• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El papel que jugará la eólica marina de aquí a 2050

Según OREAC, se podrían alcanzar hasta 1.400 GW de capacidad instalada de esta energía a mitad de siglo

Javier López de Benito by Javier López de Benito
09/06/2020
in EÓLICA
1
eólica marina flotante

Según la Coalición de Acción para las Energías Renovables del Océano (OREAC, por sus siglas en inglés), se podrían alcanzar hasta 1.400 GW de capacidad eólica marina en todo el mundo para 2050. Del mismo modo, la OREAC estima que la energía eólica marina podría proporcionar alrededor de 20 millones de años de empleo a partir de ese año.

OREAC incluye a los principales actores del sector eólico marino, como Orsted y Equinor. Según la organización, es posible alcanzar los 1.400 GW considerando el potencial de recursos, la innovación tecnológica y la intención de los gobiernos de posicionar a la energía eólica marina en el centro de la transición energética mundial.

Con el fin de alcanzar este escenario de 1.400 GW, OREAC llevará a cabo una hoja de ruta para 2050 en el que aparecerán todas las medidas necesarias para impulsar la industria y las políticas de respaldo para hacer realidad su visión.

Además de ser una energía respetuosa con el medio ambiente, generaría beneficios socioeconómicos como la creación de empleo, con alrededor de 20 millones de nuevos puestos al año para 2050. Además, la energía eólica marina puede promover una mejor salud al reducir la contaminación atmosférica, aumentar la seguridad energética al reducir la dependencia de combustibles importados, ahorrar miles de millones de litros de agua, reducir los efectos ambientales, sociales y económicos perjudiciales del cambio climático, y ser un importante impulsor del crecimiento económico.

Informe sobre eólica marina

Con el fin de alcanzar este escenario de 1.400 GW, OREAC llevará a cabo una hoja de ruta para 2050 en el que aparecerán todas las medidas necesarias para impulsar la industria y las políticas de respaldo para hacer realidad su visión. En concreto, en este informe se abordarán los siguientes aspectos: los beneficios socioeconómicos de la energía eólica marina y su función en la mitigación del cambio climático; los marcos normativos, de infraestructura y de mercado que permiten el crecimiento del sector, las consideraciones de seguridad y la planificación ambiental.

OREAC

OREAC tiene su origen como respuesta al llamamiento de implementación de medidas climáticas basadas en los océanos que realizó en 2019 el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible. Esta entidad representa las formas de generación de energía en los océanos y trata de mediar por la sostenibilidad de los mismos.

Te puede interesar

La primera plataforma híbrida flotante del mundo: sol, viento y olas para crear electricidad

Estos son los países con más potencial de desarrollo de energía eólica marina

 

Previous Post

Extremadura elimina la licencia de obra para los paneles solares en cubierta

Next Post

Mayo alcanza máximos históricos de concentración de CO2 en la atmósfera

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Compañías de petróleo y gas y las energías renovables. Global Data.
EÓLICA

Las grandes compañías de petróleo y gas toman posiciones competitivas en energías renovables

13/03/2023
eólica en España
EÓLICA

La potencia eólica instalada en España alcanza los 29.813 MW con 1.670 MW nuevos en 2022

10/03/2023
eólica marina
EÓLICA

Navantia Seanergies busca desarrollar la eólica marina en Estados Unidos

08/03/2023
Next Post
concentración de co2

Mayo alcanza máximos históricos de concentración de CO2 en la atmósfera

Comments 1

  1. Piloto says:
    3 years ago

    Dice un refrán español. “El movimiento se demuestra andando”. Y yo añado. No basta con proponer. A treinta años vista, es muy largo plazo. Si realmente existe voluntad para reformar el sistema energético y eliminar la energía contaminante, con los medios que existen hoy en día, son suficientes 15 años; es decir la mitad. Pero claro, para ello es necesaria una voluntad real. No solo de boquilla, que es lo que parece que hay realmente.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
FOTO: FENIE.

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
BEG Hispania.

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
renovables

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
comunidad energética

Así será la comunidad energética más grande de Cataluña

23/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}