• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La contaminación del suelo es una de las principales causas de enfermedad

Oscar Sánchez Díaz by Oscar Sánchez Díaz
21/04/2023
in MEDIO AMBIENTE, SMART CITIES
0
Contaminación del suelo

This is the extreme detail muddy soil close-up shot in the paddy field in a winter morning.

La investigación nos ayuda a comprender la magnitud y diversidad de los efectos negativos provocados por la contaminación del suelo. Las ciudades son hoy en día la máxima expresión de un modelo insostenible que tiene altos costes para nuestra alimentación, economía y salud. En este artículo explicamos cuáles son las conclusiones más importantes sobre la contaminación urbana y qué podemos hacer para atajar estos problemas, especialmente el de la salud ambiental.

1/ La contaminación del suelo es una de las principales amenazas para la salud y la sostenibilidad de los ecosistemas por varias razones. En primer lugar, la contaminación del suelo puede afectar la calidad y la cantidad de alimentos que se producen en la tierra, lo que a su vez puede tener un impacto directo en la seguridad alimentaria de la población. Además, afecta negativamente a la biodiversidad, matando o dañando los organismos del suelo que son esenciales para el mantenimiento de los ecosistemas.

2/ Además, supone un impacto negativo en la economía y la calidad de vida de las comunidades. Las zonas contaminadas pueden ser menos atractivas para la inversión y el desarrollo, lo que puede afectar negativamente a las empresas y a la población en general.

Un estudio publicado en marzo por el CSIC ha investigado la asociación entre factores socioeconómicos y ambientales con la contaminación del suelo en ecosistemas urbanos y naturales. Los resultados indican que la densidad de población regional es el factor socioeconómico más importante asociado con la presencia de microplásticos en el suelo, posiblemente debido a la mayor cantidad de residuos generados por la población.

3/ Por último, la contaminación del suelo puede tener efectos perjudiciales en la salud humana, especialmente en aquellos que viven o trabajan cerca de zonas contaminadas. Las sustancias químicas presentes en el suelo pueden filtrarse en el agua potable y el aire, lo que puede causar problemas respiratorios, enfermedades de la piel y otros problemas de salud.

Con respecto a esto último, el artículo concluyó que el uso de fertilizantes químicos en el suelo juega un papel muy importante en la acumulación de contaminantes del suelo, como pesticidas y genes de resistencia a antibióticos.

¿Qué son los genes de resistencia a antibióticos?

Los microorganismos que están expuestos a ciertos contaminantes químicos pueden adquirir o aumentar su capacidad para resistir los antibióticos, lo que les permite sobrevivir en ambientes contaminados. Una alta concentración de genes de resistencia a antibióticos en el suelo puede ser un peligro ya que estos genes pueden ser transferidos a bacterias patógenas, lo que puede llevar a una disminución en la efectividad de los tratamientos con antibióticos en humanos y animales.

En palabras llanas, las bacterias que sobreviven a los contaminantes están entrenadas para sobrevivir a otros químicos como los antibióticos y pueden transferir esta capacidad a otras bacterias que producen enfermedades en el ser humano.

También con respecto a la salud de nuestros suelos, el estudio encontró evidencias de que los pesticidas tienen impactos negativos en la microbiota del suelo, afectando negativamente a la supervivencia de las bacterias que facilitan el ciclo del fósforo, un nutriente esencial muy limitante para la diversidad vegetal, que podría desaparecer en suelos muy contaminados.

3d rendering of city landscape. Low poly colorful background. Isometric cartoon city scape. Different districts: simple rural cottages and fields, houses and stores, downtown with skyscrapers. Depositphotos

¿Existen soluciones eficaces para reducir la contaminación del suelo dentro y fuera de las ciudades?

Poco a poco, cada vez existen más políticas y estrategias para crear urbes más sostenibles. Ya hemos hablado en alguna ocasión de ejemplos a seguir como el de la ciudad de Aguaduna y otras ciudades con proyectos de innovación sostenible. En este caso, nos centraremos en un aspecto que no trata de la energía solar o la movilidad urbana eficiente, sino de cómo diseñamos los espacios verdes de las ciudades.

Es muy importante el diseño de zonas ambientalmente equilibradas y de bajo mantenimiento (buscando la biodiversidad y la plantación de especies autóctonas que estén aclimatadas a las condiciones extremadas del clima, sean poco consumidoras de agua y considerando la calidad del paisaje de valor de su entorno). La selección de plantas autóctonas y el diseño de áreas verdes con las condiciones adecuadas para su desarrollo tiene 2 ventajas principales para reducir la contaminación:

  • Al estar adaptadas al clima regional, necesitan menos fertilizantes y pesticidas para sobrevivir, por lo que se reduce la entrada de estos contaminantes al suelo.
  • Crean corredores ecológicos con la periferia urbana, es decir, la fauna, hongos y microbios asociados a esta plantas pueden hallar refugio y trasladarse a través de las ciudades. Esto protege la biodiversidad local, imprescindible para tener suelos ricos y bien estructurados, capaces de filtrar las sustancias contaminantes y recuperar áreas contaminadas.

Se evidencia que la contaminación del suelo en áreas naturales que rodean a las ciudades es un reflejo de la que se encuentra en los espacios verdes urbanos en todo el mundo, lo que podría contrarrestarse con medidas como la mejora en nuestros parques y jardines urbanos, así como la gestión de los residuos y vertidos, entre otras medidas.

Las actividades humanas están causando una amplia dispersión de múltiples contaminantes del suelo en los ecosistemas, y se necesitan más estudios para comprender mejor este proceso complejo, ya que estos conocimientos nos ayudarán a proteger eficientemente las funciones del ecosistema de la contaminación humana en todo el mundo.

Imágenes cedidas por Depositphotos

Te puede interesar

Madrid presenta su Bosque Metropolitano como “la mejor herramienta para luchar contra el cambio climático, la desertificación y la contaminación”

Un repaso a las novedades de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular

Previous Post

El CEO de Iberdrola y la presidenta de OMEL analizan la reforma del mercado eléctrico europeo

Next Post

Abengoa ya tiene nuevo dueño. Ha sido el grupo español Cox Energy el adjudicatario de la multinacional

Oscar Sánchez Díaz

Oscar Sánchez Díaz

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
Cox Energy es la adjudicataria de Abengoa.

Abengoa ya tiene nuevo dueño. Ha sido el grupo español Cox Energy el adjudicatario de la multinacional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}