• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

De por qué el cambio climático es culpable del aumento de inundaciones

Se estima que el daño anual por inundaciones es de más de 90 mil millones de euros

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
02/09/2019
in MEDIO AMBIENTE
0
Emergencia climática

El cambio climático es responsable del aumento de las inundaciones en Europa. Pero no afecta a todas las regiones por igual, la ‘peor parte’ se la está llevando el noroeste del continente.

Un estudio internacional liderado por la Universidad Técnica de Viena, en el que han participado 35 grupos de investigación europeos entre los que se encuentra la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), concluye que los cambios en las magnitudes de inundación observados en las últimas décadas se pueden atribuir claramente al cambio climático.

El informe muestra también que el efecto sobre las inundaciones no es el mismo en todas las regiones de Europa: son cada vez más graves en el noroeste de Europa y más leves en el sur y este de Europa.

Una investigación anterior del mismo grupo publicada en la revista Science en 2017, descubrió que el cambio climático está cambiando el momento de ocurrencia de las inundaciones, es decir, en qué momento del año ocurren las mayores inundaciones.  Lo que se pretende con esta nueva investigación es verificar si también afecta a la magnitud de las inundaciones.

“Anteriormente, no se había podido dar respuesta a dicha pregunta a escala continental en Europa. Sin embargo, ahora podemos responder con confianza que sí, que efectivamente el impacto del cambio climático sobre la magnitud de las inundaciones es claramente visible a escala europea”, declara Luis Mediero, miembro del equipo investigador y profesor de la ETSI de Caminos Canales y Puertos de la UPM.

Diferencias por países

Para realizar el estudio se han utilizado los datos registrados en 3738 estaciones de medida de caudal en Europa, desde 1960 a 2010, recogidos en la European Flood Database.

En base a los datos recopilados se sabe que:

  • en Europa central y noroccidental, desde Islandia a Austria y República Checa, las inundaciones han aumentado en las últimas décadas como consecuencia de un incremento en la magnitud de las precipitaciones y de que los suelos están más húmedos al inicio de las tormentas
  • en el sur de Europa, desde la Península Ibérica hasta Turquía, las inundaciones tienden a disminuir, ya que el cambio climático ha provocado una reducción en la magnitud de las precipitaciones, junto con unos suelos más secos debido al aumento de las temperaturas, que provocan una mayor evaporación del agua en el suelo
  • en Europa del Este, desde Polonia a la zona occidental de Rusia, con un clima más continental, las inundaciones también están disminuyendo, debido a la reducción en la profundidad de las capas de nieve en invierno como consecuencia del aumento de las temperaturas

¿Qué está sucediendo en España?

“En la mayor parte de España, se ha observado una diminución de la magnitud de las inundaciones en las últimas décadas”, asegura el informe. Y aporta dos razones:

  • el cambio climático está provocando la expansión de la célula de Hadley, cuyo borde superior asciende en latitud. Como consecuencia, la corriente en chorro subtropical del hemisferio norte también está ascendiendo en latitud, modificando las trayectorias de las tormentas que normalmente provocan las inundaciones en la Península Ibérica.
  • además, en un estudio anterior a escala nacional, realizado por la Universidad Politécnica de Madrid, también se atribuyó la reducción de la magnitud de las inundaciones en España al aumento de las tasas de evapotranspiración por el incremento de las temperaturas, provocando que los suelos estén más secos al inicio de las tormentas.

“Estos cambios se producen en ríos con cuencas vertientes de tamaño medio y grande, ya que la base de datos utilizada no incluye las cuencas más pequeñas de unos pocos kilómetros cuadrados, que normalmente no están monitorizadas”, explica Luis Mediero.

“En estas cuencas más pequeñas”, continúa, “las inundaciones están provocadas por tormentas convectivas de corta duración y gran intensidad, como las que han provocado las inundaciones en Madrid esta misma semana. Con el cambio climático se espera que estas tormentas sean más severas, ya que al aumentar las temperaturas, el aire es capaz de almacenar una mayor cantidad de vapor de agua. Por tanto, se espera un aumento en la magnitud de las inundaciones pluviales en zonas urbanas y fluviales en barrancos y ramblas.”

No se pueden hacer pronósticos

Los resultados del trabajo muestran que el tamaño de los cambios observados en la magnitud de las inundaciones es notable: varían desde una disminución del 23% por década hasta un aumento del 11% por década, respecto de su valor promedio a largo plazo. Si estas tendencias continuaran en el futuro, es de esperar efectos importantes sobre los riesgos de inundación en muchas regiones de Europa.

Sin embargo, dichas tendencias no se pueden extrapolar fácilmente en el futuro más inmediato, para los próximos años. “Las condiciones atmosféricas no son estables en el tiempo, es decir, todos los años no llueve lo mismo, ni en la misma fecha. Por ello, la variabilidad del clima y de los eventos meteorológicos extremos puede provocar oscilaciones de periodos más húmedos con inundaciones de mayor magnitud, seguidos de periodos más secos con inundaciones más leves”, declara Luis Mediero.

A pesar de esto, en opinión del equipo investigador, estos nuevos hallazgos se deben incluir en las estrategias de gestión de inundaciones. “Independientemente de los esfuerzos para mitigar el cambio climático, los efectos de estos cambios se verán en las próximas décadas, por lo tanto, la gestión de las inundaciones debe adaptarse a estas nuevas realidades”, aseguran.

 

Previous Post

El plan de China para promover el uso de energías renovables

Next Post

Las renovables solo producen el 5% de la electricidad en Argentina

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
INFORMES

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Nueva Ley de sumideros de carbono en la UE. Foto: Unión Europea.
INFORMES

El Parlamento Europeo establece aumentar un 15% los sumideros de carbono para 2030 como objetivo vinculante

15/03/2023
Next Post
economía circular

Las renovables solo producen el 5% de la electricidad en Argentina

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}