• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La demanda mundial de electricidad creció un 6% en 2021

Alrededor de la mitad del crecimiento mundial tuvo lugar en China, donde la demanda aumentó aproximadamente un 10%

Javier López de Benito por Javier López de Benito
17/01/2022
en INFORMES
0
demanda mundial de electricidad

Según el informe «Electricity Market Report» de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la demanda mundial de electricidad creció un 6% en 2021, tras una caída marcada por el inicio de la pandemia en 2020. Se trata del mayor aumento anual (más de 1.500 TWh) y del mayor crecimiento porcentual desde 2010.

Alrededor de la mitad del crecimiento mundial tuvo lugar en China, donde la demanda aumentó aproximadamente un 10%. La demanda mundial de electricidad se vio impulsada por una rápida recuperación económica, combinado con condiciones climáticas más extremas que en 2020, incluyendo un invierno más frío que el promedio. Por sectores, el industrial fue el que más contribuyó al crecimiento, seguido del sector servicios y el residencial.

Energías que han cubierto la demanda mundial de electricidad

Recientemente, hablábamos del peso del carbón en la generación de electricidad en los dos últimos años. Así, la IEA  ha confirmado que, en 2021, el carbón cubrió más de la mitad de la demanda mundial de electricidad.

La generación de electricidad a carbón alcanzó un pico histórico, creciendo en un 9%, el porcentaje más alto desde 2011, impulsado por la excepcional demanda y la competitividad de costes del carbón en algunos mercados en comparación con el gas.

Por su parte, las renovables crecieron con fuerza un 6%, a pesar de que el aumento se vio limitado por condiciones meteorológicas desfavorables (en particular para la energía hidroeléctrica).

La generación con gas creció un 2%, mientras que la nuclear aumentó un 3,5%, casi alcanzando sus niveles de 2019. En total, las emisiones de CO2 de la electricidad subieron cerca de un 7%, alcanzando máximos históricos.

La mayor demanda de combustibles fósiles y las limitaciones de suministro que se dieron en muchas partes del mundo provocaron escasez y altos precios de la energía. Debido a los precios particularmente altos del gas en Europa y su participación del 20% en el mix de generación, los precios mayoristas medios de la electricidad en el cuarto trimestre de 2021 fueron más de cuatro veces más altos que su promedio entre 2015 y 2020.

Las buenas noticias podrían llegar con el estancamiento de la generación de combustibles fósiles en los próximos tres años, motivado por las adiciones significativas de capacidad de energía renovable y la desaceleración del crecimiento de la demanda eléctrica.

Previsiones de la Agencia Internacional de Energía

La IEA espera que, de aquí a 2024, las renovables crezcan rápidamente hasta casi igualar el aumento de la demanda. Las previsiones de la agencia contemplan un promedio de crecimiento anual de la demanda de electricidad del 2,7%, pero la pandemia y los altos precios de la energía arrojan incertidumbre sobre ello.

En este periodo, el crecimiento récord de las energías renovables (hasta un 8 % anual en promedio) está previsto para atender más del 90% del crecimiento de la demanda neta durante este período.

Por su parte, la agencia prevé que la nuclear crezca un 1% anual hasta 2024, llegando a satisfacer el 4% de la demanda mundial de electricidad.

Las buenas noticias podrían llegar con el estancamiento de la generación de combustibles fósiles en los próximos tres años, motivado por las adiciones significativas de capacidad de energía renovable y la desaceleración del crecimiento de la demanda eléctrica. Del mismo modo, la agencia cree que la generación con carbón irá cayendo de forma progresiva, a medida que se vaya eliminando y disminuyendo competitividad frente al gas natural en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, esta situación se compensará como consecuencia de su mayor uso en India y China.

Conclusiones

La IEA ultima su informe señalando que la configuración de las políticas actuales es insuficiente para reducir las emisiones. En su pronóstico, las emisiones del sector eléctrico se mantienen más o menos nivel de 2021 a 2024, mientras que deben comenzar a disminuir drásticamente para cumplir con el Escenario de Cero Emisiones Netas para 2050 de la AIE.

Fatih Birol, Director Ejecutivo de IEA, señala: «Las emisiones de la electricidad deben disminuir en un 55% para 2030 para cumplir con nuestro escenario de cero emisiones netas para 2050, pero en ausencia de una acción política contundente por parte de los gobiernos, esas emisiones se mantendrán alrededor del mismo nivel durante los próximos tres años».

Te puede interesar

  • La generación mundial de energía con carbón alcanza niveles récord en 2021
  • IEA destaca la posición de los miembros del G7 como impulsores de la descarbonización a nivel mundial

 

Tags: Agencia Internacional de Energíademanda mundial de electricidadgeneración de electricidadIEA
Entrada anterior

El CSIC prepara la primera hidrogenera de servicio público que utilizará hidrógeno verde generado ‘in situ’

Entrada siguiente

Soltec firma contratos de suministro para proyectos en Perú y Colombia

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
EÓLICA

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
REE
INFORMES

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

23/05/2022
Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Entrada siguiente
soltec

Soltec firma contratos de suministro para proyectos en Perú y Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
cepsa

El plan de Cepsa para descarbonizar las Islas Canarias

24/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
inael

Inael ofrece una larga vida de servicio a través de sus INEXT

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
eidf solar

EiDF Solar adquiere la participación mayoritaria de la comercializadora Nagini

23/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}