• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El confinamiento por COVID-19: una oportunidad para ahorrar en la factura de la luz

Por Francisco Valverde, consultor energético y analista del sistema eléctrico

Javier López de Benito by Javier López de Benito
30/03/2020
in OPINION
0
mercado eléctrico

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

En nuestro artículo de hoy del Club de Expertos, Francisco Valverde, consultor energético y analista del sistema eléctrico, repasa una serie de opciones muy a tener en cuenta para ahorrar energía en casa, dado el gran consumo eléctrico que estamos haciendo debido al confinamiento por el COVID-19.

Vamos camino de las 2 semanas encerrados en nuestras casas por la maldita pandemia originada por el Coronavirus COVID19 y todavía nos quedan, al menos otras dos por delante.

Son tiempos de teletrabajo, de estar en familia, de ocio, de cocinar y un sinfín de cosas más que irremediablemente se traduce en una cosa: tiempos de mayor gasto eléctrico y posiblemente una mayor factura de la luz. Por eso ahora más que nunca, es tiempo de aprender un poco de este tinglado para reconvertir lo que pudiera ser un quebradero más de cabeza en una oportunidad para rebajarla, sin renunciar a ninguna de las actividades que hacemos en nuestro día a día de confinamiento. Veamos cómo.

Ahorrar energía ahorra ná y menos en la factura

Que si poner regletas con interruptor para desconectar varios electrodomésticos del tirón (y aquí siempre se pone a la tele de ejemplo y es donde menos merece la pena), que si cambiar a luces led, que si apagar las luces que no se usan y un montón de recomendaciones que nos pueden suponer volvernos casi locos para arañar a la factura…¿10-20 € al año?

Lamentablemente y por cómo está diseñado nuestro sistema de facturación eléctrica, ahorrar energía es efectivo, pero es la segunda derivada: lo que más ahorro nos va a suponer es optimizar los parámetros técnico-administrativos de nuestra factura, algo que no supone cambio de hábitos pero que por un coste nulo o muy bajo obtendremos grandes beneficios económicos. Repasemos los más importantes, teniendo presente que si queremos hacer alguna de las actuaciones propuestas, es tan sencillo como realizar una llamada telefónica al nº de teléfono de atención al cliente indicado en la factura.

Bajar la potencia contratada

Hay un coste en la factura que pagamos siempre, hagamos consumo o no: el fijo o término de potencia. Para una familia de consumo normal, esto supone el 30% de la factura, por lo que no es algo despreciable y conviene tener bajo control. Sin embargo ¿alguna vez te has planteado por qué no viene información sobre la potencia demandada en la factura ahora que ya tenemos esa info con los contadores nuevos?

Tenemos un concepto, la potencia, por el que se le cobra al consumidor, pero no se le facilita suficiente info para poder actuar sobre él. Afortunadamente las grandes distribuidoras (menos UFD, la distribuidora de Naturgy) ya nos ofrecen esa información y dándonos de alta en sus websites podremos saber a hasta qué potencia podremos bajar. La potencia contratada debe ser múltiplo de 0,1 kW y cambiarla supone un coste de 11€, pero sólo con una bajada de 0,3 kW ya nos saldrá rentable. Por cada kW que seamos capaces de bajar, nos estaremos ahorrando al año más de 52€.

pvpc

La distribuidora no es la compañía que nos pasa la factura todos los meses, esa es la comercializadora, pero entonces ¿cómo podemos saber cuál es nuestra distribuidora? Muchas veces viene directamente en la factura, pero si no es así, tendremos que buscar en esta, el código CUPS y fijarnos en sus 6 primeros dígitos. En la imagen se delimitan sus ámbitos de actuación (son monopolios territoriales) y el comienzo de sus códigos CUPS.

Sólo tendréis que localizar cuál es la vuestra y daros de alta como clientes en su web (¡tened vuestra última factura a mano!) para poder observar vuestras demandas de potencia y hasta donde poder bajar.

Pasar a una tarifa de discriminación horaria

Todavía una gran mayoría de los consumidores está con una tarifa donde el kWh cuesta lo mismo a cualquier hora del día (o con ligeras variaciones en el caso del PVPC), sin embargo a la inmensa mayoría de consumidores les trae más a cuenta el estar en la tarifa con Discriminación Horaria. En esta tarifa hay 2 grandes bloques de precios, uno “barato” de 14 horas de duración y otro “caro” de 10 horas. Lo que varía de uno a otro es el coste de los peajes, no de la energía. Justo este pasado domingo 29 de marzo se ha pasado del horario de invierno al de verano, siendo las horas baratas de 23h hasta las 13h del día siguiente.

ahorrar energía

Cambiarse a Discriminación Horaria tiene un coste de 11€ pero puede suponer un ahorro medio de unos 6€/mes (dependerá de cómo se consuma en cada caso). No es mucho pero en un año hablamos de unos 72€ que de no hacer el cambio nuevamente estarías regalando.

Para saber si te compensa o no realizar el cambio:

  1. Si estás en PVPC la misma factura te lo dice: hay que mirar la letra pequeña después del apartado “detalle de la factura” ahí te viene cuánto te habría costado esa misma factura con las modalidades de DH. Sólo tienes que ir mirando unas cuantas y ver si te sale rentable o no.
  2. Algunas comercializadoras/distribuidoras en tu consumo del mes, te indican el % en valle/punta. Si el porcentaje de valle es de un 30% o superior te sale rentable cambiarte a DH
  3. La opción más complicada: entra en la web de tu distribuidora (no la comercializadora) y bájate los datos de tu contador de varios meses y a continuación sube el/los fichero(s) descargado(s) .CSV en el simulador de factura de la CNMC, sólo tienes que echarle un vistazo a los resultados.

Previsiblemente para el año que viene obligatoriamente todos los consumidores domésticos tendremos Discriminación Horaria, aunque será diferente a la aquí expuesta.

Cambiar a mercado regulado

La mayoría de la gente desconoce algo tan básico como si su contrato está hecho con una comercializadora regulada (PVPC) o de mercado libre y es algo fundamental ya que actuar en esto nos permitirá conseguir ahorros sustanciales a coste 0. Si tu factura la emite alguna de estas compañías, estarás en mercado regulado y si no es así estarás en mercado libre:

Listado de comercializadores de referencia (COR):

  • BASER COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA, S.A. (EDP)
  • ENERGIA XXI COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA S.L.U.(ENDESA)
  • TERAMELCOR SL (MELILLA COR)
  • COMERCIALIZADOR DE REFERENCIA ENERGÉTICO, S.L.U. (CHC)
  • RÉGSITI COMERCIALIZADORA REGULADA, S.L.U (VIESGO)
  • COMERCIALIZADORA REGULADA, GAS & POWER (NATURGY)
  • CURENERGÍA COMERCIALIZADOR DE ÚLTIMO RECURSO S.A.U. (IBERDROLA)
  • ENERGÍA CEUTA XXI COMERCIALIZADORA DE REFERENCIA S.A. (CEUTA COR)

Normalmente con las pequeñas comercializadoras de mercado libre no suele haber mayor problema y casi siempre son “tus aliados”, pero con las grandes (y algunas otras de las pequeñas también) hay que tener mucho cuidado. Veamos, siempre que una comer te ofrece descuentos hay que huir de ella, porque eso supone que cuando acaben te subirá la factura considerablemente. Cuando vayas a firmar con una comer de mercado libre también tienes que tener cuidado que no te “cuelen” servicios adicionales inútiles para tí (seguros, manitas, etc) o de que las cláusulas de modificaciones de precios, que estos no incluyan actualizaciones periódicas, ni subidas por IPC ni de cualquier otra índole que no sean por cambios en las partes reguladas (peajes).

En mercado libre, las comercializadoras imponen sus condiciones y precios, siendo estos últimos y con mucha frecuencia en el caso de las grandes, más elevados en todos los conceptos de la factura donde pueden “meter mano” (fijo, consumo y alquiler de contador)

Todo lo anterior no sucede en el mercado regulado (PVPC), donde no hay permanencias, actualizaciones de precios ni servicios adicionales de ningún tipo y los precios son los más ajustados posibles. Sin embargo, el mercado regulado depende del comportamiento del mercado mayorista de electricidad y por tanto no dispone de un precio fijo.

ahorrar energía

El mercado mayorista lleva ya un tiempo a la baja y por tanto la factura regulada, el PVPC, también. Para que compruebes de qué magnitud estamos hablando, coge unas cuantas facturas y compara con estos precios medios convertidos a fijo:

Sin discriminación Horaria:

2019: 0,111613 €/kWh            2018:0,124558 €/kWh

2017:0,120996 €/kWh             2016:0,104393 €/kWh

Con Discriminación Horaria (media 50-50% punta-valle):

2019:0,096654 €/kWh             2018: 0,108700 €/kWh

2017:0,106387 €/kWh             2016:0,089936 €/kWh

Previsión 2020: 0,0938 €/kWh, con DH: 0,0817 €/kWh

Como mencioné anteriormente, todos estos cambios no son incompatibles con la fórmula tradicional de ahorrar energía, así que llegó el momento de quejarte menos por lo que ha subido la luz y ¡ponerle remedio!

P.D. imprime el horario de DH, recórtalo y ponlo con un imán en la nevera, así lo tendrás a mano siempre.

Te puede interesar

Resumen del mercado eléctrico en enero: mes de transición, por Francisco Valverde

El autoconsumo como opción para ahorrar durante la crisis del COVID-19

Previous Post

Menorca avanza en sus plan de sostenibilidad de edificios públicos

Next Post

China comienza a tomar ventaja con el resto del mundo

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post
china

China comienza a tomar ventaja con el resto del mundo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}