• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Cristina Narbona: El 20% de las emisiones de CO2 se debe a una dieta basada en comer mucha carne

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/12/2015
in MEDIO AMBIENTE
0
Cristina Narbona: El 20% de las emisiones de CO2 se debe a una dieta basada en comer mucha carne

La Fundación Alternativas organizó ayer el III Debate sobre Cambio Climático y ciudades que inauguró Cristina Narbona, ex ministra de Medio Ambiente. Sorprendió que destacara que el 20% total de las emisiones de CO2 se deba a la dieta alimentaria basada en una ingesta masiva de proteínas animales. Por otro lado, reconoció que la Cumbre de París “marca un punto de inflexión”.

La Cumbre del Clima y las negociaciones internacionales allí alcanzadas son “el principio de un proceso de mayor exigencia, participación y de mayor cooperación” entre países a la hora de reducir sus emisiones de efecto invernadero, ha señalado Cristina Narbona, pero los compromisos “no son suficientes” y deberían ser más ambiciosos.

Ha asombrado al señalar que la dieta tan carnívora que existe en la actualidad es “aproximadamente lo que suponen las emisiones producidas en el sector del transporte. Si en Estados Unidos todos los ciudadanos se comprometieran un día a la semana a no comer carne significaría retirar de la circulación ocho millones de coches anualmente”.

Las ciudades y el Cambio Climático

Respecto a la situación de las ciudades, Narbona ha mostrado su satisfacción porque la ciudad de Madrid “por primera vez en su historia” tiene en estos momentos compromisos de lucha contra el cambio climático y también por el hecho de que Barcelona haya reforzado actuaciones en este ámbito. “Se convierten en capitales importantes a nivel internacional que suma sus esfuerzos a grandes capitales, que nos llevan la delantera, como son París, Berlín, Copenhague”.

Y es que las ciudades son centros de actividad económica, de infraestructuras y concentración alrededor de la mitad de la población mundial. Utilizan la mayor parte de la energía consumida en el mundo. Entre al 60-80% de las emisiones de gases de efecto invernadero se producen en las ciudades. Son además lugares altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, como aumento del nivel del mar, recurrentes olas de calor, escasez de agua, etc. y las ciudades españolas están en una de las zonas donde más se va a sufrir las consecuencias del calentamiento del planeta.

Evolución de emisiones de GEI 2013-2020Por ejemplo, se prevé la destrucción de infraestructuras públicas y privadas debido a retrocesos de la línea de costa, que serán de hasta 3 metros en el litoral cántabro y gallego y 2 metros en Cádiz. Barcelona, Valencia, San Sebastián, Málaga o Cádiz están amenazadas por esa subida. Y en ciudades como Madrid, será la falta de agua su principal problema.

Ana Belén Sánchez, Coordinadora del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas, ha presentado los temas a tratar para buscar soluciones: pobreza energética, congestión, contaminación debido al tráfico, desigualdad en el acceso a bienes y servicios (viviendas de baja calidad…) e impactos en la salud. “Además muchas de las medidas que se han adoptado hasta la fecha son las de mitigación pero no olvidemos que también son importantes las de adaptación”, ha señalado la experta.

Propuestas de la Fundación

Como posibles propuestas para poner en marcha en las grandes ciudades, la Fundación Alternativas pone encima de la mesa varios ejemplos como:

– Iluminación pública: luminarias con uso de LEDs abastecidos con energía solar fotovoltaica.

– Rol ejemplarizante de la administración pública. Opción de producción municipal con uso de renovables.

– Transporte. Diferentes tecnologías: motores híbridos, movilidad eléctrica, biocombustible sostenible…

– Uso de energía solar térmica para ACS, calefacción y otros usos térmicos en viviendas, edificios públicos, comercios y pequeña industria y fotovoltaica para abastecimiento de electricidad.

– Calefacción de distrito con biomasa en zonas frías.

– Cooperativas ciudadanas renovables, como ya se viene haciendo en Alemania o Bélgica.

También como medidas transversales propone un sistema de fiscalidad ‘verde’, una mejor planificación urbana, el fomento de la participación de los ciudadanos y programas de educación.

Un Madrid más sostenible

fundación alternativas“El compromiso es reducir un 30% las emisiones respecto a 2005”, ha señalado Paz Valiente, directora general de Sostenibilidad y control medioambiental del Ayuntamiento de Madrid, “y para ello pretendemos poner en marcha tres líneas de actuación con un esfuerzo enorme para seguir manteniendo los niveles de salud adecuados”.

Los compromisos son la reducción en 2020 de un 35% de gases de efecto invernadero respecto a 2005, un Plan de Adaptación Urbana para los sectores más vulnerables y la creación de un plan de movilidad bajo en carbono, cuyo objetivo es cero emisiones: movilidad eléctrica en mercancías, infraestructuras de recarga por la ciudad, desarrollo del coche eléctrico e implantación de medidas de eficiencia energética en el sector RCI (sectores Residencial, Comercial e Institucional), al ser donde más consumo de agua y energía existen.

Otras iniciativas son el Centro Madrid + Natural, donde se prevé realizar una gran plantación de árboles y crear así amplias masas forestales en el entorno de la ciudad, o la implantación de vegetación vertical en edificios o vegetación en solares baldíos.

Alianza por el Clima

Carlos Martínez, el representante de la plataforma Alianza por el Clima, que aglutina más de 400 organizaciones, se ha mostrado poco optimista con los acuerdos del clima ya que “no responden a nuestras expectativas”.

Ha destacado que en la COP21 “se ha tratado mucho de la mitigación y poco de la adaptación, y dentro de esta área está el cambio del comportamiento de los ciudadanos, es decir, cuánto estamos dispuestos a cambiar nuestros estilos de vida para que esos objetivos sean posibles”.

Previous Post

“En competitividad, eficiencia y lucha contra el cambio climático, la cogeneración puede aportar mucho”

Next Post

¿En qué se parecen las propuestas en materia energética de Ciudadanos, Podemos y PSOE?

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
INFORMES

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Nueva Ley de sumideros de carbono en la UE. Foto: Unión Europea.
INFORMES

El Parlamento Europeo establece aumentar un 15% los sumideros de carbono para 2030 como objetivo vinculante

15/03/2023
Next Post
tres candidatos

¿En qué se parecen las propuestas en materia energética de Ciudadanos, Podemos y PSOE?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}