundo, con alrededor de 65 MW en total, y se encuentran en Noruega, Escocia, Francia, Japón y Portugal, por lo que el prototipo DemoSATH será una de las primeras instalaciones de tecnología eólica flotante del mundo, permitiendo a España, aún, ser líder de este mercado.

 

Te puede interesar…

  • El papel que jugará la eólica marina de aquí a 2050

  • La primera plataforma híbrida flotante del mundo: sol, viento y olas para crear electricidad
  • Estos son los países con más potencial de desarrollo de energía eólica marina

Previous Post

La primera pila de combustible de hidrógeno instalada en un gasoducto en España

Next Post

Los nuevos proyectos de reducción de emisiones de Repsol en España

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Compañías de petróleo y gas y las energías renovables. Global Data.
EÓLICA

Las grandes compañías de petróleo y gas toman posiciones competitivas en energías renovables

13/03/2023
eólica en España
EÓLICA

La potencia eólica instalada en España alcanza los 29.813 MW con 1.670 MW nuevos en 2022

10/03/2023
eólica marina
EÓLICA

Navantia Seanergies busca desarrollar la eólica marina en Estados Unidos

08/03/2023
Next Post
Repsol

Los nuevos proyectos de reducción de emisiones de Repsol en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}