• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Co2 como refrigerante, la eficiencia llevada a bombas de calor

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena han desarrollado este tipo de bomba de calor que, además, tiene un impacto medioambiental muy bajo.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
11/01/2021
en OTRAS TECNOLOGÍAS
0
El autor de la tesis, junto a sus directores, en el laboratorio donde se realizaron los ensayos de la bomba de calor con CO2 como refrigerante.

El autor de la tesis, junto a sus directores, en el laboratorio donde se realizaron los ensayos de la bomba de calor con CO2 como refrigerante.

0
SHARES

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena han desarrollado una bomba de calor de alta eficiencia con CO2 como refrigerante. Dicho sistema reduce considerablemente el impacto medioambiental de los equipos que proporcionan agua caliente sanitaria. Es el resultado de años de investigación para desarrollar y mejorar bombas de calor, tanto para agua caliente sanitaria, como para calefacción.


El tema de los refrigerantes lleva tiempo siendo una preocupación. Lo hemos comentado otras veces y ahondando en el tema de incrementar su eficiencia y reducir su impacto medioambiental. Lo vimos claramente, y como ejemplo, en la jornada técnica de AEFYT, donde se consideraron ambos aspectos factores claves del futuro del sector.

Incluso, lo vimos cuando el Informe de síntesis sobre emisiones de enfriamiento y políticas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Dicho informe explicaba que era importante mejorar la eficiencia energética de la industria de enfriamiento y hacer la transición a refrigerantes amigables con el clima. Eso evitaría hasta 460.000 millones de toneladas de emisiones en las próximas cuatro décadas.

El estudio de la UPTEC

El grupo de investigación Modelado de Sistemas Térmicos y Energéticos de la UPCT lleva años trabajando en el desarrollo y mejora de bombas de calor. En este caso, la tesis doctoral del dominicano Víctor Francisco Sena Cuevas en la Universidad Politécnica de Cartagena tiene como principal aportación: el estudio teórico y experimental de diferentes configuraciones del sistema y de la presión óptima con la que deberían funcionar este refrigerante.

José Ramón García Cascales, que ha dirigido la investigación doctoral junto a Fernando Illán Gómez, ha explicado:

“El CO2 es un refrigerante natural que tiene un impacto medioambiental muy bajo ya que existe en la naturaleza o se puede obtener como subproducto en procesos industriales por lo que su uso es adecuado desde este punto de vista. A diferencia de otros refrigerantes, no es tóxico ni inflamable y tiene unas propiedades térmicas muy adecuadas para aplicaciones en bombas de calor.

Su principal inconveniente es que las presiones de trabajo son altas y que en muchos casos no hay proceso de condensación, como en general sucede en estos sistemas, lo cual ha hecho que se desconfíe de estas bombas de calor”.

El uso del CO2 como refrigerante

Actualmente están realizando la completa caracterización de la bomba que utiliza CO2 como refrigerante. Le han incorporado un sistema de control que se apoya en las expresiones de presión óptima desarrolladas por Víctor Sena en su tesis.

Este trabajo ha recibido financiación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través del proyecto ENE2017-83665-C2-2-P, así como de fondos FEDER.

La alta eficiencia de las bombas de calor lleva a su consideración como fuentes renovables de energía. Pero sólo si tienen un rendimiento medio estacional superior a 2,5 unidades de calor por cada unidad de energía eléctrica consumida. De ahí que su utilización sea muy interesante para la generación de agua caliente. Es comparable con la tecnología basada en colectores solares térmicos con apoyo de gas natural.

Las altas eficiencias de las actuales bombas de calor se consideran como fuentes renovables si éstas tienen un rendimiento medio estacional superior a 2,5 cuando se accionan eléctricamente. Esto quiere decir que, por cada unidad de energía eléctrica que consume el sistema, genera al menos 2,5 unidades de calor en media. De ahí que sea muy interesante su utilización para la generación de agua caliente. Asimismo, que esta tecnología sea comparable al sistema ya convencional basado en colectores solares térmicos con apoyo de gas natural.

Tags: agua caliente sanitariabombas de calorcalefacciónco2CO2 como refrigeranteinformesinvestigacionesUniversidad Politécnica de CartagenaUPCT
Entrada anterior

En estudio el mayor proyecto renovable de cuantos se han tramitado hasta el momento en Menorca

Entrada siguiente

La generación energética con renovables sigue conteniendo el precio de la luz durante el temporal

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Instalación con módulo de Solatom.
EMPRESAS

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Haru Oni, la planta de fabricación de e-fuels no contaminantes.
INFORMES

Haru Oni, la primera planta de fabricación de e-fuels sintéticos, iniciará su producción en 2022

03/12/2020
La comprensión de la física de los neutrinos es un gran paso para el desarrollo de dispositivos neutrinovoltaicos.
INFORMES

¿Podemos imaginar un planeta en el que los dispositivos móviles, hasta los vehículos, produzcan su propia energía?

25/11/2020
Entrada siguiente
producción renovable

La generación energética con renovables sigue conteniendo el precio de la luz durante el temporal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies