• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La CNMC aprueba la Circular 4/2019

La nueva Circular establece la metodología de retribución del operador del sistema eléctrico

Javier López de Benito por Javier López de Benito
04/12/2019
en LEGISLACIÓN/BOE
0
circular 4/2019. Retribución del operador del sistema eléctrico

El Pleno de la CNMC ha aprobado definitivamente la Circular por la que se establece la metodología de retribución del operador del sistema eléctrico (Circular 4/2019). El objeto de la Circular es establecer la metodología de retribución del operador del sistema desde 2020 en adelante.

La Circular 4/2019 es la tercera que se aprueba en materia de nuevas competencias otorgadas a la CNMC en el Real Decreto-ley 1/2019 y está emitida en consenso con el Consejo de Estado.

¿Cuál es el objeto de la Circular 4/2019?

El documento tiene como objeto determinar la metodología de retribución del operador del sistema a partir de 2020, así como establecer la duración de los periodos regulatorios para esta actividad. Del mismo modo, también se regula la forma de financiación de la retribución del operador del sistema a través de los precios que afectan a los agentes, su cobro y liquidación.

¿Qué es el operador del sistema?

El operador del sistema es una unidad orgánica específica dentro de Red Eléctrica de España que se encarga de garantizar la continuidad y seguridad del suministro eléctrico y la correcta coordinación del sistema de producción y transporte.

Novedades que introduce la Circular

Entre las principales novedades que introduce la nueva Circular destaca el establecimiento de un modelo en una norma para la retribución del operador del sistema, otorgando al mismo mayor transparencia y seguridad jurídica, así como a los consumidores, que son quienes sufragan su funcionamiento. De este modo, el operador del sistema puede planificar mejor sus inversiones y organizar su estructura de costes.

Por ello, quedan establecidos periodos regulatorios de tres años, la mitad del periodo regulatorio de 6 años establecido con carácter general para las actividades reguladas. Esto es debido a la naturaleza de la operación del sistema, que conlleva realizar inversiones principalmente en aplicaciones informáticas con ciclos de renovación cortos y que está sometida a reglamentos y proyectos europeos en un entorno cambiante. Por tanto, el próximo periodo regulatorio comprenderá los ejercicios 2020 a 2022, incluyendo ambos años.

La Circular también introduce un tramo de retribución por incentivos. Así, en el primer periodo, se premiarán las iniciativas de reducción de energía programada por restricciones técnicas, de mejora de la previsión de producción de energía eólica y fotovoltaica y de mejora de previsión de la demanda.

La retribución que resulta para el periodo 2020-2022 supone un incremento mínimo de 13,8 millones y máximo de 16,6 millones. Porcentualmente, el incremento mínimo sería del 23,8% y el máximo supondría 28,8%.

En materia de financiación, se plantea un cambio del mecanismo actual, estableciendo un término fijo por agente y por término variable calculado dependiendo del programa final del sujeto.

La retribución anual para el periodo regulatorio comprendido entre 2020 y 2022 está situada en un rango entre 71,8 millones de euros, que se daría en un escenario de cumplimiento mínimo de incentivos, y 74,6 millones, en caso de cumplimiento máximo de incentivos. Si no se tienen en cuenta incentivos, la retribución se situaría en 73,2 millones de euros.

La retribución anual del Operador del Sistema en 2019, que se estableció con carácter provisional en la Orden TEC/1366/2018, de 20 de diciembre fue de 58 millones de euros. Es por ello que la retribución que resulta para el periodo 2020-2022 supone un incremento mínimo de 13,8 millones y máximo de 16,6 millones. Porcentualmente, el incremento mínimo sería del 23,8% y el máximo supondría 28,8%.

Aprobación de la Circular 3/2019

También esta misma semana, la CNMC aprobó la Circular 3/2019, que establece el marco regulatorio, de acuerdo con los reglamentos europeos en vigor, relativo al mercado mayorista de electricidad, la gestión de las interconexiones de España dentro de la Unión Europea y con terceros países, así como los aspectos técnicos de la operación del sistema.

 

Tags: Circular 4/2019CNMCoperador del sistema eléctrico
Entrada anterior

Otra solución para obtener energía de la luz solar cuando no luce el sol

Entrada siguiente

La central espacial de energía solar china estará lista en 2035

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

electricidad
AHORRO Y EE

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
electricidad
AHORRO Y EE

Ribera afirma que el Decreto con medidas de ahorro y eficiencia ni se va a retirar y se va a aplicar “sin cambios ni modificaciones”

09/08/2022
solaria
AHORRO Y EE

El Plan de ahorro y gestión energética del Gobierno también recoge nuevas líneas de ayudas

02/08/2022
Entrada siguiente
FRV acuerdo PPA Australia

La central espacial de energía solar china estará lista en 2035

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
emisiones

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
hidrógeno

El hidrógeno verde será competitivo económicamente antes de lo esperado

10/08/2022
Francisco Pizarro.

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
exolum

Las inversiones de Exolum en proyectos medioambientales en España

10/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}