• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La demanda de energía eléctrica sube un 2,6% en julio

Tras corregir las influencias del calendario y las temperaturas, la demanda desciende un 3,1% en comparación con julio del 2018

Javier López de Benito por Javier López de Benito
07/08/2019
en INFORMES
0
demanda mundial de electricidad

REE ha informado de que la demanda de energía eléctrica nacional ha descendido un 3,1% en comparación con julio de 2018, teniendo en cuenta los efectos del calendario y las temperatura. Estimada en 24.283 GWh, ha sido, sin embargo, un 2,6% superior a la demanda registrada en el mismo mes del año anterior.

La demanda de energía eléctrica nacional se cifra en 155.105 GWh durante los siete primeros meses del año, lo que supone, según información de REE, un 1,4% menos que en 2018. Una vez más, con las temperaturas y la influencia del calendario corregidas, la demanda resulta ser un 2,3% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

En el mes de julio y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 29,8 % de la producción. El 51,5 % de la producción eléctrica de este mes ha sido generada por tecnologías neutras en emisiones.

 

Generación renovable

En el mes de julio y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 29,8 % de la producción. El 51,5 % de la producción eléctrica de este mes ha sido generada por tecnologías neutras en emisiones.

Por su parte, la producción de origen eólico ha alcanzado en julio los 3.330 GWh, un 29,3% más que el año pasado, constituyendo el 14% de la producción energética de nuestro país.

Demanda de energía eléctrica en la península

Respecto al sistema eléctrico peninsular, la demanda se estima en 22.768 GWh. Esto supone un aumento de un 2,6% respecto a la demanda registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 3,3 % con respecto a julio del 2018.

Si comparamos con los primeros siete meses de 2018, la demanda de energía eléctrica en la Península ha sido un 1,5 %, estimada en 146.296 GWh. Con la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,5% inferior a la registrada en el mismo periodo en 2018.

En cuanto a las renovables, los datos de REE aseguran que el 30,7% de la generación peninsular fue de origen renovable, con un total del 53,7% procedente de tecnologías neutras en emisiones. La energía eólica por su parte, aportó en julio 3.172 GWh, un 27,8% más que en julio de 2018, aportando un total del 14,2% del mix.

Demanda de energía eléctrica en Baleares y Canarias

En primer lugar, en las Islas Baleares, las cifras aumentan en todas las comparaciones. La demanda estimada en julio ha sido de 722.438 MWh, un 5,4% más que en julio de 2018. Con las influencias del calendario y las temperaturas corregidas, la cifra resulta ser un 1,3% superior con respecto a julio del 2018. Por último, en los primeros siete del 2019 la demanda balear se estima en 3.506.632 MWh, un 0,8 % más que en el 2018.

Con un 33,3% del total, el carbón fue la primera fuente de generación eléctrica de Baleares, mientras que las tecnologías renovables y las neutras en emisiones coparon un 5,2%.

Por último, en Canarias, la demanda de electricidad se estima en 753.309 MWh, un 0,8 % inferior a la registrada en julio del 2018. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 1,5 % con respecto al mismo mes del año anterior. De enero a julio, la demanda en Canarias se estima en 5.064.385 MWh y aumenta un 0,2 % respecto al mismo periodo del año anterior.

El ciclo combinado fue la tecnología líder en el mix de Generación, aportando el 34,8%. Por su parte, las renovables y las tecnologías sin emisiones aportaron el 24% de la generación eléctrica en el archipiélago.

 

 

Tags: demanda de electricidad julio 2019demanda de energía eléctrica nacionalgeneración eléctricaREE
Entrada anterior

Cómo garantizar la ciberseguridad en todos los sistemas de almacenamiento energético

Entrada siguiente

Los incendios en los bosques de Siberia contribuyen significativamente al cambio climático

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

petróleo ruso
GAS y PETROLEO

La intención del G7 de poner tope al precio del petróleo ruso no parece muy viable, según los analistas de energía

04/07/2022
nuclear
INFORMES

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI
AHORRO Y EE

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones destinan 2,6 millones al proyecto RER de UCI

01/07/2022
Entrada siguiente
Los incendios en los bosques de Siberia contribuyen significativamente al cambio climático

Los incendios en los bosques de Siberia contribuyen significativamente al cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

‘Positive Motion’, la ambiciosa estrategia con la que Cepsa pretende liderar la transición energética en España

Cepsa reorganiza su centro de investigación y anuncia más inversión para avanzar en su transición energética

04/07/2022
petróleo ruso

La intención del G7 de poner tope al precio del petróleo ruso no parece muy viable, según los analistas de energía

04/07/2022
electricidad

El tope del gas no ha reducido el precio de la luz en junio y lo que va de julio

04/07/2022
nuclear

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
q energy

El nuevo grupo Q ENERGY entra en el mercado europeo de energías renovables

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}