• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La solución a la crisis de los refrigerantes, objetivo principal de la industria del frío

La eficiencia energética y la reducción de la contaminación son las claves del futuro del sector de la refrigeración

Javier López de Benito por Javier López de Benito
21/05/2018
en CLIMATIZACIÓN, EVENTOS
0
crisis de los refrigerantes

La jornada técnica de AEFYT «Solución a la crisis de los refrigerantes» tuvo lugar el pasado jueves 17 de mayo y tuvo como temas principales el negocio que generará la regulación F-Gas, el futuro Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas (RSIF) y los futuros retos que tendrá que asumir la industria del frío, entre ellos la sustitución de los HCFC por refrigerantes de bajo PCA.

La generación de negocio derivada de la regulación F-Gas es una realidad y, hacer que éste prospere es una responsabilidad que le corresponde al sector del frio mediante la adopción de medidas adecuadas. Este contexto fue uno de los mensajes principales de «Solución a la crisis de los refrigerantes», el mayor evento anual organizado por AEFYT (Asociación Española del Frío y sus Tecnologías), que reunió a más de 200 representantes de la industria del frío española.

José Manuel Prieto, Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, fue el encargado de inaugurar las ponencias de la Jornada Técnica de AEFYT, anunciando que el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas (RSIF), que hará posible el uso de refrigerantes tipo A2L, podría estar operativo a finales de 2018 o principios del año que viene.

En un entorno como el actual, marcado por el importante almacenamiento de gases ante la crisis de escasez, la reutilización y el reciclaje van a cobrar cada vez mayor importancia en el sector del frío.

Con la eficiencia energética y la reducción de la contaminación como hoja de ruta del sector del frío, la entrada en vigor de la normativa F-Gas propone nuevos retos en este nuevo contexto como la eliminación de los HCFC (Hidroclorofluorocarburos) en favor de la utilización de refrigerantes de bajo PCA (Potencial de Calentamiento Atmosférico), facilitar esta sustitución mediante el diseño de iniciativas tecnológicas y financieras, la adopción de medidas de seguridad correspondientes y la inversión en conocimiento.

Otro de los mensajes más destacados de la jornada fue que, en un entorno como el actual, marcado por el importante almacenamiento de gases ante la crisis de escasez, la reutilización y el reciclaje van a cobrar cada vez mayor importancia en el sector del frío. En referencia a este contexto, existen ya medidas reales como las políticas dirigidas a la mejora del aislamiento de los locales refrigerados, que tienen como objetivo reducir la energía empleada, así como la carga y las fugas de gas refrigerante, e incremental la eficiencia de los sistemas y de los componentes.

Volviendo a la necesaria reducción de los HCFC, los fabricantes han priorizado la producción de gases con menor PCA, ya que la sustitución debe darse de la manera más rápida posible para frenar el aumento de los precios, solventar la escasez de gases y detener el mercado negro.

En cuanto al futuro de la refrigeración industrial y comercial, se repasaron a lo largo de la jornada las principales tendencias que marcarán el porvenir del sector. De manera destacada, la importancia de combinar tecnologías refrigerantes de manera adecuada, incidiendo en la reducción del consumo de energía, la facilidad de mantenimiento y el coste de los equipos en vista a que la transición a los nuevos gases de bajo PCA sea lo más sencilla posible. Para ello, se han analizado las posibilidades del R152a (destinado a sustituir al R134a), del R290 y del CO2, de los sistemas indirectos de refrigeración y los refrigerantes secundarios y, por último, el incremento de la influencia y uso de los refrigerantes naturales.

Los ponentes también reseñaron las tendencias futuras que vendrán de la mano con la entrada en vigor en 2020 de las directivas de Ecodiseño e Índice de Eficiencia Energética para Muebles Frigoríficos Comerciales. Éstas son la instalación de puertas que ayuden a reducir la potencia necesaria para la instalación de refrigerados, la disminución de la carga de refrigerante y la implementación de la recuperación de energía.

A modo de reflexión, Roberto Solsona, presidente de AEFYT cerró las ponencias de la jornada «Solución a la crisis de los refrigerantes» con estas palabras: “Una de las grandes preguntas que nos trasladan nuestros asociados es: ¿Qué soluciones tenemos ante la crisis de los refrigerantes? A lo largo de esta Jornada Técnica se han repasado todas y cada una de las tecnologías y de los gases alternativos que la industria está desarrollando para responder en eficacia a la demanda de frío industrial y comercial. En el día de hoy, AEFYT ha cumplido con uno de sus objetivos prioritarios, que es poner en manos de sus asociados toda la información que les permite ser cada día más competitivos”

 

 

Tags: AEFYTindustria del fríosolución a la crisis de los refrigerantes
Entrada anterior

BME Clearing amplía el segmento de energía para aceptar contratos sobre gas natural

Entrada siguiente

Chile contará con la primera planta de energía termosolar fotovoltaica de Latinoamérica

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

expofimer
EVENTOS

EXPOFIMER 2021 se celebrará el 15 y 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza

01/03/2021
genera
EVENTOS

GENERA se celebrará de 16 al 18 de noviembre de 2021

22/02/2021
Prueban la eficacia de demostradores de hidrógeno para sistemas de climatización
CLIMATIZACIÓN

Prueban la eficacia de demostradores de hidrógeno para sistemas de climatización

15/02/2021
Entrada siguiente
Planta Termosolar Fotovoltaica Chile

Chile contará con la primera planta de energía termosolar fotovoltaica de Latinoamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica marina

Así es el parque de energía eólica marina que Equinor quiere construir en Canarias

04/03/2021
duro felguera

Duro Felguera recibirá un plan de rescate de 120 millones

04/03/2021
Foto: Reuters.

La banca podrá ejecutar sus garantías en Abengoa antes de iniciar el concurso de acreedores

03/03/2021
elecnor

Las actividades de servicios y proyectos de Elecnor se agrupan en una sola sociedad

03/03/2021
transporte de energía

La CNMC somete a audiencia pública la propuesta de Circular Informativa a las empresas de transporte de energía eléctrica

03/03/2021
polonia

Polonia planea invertir casi 1.000 millones de dólares en producción de hidrógeno

03/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies