• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

De por qué la electrificación será clave para alcanzar los objetivos verdes europeos

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
29/05/2020
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE, MOTORES Y GRUPOS
0
electrolinera

A continuación repasamos las principales conclusiones del webinar organizado por AELEC con el objetivo de analizar cómo el sector eléctrico va a contribuir en este proceso de recuperación del crecimiento económico, cumpliendo con los objetivos marcados anteriormente para la transición energética. Estas son las razones por las que la electrificación será clave para alcanzar los objetivos verdes europeos.

“La reforma del presupuesto europeo y el plan de recuperación presentado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con un fondo de ayudas de 750.000 millones de euros para los países más golpeados por el COVID-19, tienen como objetivo que Europa salga de esta crisis fortalecida, cohesionada y solidaria. Las acciones están encaminadas a un proceso de transición hacia una economía “verde” y digital, además de a proyectos que impulsen la investigación y la innovación. De acuerdo a estos objetivos, el proceso de transición energética necesario para lograr descarbonizar la economía, es decir, conseguir la neutralidad en emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, sin duda debe fomentar la electrificación y los nuevos usos eléctricos basados en energías renovables”. Esta ha sido una parte de la intervención de la presidenta de aelēc, Marina Serrano en la presentación del tercer #webinarsAELEC: “La electrificación, tractor de la recuperación económica”.

Esta sesión, organizada por aelēc, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, ha tratado de analizar cómo el sector eléctrico va a contribuir en este proceso de recuperación del crecimiento económico, cumpliendo con los objetivos marcados anteriormente para la transición energética. En esta ocasión, se ha buscado escuchar las voces de los diferentes actores implicados en este proceso, desde inversores y promotores de renovables, fabricantes de bienes de equipo y, por supuesto, los consumidores, cuyo papel será relevante en esta nueva etapa.

Punto de carga compartido en la ciudad de Viena

En el debate han participado Francisco Espinosa, Socio Director A.C.E. (Asociación de Consumidores de Electricidad); Guillermo Amann, Presidente de la Asamblea General de AFBEL (Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos); y Luis Marquina de Soto, Director de Relaciones Institucionales de Grupo Gransolar (GRS).

Electrificación frente a la Ley de Cambio climático

En su intervención, Marina Serrano, Presidenta de aelēc, ha hecho alusión también al proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobado la semana pasada: “este texto constituirá el marco legal durante la recuperación económica y que realiza una firme apuesta por los compromisos de descarbonización.

En este sentido, la electrificación debe convertirse en la fuente de energía principal dado que permite integrar de manera masiva la producción de energía renovable al mínimo coste para el ciudadano. La transformación que requiere el sector eléctrico, comprometido ya a ser neutro en emisiones antes de 2050, debe realizarse también en el resto de los segmentos de la economía que consumen energía de manera intensa, es decir: el transporte, la industria y la edificación”.

La opinión de los expertos

  • En el debate, Guillermo Amann, Presidente de la Asamblea General de AFBEL (Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos), incidió en que tanto el mensaje que viene desde Europa, con su Green Deal y su objetivo último de “energía verde para todos los europeos”, como el del Gobierno, con su ambicioso PNIEC y su proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética marcan como objetivo para 2050 tener una economía netamente descarbonizada y, por tanto, electrificada. “Una estrategia de electrificación de la economía sustentada en un mix de generación claramente renovable es el único camino hacia la neutralidad climática. La recuperación económica sólo puede venir con inversiones masivas para proteger y crear empleos cualificados y de calidad; apoyando a todas las regiones sin excepción, a sus empresas y trabajadores”, ha comentado Guillermo Amann.
    Además, recordó que la digitalización de la red de distribución es una necesidad para lograr estos objetivos y resaltó la capacidad del sector eléctrico de ser un tractor económico durante el proceso de recuperación económica: “El tejido eléctrico español, operadores de transporte y distribución, proveedores de tecnología de red y toda su cadena de valor y proveedores de soluciones y sistemas inteligentes, posee el potencial de generar empleo de calidad y sustentar el crecimiento económico mejorando el mix energético hacia la descarbonización”, señaló el Presidente de la Asamblea General de AFBEL.
  • Por su parte, Francisco Espinosa, Socio Director A.C.E. (Asociación de Consumidores de Electricidad), reclamó mayor agilidad y flexibilidad en los trámites relacionados con los ajustes de potencia, un acceso rápido y diario a los datos horarios y cuarto–horarios, la eliminación de barreras de las administraciones locales para la instalación de plantas fotovoltaicas de autoconsumo y más facilidades para la instalación de puntos de recarga.
    Además, considera fundamental la incorporación a la Ley del Sector Eléctrico la figura del agregador de demanda y que se desarrollen incentivos a los contratos a medio y largo plazo que den estabilidad al mercado. “El futuro pasa por la electrificación de la economía. Y la electrificación pasa por el desarrollo de la gestión de la demanda agregada. Una demanda sostenible, eficiente y flexible”, recalcó Francisco Espinosa.
    Recargar un vehículo eléctrico
  • Por último, Luis Marquina de Soto, Director de Relaciones Institucionales de Grupo Gransolar (GRS), señaló que: “La electrificación es fruto de la competitividad de las nuevas tecnologías y de la necesidad de descarbonizar nuestro modelo productivo. Sólo el 30% de los recursos económicos y humanos que anuncia la Ley de Cambio Climático y Transición Energética irán destinados a la construcción de activos de generación concretos, por lo tanto, estamos ante la gran oportunidad de consolidar alrededor de dicha generación una industria integral, sólida y propia que abarque toda la cadena de valor: conocimiento, innovación tecnológica, fabricación de bienes de equipo y servicios de operación y mantenimiento. El reto es formidable y la recompensa merece la pena”.

 

Te puede interesar…

  • Fiat y Engie ponen en marcha un proyecto de carga inteligente de vehículos

  • Así se espera que aumente el mercado de almacenamiento de energía
  • Gesternova Energía mostrará las sinergias entre vehículo eléctrico y renovables en VEM2018

 

 

Previous Post

Siemens Gamesa estrenará en Taiwán su aerogenerador más potente

Next Post

Valoraciones iniciales a la Circular sobre la gestión del uso de biocarburantes de la CNMC

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno
EVENTOS

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética
INFORMES

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Next Post
La CNMC ha sometido a información pública la Circular sobre la gestión del uso de biocarburantes.

Valoraciones iniciales a la Circular sobre la gestión del uso de biocarburantes de la CNMC

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}