• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Convalidado el RD sobre el nuevo bono social sin el apoyo de Unidos Podemos

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
01/02/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
presupuesto de energia

El Real Decreto-ley 7/2016, de 23 de diciembre, por el que se regula el mecanismo de financiación del coste del bono social y otras medidas de protección al consumidor vulnerable de energía eléctrica, aprobado a finales de diciembre por el Consejo de Ministros tras consensuarlo con el PSOE, en un acuerdo al que se sumó también Ciudadanos, fue convalidado ayer en el Congreso de los Diputados.   

Madrid. Elena Alonso Asensio

Se aprobó su convalidación con 248 votos a favor, 77 en contra y 15 abstenciones pero se rechazó su tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia. El ministro de Energía, Álvaro Nadal, que compareció antes de la votación, agradeció la colaboración de todos los grupos parlamentarios porque “este es un tema que nos preocupa a todos -señaló-  ya que estamos hablando de cómo combatir en nuestro país la pobreza energética“.

Nadal dijo que cuanto más consenso tengan las medidas que se establezcan para apoyar al colectivo que sufre este problema “siempre será mejor porque hará el sistema más robusto“, en un intento, quizás, de animar a votar a favor a Unidos Podemos, que finalmente votó en contra.

Los ejes de la reforma del bono social

Además de establecer la obligación de financiación a todas las compañías que realicen la actividad de comercialización de electricidad y permite el desarrollo normativo para reformar el actual bono social, tanto en cuanto a beneficiarios del bono social como en lo relativo a los cortes de luz.

Nadal explicó citando a Eurostat que en España tenemos un 8,8 por ciento de población que incurre en retrasos en el pago de los suministros energéticos “una cifra muy similar a la Unión Europea que ostenta un 8,4 por ciento. Además, dijo que en nuestro país en torno al 10 por ciento de la población está en situación de pobreza energética, “una cifra más o menos en línea con la de la UE que es de 9,4 por ciento“.

Señaló que aunque en España serían aproximadamente unos cinco millones de personas las víctimas de este problema, el bono social se aplica al 2,4 por ciento de hogares, unos siete millones de personas, para explicar después que esta magnitud se corresponde con las cifras de Eurostat sobre pobreza energética y decir que la reforma más que un cambio cuantitativo se trata de un cambio cualitativo.

Tres categorías de consumidores vulnerables 

El RD prevé tres categorías de consumidores vulnerables, cada una con descuentos diferentes, en función de criterios de renta que habrá que desarrollar a partir de ayer en un plazo de tres meses. A grandes rasgos, con la nueva regulación para los consumidores con una vulnerabilidad menor, se mantendría en principio un descuento análogo al actual del 25% de su factura.

Una segunda categoría, en la que entrarían aquellos consumidores que requieren mayor apoyo por
su menor renta o sus circunstancias personales, gozaría de un descuento que podría ser incluso superior al 25% anterior, explica el Ministerio en un comunicado.

Por último, los consumidores con una situación severa que reciban además ayuda por parte de los servicios sociales competentes de su Comunidad Autónoma, constituyen la tercera categoría para la que, además de aplicarse el descuento más intenso, se prevé que parte del coste del suministro de estos usuarios puede ser cofinanaciado por las empresas eléctricas.

Regulación de los cortes de suministro

La norma obligará de forma más rigurosa a notificar el impago a los hogares antes de proceder al corte de la electricidad. Además, se amplía de 2 a 4 meses el plazo para suspender el suministro en caso de impago para los consumidores vulnerables desde que la empresa eléctrica lo comunica al consumidor. Las compañías eléctricas deberán comunicar también a las CC.AA. los impagos de los consumidores, explica el Ministerio en un comunicado.

Finalmente se adoptan medidas encaminadas a reforzar la transparencia en la contratación de los consumidores vulnerables, como la obligación de informar a los clientes de la modalidad de contratación de PVPC y del bono social. Asimismo, se contemplan también indicadores similares a los que existen en el ámbito financiero (TAE) para facilitar la comparación de las distintas ofertas comerciales a los consumidores, añade.

Un hito para unos, un acuerdo insuficiente para otros

Ayer, antes de que se convalidara el Real Decreto, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético emitió un comunicado en el advertía de que éste no acabará con la pobreza energética “pues regula únicamente el bono social eléctrico cuando la electricidad constituye sólo el 35% del consumo doméstico“. A su juicio, es necesario un bono social energético que incorpore además suministros como el gas natural, el gasóleo y otros combustibles, con los que se calientan el 65% de los hogares.

También opina que no recoge los criterios mínimos para considerar que una vivienda está en situación de vulnerabilidad, “dejando abierto que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital defina quién entra y quién no entra en esta definición, así como el tipo de ayuda con que contará“.

 

Previous Post

The IEA highlights French ambitious plans to reduce nuclear energy

Next Post

EEUU se propone aumentar en un 8% la capacidad de gas natural en los dos próximos años

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Paula Román, directora de Feníe Energía, durante su intervención en el VII Foro de Energía de elEconomista.
INFORMES

Feníe Energía denuncia el retraso injustificado de las subastas de energía inframarginal previstas en la ley desde hace dos años

11/09/2023
Evolución de la demanda eléctrica.
INFORMES

La demanda, en julio, descendió un 1,3%, aunque el día 19 marcó el máximo del año

03/08/2023
Comparativa de precios eléctricos finales en la industria electrointensiva en 2023. Foto a 31/07/23. FUENTES: BOE, REE; OMIE, OMIP.
INFORMES

El precio medio del mercado diario del mes de julio ha sido de 90,47 €/MWh, un 36,6% inferior al precio medio de julio de 2022

02/08/2023
Next Post
gas natural

EEUU se propone aumentar en un 8% la capacidad de gas natural en los dos próximos años

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}