• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La cumbre digital de la ONU sobre el cambio climático exige más compromiso y acciones

El secretario de la ONU ha advertido que los compromisos del Acuerdo de París son insuficientes. Además, que vamos sin remedio hacia una subida de temperaturas de 3°.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
14/12/2020
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Las renovables, una manera de avanzar en firme con los compromisos del Acuerdo de París. FOTO: ONU.

Las renovables, una manera de avanzar en firme con los compromisos del Acuerdo de París. FOTO: ONU.

Durante la cumbre digital de la ONU por el cambio climático, su secretario general ha pedido a los gobiernos que declaren la emergencia climática. Antonio Guterres ha explicado que los Acuerdos de París no son suficientes y que estamos avocados a una subida de temperaturas de 3° C. 75 líderes mundiales se han comprometido a avanzar en la reducción de emisiones. Algunos han prometido más apoyo a los países pobres para que protejan el medio ambiente.


El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha afirmado:

“Cinco años después del Acuerdo de París seguimos sin estar en la dirección correcta. Los compromisos de París distaban mucho de ser suficientes. Nos dirigimos a un catastrófico aumento de las temperaturas de tres grados”.

También ha participado, Alok Sharma, presidente de la cumbre de la ONU contra el cambio climático (COP26). Sobre los compromisos de los líderes ha señalado:

“No basta y el reloj sigue avanzando. Las decisiones que tomemos en el próximo año determinarán si desencadenamos un tsunami de catástrofe climática sobre las generaciones venideras”.

Durante el encuentro digital, Guterres ha asegurado que el objetivo principal de la ONU para 2021 será acelerar la transición a la neutralidad de emisiones.

Fuera de esta cita, por falta de un compromiso significativo, han quedado líderes como: el primer ministro australiano Scott Morrison, impulsor de los combustibles fósiles; o el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que propone que otros países financien la protección de la Amazonía brasileña. Tampoco han participado líderes de grandes países emisores como Rusia, México, Indonesia o Arabia Saudí.

En conjunto, 75 líderes mundiales han realizado 45 promesas de reducción de las emisiones, 24 han prometido emisiones neutras y 20, planes de adaptación.

Cumbre digital de la ONU. Más compromisos

Los compromisos para llegar a la neutralidad de emisiones en 2050 no se llevan a cabo de la misma manera en diferentes países. Es cierto que no sólo es insuficiente lo comprometido, sino que hay muchos países que no están cumpliendo esos compromisos.

En esa línea, avanzábamos la semana pasada que la Unión Europea había conseguido llegar a un acuerdo para reducir las emisiones en 2030 un 55%. Eso, como paso para conseguir la neutralidad climática en 2050, en línea con el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.

Los países industrializados se comprometieron, en 2009 y en Copenhague, movilizar 100.000 millones de dólares anuales de fuentes públicas y privadas para la protección del clima en los países en desarrollo hasta 2020. Sin embargo, en la cumbre digital de la ONU se ha reprochado que esta marca no se haya alcanzado todavía.

Alemania

En esa línea, la canciller alemana, Angela Merkel, durante su intervención ha prometido 500 millones de euros para apoyar a los países más pobres. Y ha afirmado:

“Todos los países deben ser capaces de financiar las inversiones necesarias para la protección del clima.

Por ello, debería haber capital accesible disponible en todo el mundo”.

Merkel ha reiterado además el compromiso de Alemania de duplicar su financiación para el clima hasta 2020 a 4.000 millones de euros anuales. “Y también en el futuro, Alemania continuará haciendo una contribución adecuada“, ha añadido.

China

Asimismo, en la cumbre virtual ha participado el presidente chino, Xi Jinping. Se ha comprometido a rebajar las emisiones por unidad de Producto Interior Bruto en más del 65% para 2030 con respecto a 2005. Es decir, cinco puntos más que su compromiso anterior. Su objetivo es alcanzar la neutralidad de emisiones para 2060.

Con respecto a esa cifra, Byford Tsang, del grupo de estudios sobre cambio climático E3G, ha dicho:

“Es un paso en la dirección correcta, pero es insuficiente para lo que necesita (China) para conseguir la neutralidad de emisiones en 2060.

El mundo esperaba que China planteara planes más ambiciosos”.

Argentina

Entre otros compromisos, Alberto Fernández, presidente de Argentina, ha asegurado que su país alcanzará la neutralidad de emisiones en 2050.

Además, ha fijado una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 un 25,7% inferior a la anterior.

Pakistán

Por su parte, el primer ministro de Pakistán, Imran Jan, ha prometido cesar la construcción de centrales térmicas alimentadas por carbón. En los últimos cinco años, el país ha aumentado en 5 gigavatios la producción de este tipo de centrales.

Además, ha dicho que, en 2030, el 60% de la energía procederá de fuentes renovables y el 30% de los vehículos serán eléctricos.

India

El primer ministro indio, Narendra Modi, no ha planteado ningún compromiso nuevo pese a que su país es el tercer contaminante del planeta. En contrapartida, ha asegurado:

“India no solo está en vías de lograr los objetivos del Acuerdo de París, sino que estará por encima de ellos”.

Italia

Italia, por su parte, donará 30 millones de euros al Fondo de Adaptación de la ONU, ha anunciado el primer ministro durante la cumbre digital de la ONU, Giuseppe Conte.

Francia

Mientras, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado una nueva ley climática con medidas concretas para impulsar la transición económica hacia la neutralidad de emisiones.

Gran Bretaña

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha asegurado que su país reducirá sus emisiones “al menos” al 68% para finales de la década. Además, ha animado a los líderes mundiales a apoyar las innovaciones científicas para ayudar a “defender la Tierra del desastre del calentamiento global“.

Otros países

Más allá de los citados, otros países se comprometieron a mayores Contribuciones Determinadas a nivel Nacional durante la cumbre digital de la ONU. Entre esos países: Barbados, Canadá, Colombia, Islandia y Perú.

FUENTES: ONU. Europa Press

Previous Post

Grupo Amarenco desembarca en el mercado fotovoltaico español

Next Post

El Gobierno da nuevos detalles de las próximas subastas de renovables

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
inseguridad jurídica
HIDROGENO

EDP inicia la tramitación ambiental para transformar la térmica de Los Barrios en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar

29/03/2023
Next Post
El Real Decreto de retribución a renovables incluye cambios en las subastas

El Gobierno da nuevos detalles de las próximas subastas de renovables

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}