• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La demanda eléctrica cae en febrero, un mes protagonizado por el crecimiento renovable

El 81,2% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente

Javier López de Benito por Javier López de Benito
02/03/2021
en INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
demanda eléctrica

La demanda eléctrica nacional de este mes se estima en 20.254 GWh, un 3,5% inferior a la registrada en febrero de 2020, mes que contó con un día más al ser año bisiesto. Si se tienen en cuenta estos y otros efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 5,2% menor respecto a febrero del año anterior. Por su parte, las renovables dieron un paso de gigante:  la eólica registró 6.286 GWh, un 50,5% superior a la de febrero del año pasado, y se convirtió en la primera fuente de generación al aportar el 30,9% al mix energético.

Demanda_Nacional
Fuente: REE.

En los dos primeros meses de 2021, la demanda se estima en 44.114 GWh, un 1,5% menos que en el 2020. De nuevo, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,5% inferior a la registrada en el año anterior.

En el mes de febrero, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 58,9% de la producción, un 43,3% más que el mismo periodo de 2020. Salvo un día, el 4 de febrero, en que las renovables produjeron el 44,5% del total, durante todo el mes más de la mitad de la producción diaria tuvo su origen en tecnologías renovables e incluso alcanzó cuotas de hasta el 68,4% del total (el 1 y el 20 de febrero).

81,2% de la producción eléctrica sin CO2

Además, en febrero, El 81,2% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Con la información disponible a día de hoy, la generación de origen eólico del mes de febrero alcanzó los 6.346 GWh, dato un 48,6 % superior al registrado en el mismo periodo del año pasado, y supuso el 29,9% de la producción, siendo la primera tecnología del mix de generación nacional, por delante de la hidráulica (21,6%) y de la nuclear (20,6%).

Generacion_Nacional
Fuente: REE.

Descenso de la demanda eléctrica en el sistema eléctrico peninsular

Por su parte, la demanda sigue en una tendencia a la baja, con datos que suponen un frenazo a su recuperación.

En concreto, en el sistema eléctrico peninsular, la demanda de este mes se estima en 19.276 GWh, un 2,8% inferior a la registrada en febrero de 2020, que contó con un día más al ser bisiesto. Si se tienen en cuenta estos y otros efectos del calendario y las temperaturas, la demanda es un 4,6% menor a la del mismo mes del año anterior.

En los dos primeros meses del 2021, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 41.982 GWh, un 1% menos que en el 2020. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Durante este mes y según datos estimados a día de hoy, el 60,9% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 84,1% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Por su parte, la eólica registró 6.286 GWh, un 50,5% superior a la de febrero del año pasado, y se convirtió en la primera fuente de generación al aportar el 30,9% al mix.

Caída notable en Baleares y Canarias

En las Islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en este mes se estima en 361.279 MWh, un 10,4% inferior a la registrada en febrero de 2020, mes que contó con 29 días al ser año bisiesto. Si se tienen en cuenta estos y otros efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 10,9% con respecto a febrero de 2020.  En los dos primeros meses de este 2021, la demanda balear se estima en términos brutos en los 832.000 MWh, un 3,2% menos que en el mismo periodo de 2020.

Con un 77,2% de la energía producida en Baleares, el ciclo combinado fue la primera fuente de generación eléctrica del archipiélago en febrero. Por su parte, la energía renovable y que las que no emiten CO2 equivalente representaron un 7,9%  del total generado. Además, durante este mes la energía eléctrica procedente del enlace submarino entre la Península y Mallorca cubrió el 31,4% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario la demanda de electricidad se estima en 584.289 MWh, un 17,2% inferior a la registrada en febrero del año pasado. Si se tiene en cuenta que 2020 fue un año bisiesto, además de otros efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 17,4% con respecto al mismo mes del pasado año. En los dos primeros meses de este 2021, la demanda canaria se estima en términos brutos en los 1.231.483 MWh, un 15,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.

En Canarias, también el ciclo combinado, con un 47,9% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de febrero. Las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 13,6% de la producción.

Fuente: REE.

Te puede interesar

  • La producción renovable cubrió en febrero un histórico 64% de la demanda eléctrica
  • Chiva (Valencia) acogerá una de las plantas fotovoltaicas más grandes de España

Tags: demanda de energía eléctricaelectricidadfebreroREE
Entrada anterior

Así es cómo las Islas del Pacífico están contribuyendo a acelerar la descarbonización

Entrada siguiente

La dimensión y distribución de los macroparques fotovoltaicos solicitados en España carecen de toda lógica

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

REE
INFORMES

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

23/05/2022
Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
Entrada siguiente
intersolar europe

La dimensión y distribución de los macroparques fotovoltaicos solicitados en España carecen de toda lógica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
eidf solar

EiDF Solar adquiere la participación mayoritaria de la comercializadora Nagini

23/05/2022
Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia

Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia

23/05/2022
REE

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

23/05/2022
district heating

Así es el District Heating Pozo Fondón, la red de calor urbana que Grupo Hunosa ha puesto en marcha en Langreo (Asturias)

23/05/2022
aquila capital

Cuatro preguntas clave sobre la instalación de placas solares para autoconsumo

23/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}