• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno traspasará costes del recibo de la luz a los Presupuestos Generales

De hacerlo podría significar la eliminación de cargos transitorios al autoconsumo como el "impuesto al sol"

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
03/04/2018
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
comision de expertos

La Comisión de Expertos nombrada por el Gobierno en julio para realizar un informe sobre la transición energética presentó ayer su trabajo al ministro de Energía, Álvaro Nadal. Entre las propuestas del documento, de más de 500 páginas, está el traspaso de algunos de los costes del recibo de la luz a los Presupuestos Generales del Estado, que se compensaría con una subida del IVA y una revisión, también al alza, del impuesto sobre hidrocarburos. 

Según fuentes del Ministerio el Gobierno está conforme con esta medida si bien, matizan, no tienen porque trasladarse a los PGE todos los costes que dice el informe ni financiar los que se traspasen con todas las medidas que proponen los expertos. Éstos señalan la conveniencia de sacar de la factura eléctrica los costes asociados a políticas energéticas anteriores como las ayudas a la renovables, la deuda anual  o los costes extrapeninsulares. En total, suman alrededor de 11.000 millones de euros.

El informe dice que España cumplirá los objetivos europeos de reducción de emisiones lo que le otorga licencia al Gobierno para advertir que “se puede abordar la transición de una manera más gradual”

El informe de la Comisión propone financiarlos con una subida de alrededor de un punto del IVA y una revisión, también al alza, del impuesto sobre hidrocarburos. Desde el Ministerio se han mostrado muy cautos a la hora de valorar su viabilidad ya que aunque se muestran partidarios de avanzar gradualmente en la imposición medioambiental señalan que hay tramos de su recaudación que afectan a las Comunidades Autónomas.

Por cierto, que dentro de estas medidas para compensar el traslado de costes del recibo a los PGE también entraría la compensación de la eliminación del impuesto del 7% a la producción eléctrica, una antigua petición también del sector renovable con la que el Gobierno parece ser que no está tan de acuerdo según las fuentes consultadas.

Autoconsumo, renovables y nucleares

Y aún más importante, según han explicado las fuentes consultadas, sacar los costes del recibo podría significar eliminar cargos transitorios al autoconsumo, como el denominado “impuesto al sol”, ya que en ese caso desparecería la transmisión de costes -76 euros por cada MWh- de unos usuarios -los que autoconsumen- a otros -los que no autoconsumen-, de acuerdo a la teoría que ha mantenido el Gobierno estos últimos años para reafirmar la necesidad de dicho cargo.

Sacar los costes de la factura podría significar eliminar el denominado “impuesto al sol” ya que desparecería la transmisión de costes de unos usuarios -los que autoconsumen- a otros -los que no autoconsumen, de acuerdo a la teoría que ha mantenido el Gobierno estos últimos años para reafirmar la necesidad de dicho cargo.

En otro orden de cosas, el informe dice que España está en condiciones “creíbles” de cumplir con los objetivos climáticos europeos de reducción de emisiones tanto en sectores difusos como no difusos, lo que le otorga licencia al equipo de Nadal  para afirmar que de esta manera, “se puede abordar la transición de una manera más gradual“.

costes del recibo

Por otra lado, el informe da herramientas al Gobierno para advertir de que alcanzar más de un 30% de penetración de renovables requeriría un gran esfuerzo no exento de dificultad -toda la nueva potencia que se instale en España será ya sólo renovable- y de que cerrar las nucleares en 2030 doblaría las emisiones de CO2 y aumentaría los costes de generación de energía entre 2.000 y 3.000 millones.

El informe advierte de que alcanzar un 30% de penetración de renovables requeriría un gran esfuerzo no exento de dificultad y de que cerrar las nucleares en 2030 doblaría las emisiones de CO2 y aumentaría los costes de generación de energía entre 2.000 y 3.000 millones

Fuentes del Ministerio aseguran además que habría dos razones de más para mantenerlas abiertas hasta el 2050. Por un lado, señalan que cuánto más tiempo pase se dispondrá de más financiación para gestionar los residuos más fácilmente. Por otro lado, apuntan a que en la actualidad no hay capacidad logística para desmantelar ocho nucleares en diez años.

Respecto al carbón, el informe refleja que será competitivo frente al gas o no en función del precio de los derechos de emisiones de CO2, imposibles de prever, por lo que señalan que en un escenario de precios elevados (por ejemplo, de 50 euros por tonelada para 2030) a las centrales térmicas les compensaría más usar gas pero no si se mantienen los actuales niveles, en torno a los 7,5 euros.

El Ejecutivo no es nada partidario de tomar la iniciativa de poner un suelo al precio del carbono en solitario sino  hacerlo cuando sea posible acordarlo de manera coordinada en toda la Unión Europea

Por último, el Gobierno no es nada partidario de tomar la iniciativa de fijar un suelo al precio de las emisiones de CO2 en solitario sin que se haga de manera coordinada en toda la Unión Europea ya que de no ser así “repercutiría en nuestra competitividad y sólo provocaría la deslocalización de empresas que al fin y al cabo terminarían contaminando igual en otro lugar” explican estas fuentes, que, por otro lado, se han mostrado muy pesimistas de que en Europa esté próximo un consenso al respecto ya que hay países, como Alemania, a los que les saldría muy costoso.

Previous Post

Reino Unido quiere acabar con la contaminación por plásticos mediante un Sistema de Depósito

Next Post

Colombia aprueba un decreto para promover contratos renovables a largo plazo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

La inversión en energía renovable
INFORMES

La inversión en energía renovable ya es tendencia a nivel global

04/10/2023
AEAR.
BIOCOMBUSTIBLES

En marcha la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR)

04/10/2023
Energía renovable en Polonia
FOTOVOLTAICA

Nueva planta solar de 50 MW en Ciudad Real dará luz a 30.000 hogares

25/09/2023
Next Post
renewable

Colombia aprueba un decreto para promover contratos renovables a largo plazo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Electrolizador de Petronor.

Próxima inauguración del electrolizador de Petronor en Muskiz (Vizcaya)

04/10/2023
proyecto goya

Completada con éxito la refinanciación del Proyecto Goya, en Aragón

04/10/2023
La inversión en energía renovable

La inversión en energía renovable ya es tendencia a nivel global

04/10/2023
AEAR.

En marcha la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR)

04/10/2023
A los españoles les preocupa más la factura de la luz y el gas que cambiar de coche

Entiende tu factura: la nueva herramienta de la CNMC para entender la factura de la luz y ahorrar

04/10/2023
nortegas

Nortegas y Granja Conchita construirán una planta de biometano

03/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}