• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Luz verde del Gobierno al decreto que regula el autoconsumo

La ministra para la Transición Ecológica también ha informado de que el borrador del Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha recibido más de 200 alegaciones

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
05/04/2019
in AUTOCONSUMO
0
compensación de excedentes

El Gobierno aprueba hoy, en Consejo de Ministros, el Real Decreto que regula las condiciones para el autoconsumo de electricidad, que facilitará a los hogares el autoconsumo y su interacción con la red, además de “reflejar el papel central de los ciudadanos” en el sistema energético, según informa Europa Press.

El anuncio de la aprobación de este Real Decreto Ley (RDL) lo ha avanzado la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el marco de la jornada ‘Renovables: Redes inteligentes y digitalización para la energía del futuro’, organizada por Red Eléctrica de España (REE) y El País, donde ha señalado que el autoconsumo es un elemento “fundamental” del nuevo sistema energético.

Se trata de un decreto que pretende integrar las renovables en una red “compleja” con el fin de facilitar la gestión y los elementos administrativos

En este contexto, Ribera ha destacado que “la capacidad de generar y autoconsumir energía y volcarla a la red es una variable determinante del éxito de este proceso, además de positivo para los precios y para el sistema”. Tal y como ha comentado la titular del MITECO, se trata de un decreto que pretende integrar las renovables en una red “compleja” con el fin de facilitar la gestión y los elementos administrativos, en concreto los sistemas de compensación, y también a los pequeños generadores vendedores a la red en pequeña escala.

Desde que el Gobierno de España, aprobara en octubre, la supresión del impuesto al sol para las instalaciones de más de 10 kW, en el marco de las medidas urgentes adoptadas para activar la transición hacia un modelo energético limpio y accesible para el conjunto de la ciudadanía, quedaba pendiente de aprobación el marco normativo necesario para su desarrollo. De esta forma, la nueva ley también permitirá, según ha indicado la ministra, mejorar las capacidades de agregación para que se pueda compartir la energía generada en colectivos de autoconsumidores.

El decreto cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV) que aprobó un informe sobre la propuesta de RD por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica que, en líneas generales consideró “adecuado”, aunque propuso la mejora de la definición de qué se entiende por instalaciones próximas y clarificar el mecanismo de compensación simplificada.

Cronología del autoconsumo en España

La historia del autoconsumo en España no se ha forjado en dos días. Si tuviéramos que fijar un inicio lo dataríamos en julio de 2015, cuando la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, reunía en rueda de prensa a 18 partidos políticos que se comprometían a hacer todo lo posible para que el autoconsumo funcionase sin impuesto al sol. El 9 de octubre de 2015, pese a la oposición de asociaciones y fuerzas políticas, se aprobaba el Real Decreto 900/2015, con un peaje de respaldo para las instalaciones mayores de 10kW de potencia instalada, un impuesto al almacenamiento y la exclusión de cualquier tipo de contraprestación por el excedente generado y vertido a la red.

En diciembre de 2015 diferentes asociaciones presentaban hasta cuatro recursos ante el Tribunal Supremo por incumplimiento de varias directivas europeas

El calendario avanzaba hasta el 10 de diciembre de 2015, cuando diversas asociaciones presentaban hasta cuatro recursos ante el Tribunal Supremo por incumplimiento de varias directivas europeas. Pocos días más tarde se llevaría el recurso ante la Comisión Europea de la mano del bufete de abogados Holtrop S.L.P. Transaction & Business Law. En febrero de 2016 y tras las primeras elecciones, el PSOE y C’s (Ciudadanos) están de acuerdo en la modificación del RD de Autoconsumo aprobado por el Gobierno de Rajoy en octubre, con su impopular ‘impuesto al sol’.

Casi un año más tarde, en enero de 2017, se registraba en el Congreso una Proposición de Ley consensuada entre todos los partidos políticos a excepción del Partido Popular, que preveía el reconocimiento del derecho al autoconsumo sin cargos y la posibilidad de instalaciones de autoconsumo compartidas, es decir, en comunidades de vecinos, por ejemplo. En marzo de 2017, C’s se desvinculaba del compromiso político adquirido con el resto de partidos de la oposición al no apoyar el levantamiento del veto del Gobierno a la Proposición de Ley que recogía la eliminación del impuesto al sol, entre otras medidas de fomento del autoconsumo.

En junio de 2017, el Tribunal Constitucional daba la razón parcial a Cataluña en su demanda sobre varios artículos del RD que prohibían el autoconsumo compartido

En junio de 2017, el Tribunal Constitucional daba la razón parcial a Cataluña en su demanda sobre varios artículos del RD de autoconsumo que prohibían el autoconsumo compartido entre varios consumidores y el registro obligatorio en un listado de generadores de electricidad. Una gran noticia para el sector que podría dar alas al autoconsumo colectivo en viviendas.

En junio de 2018 la llegada al poder por sorpresa del Gobierno socialista de Pedro Sánchez y del nuevo Ministerio para la Transición Ecológica, supuso un giro en materia energética, que reescribió también la historia del autoconsumo.

El PNIEC recibe 200 alegaciones

De vuelta al presente, y retomando las declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, también se ha referido al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), Ribera ha anunciado que el Gobierno ya ha recibido más de 200 alegaciones al plan, a partir de las cuales el próximo Ejecutivo tendrá que trabajar con el fin de perfilar las iniciativas definitivas a incluir en esta hoja de ruta.

Los principales objetivos del PNIEC se resumen en tres cifras: en primer lugar, la reducción del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto al nivel de 1990. Al finalizar el año 2017, España estaba 18 puntos porcentuales por encima de esa referencia. En segundo lugar, un 42% de energías renovables sobre el uso de energía final del país, que en el caso de la generación eléctrica, el porcentaje de renovables en 2030 será del 74%. En tercer lugar, una mejora en un 39,6% eficiencia energética del país. Además, el texto incluye un análisis que concluye que el proceso de modernización hacia una economía descarbonizada movilizará unos 236.000 millones de euros entre 2021 y 2030.

Previous Post

AEE presenta el Anuario Eólico 2019 en el marco de la WindEurope

Next Post

El cierre nuclear desde una perspectiva global: contexto energético, político e internacional

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos
AUTOCONSUMO

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
AUTOCONSUMO

El IDAE publica el mapa de proyectos de comunidades energéticas de España

26/01/2023
Next Post
residuos nucleares

El cierre nuclear desde una perspectiva global: contexto energético, político e internacional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}