• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los ciclos combinados son la tecnología que más electricidad han producido este verano

Julio ha sido uno de los más calurosos desde que hay registros, solo superado por 2006 y 2015

Javier López de Benito by Javier López de Benito
03/09/2020
in CICLOS COMBINADOS
0
ciclos combinados

A pocos días de finalizar la estación estival, se comienza a hacer balance sobre la producción de electricidad durante estos meses calurosos que provocan un aumento del uso del aire acondicionado. Según los datos recogidos por Sedigas, el uso de gas para generación eléctrica, es decir, ciclos combinados, ha sido la fuente de energía que más ha participado en la producción eléctrica.

Los ciclos combinados han producido un 25,5% de electricidad en julio, por delante de la nuclear (22,6%) y la eólica (17,9%). Mientras tanto, en agosto, los ciclos combinados produjeron un 23,9%, frente a la nuclear (23,9 %) y la eólica (15,9%). Este hecho se explica a la menor producción energética de las renovables en verano, que afecta especialmente a la eólica. Con estos datos, se demuestra el importante papel que juega esta tecnología como garante del suministro dentro del mix energético actual.

Julio ha sido uno de los más calurosos desde que hay registros, solo superado por 2006 y 2015. Como ejemplo de la importancia que han tenido los ciclos combinados este verano, el 31 de julio, en plena ola de calor, la generación eléctrica fue del 32,4%, superando a todas las renovables, cuyo registro ese día fue del 31,8%.

Los ciclos combinados, claves para el PNIEC

Los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima establecen que en 2030, el 74% de la producción energética habrá de ser de procedencia renovable. Actualmente, los ciclos combinados producen 25.000 MW  imprescindibles para llevar a cabo una transición ecológica ordenada.

Sin embargo, tal y como recogía el informe Situación actual y futura de los ciclos combinados presentado el pasado mes de julio, para garantizar la viabilidad de esta tecnología se deberá hacer frente a uno de los principales problemas que sufre este tipo de energía: su falta de rentabilidad económica.

De acuerdo al PNIEC, la introducción progresiva de renovables requerirá del respaldo de, al menos, 30 GW de potencia firme, de los cuales el 80% provendrán de los ciclos combinados. El 70% de ellos registran pérdidas operativas. Se calcula que las pérdidas acumuladas adicionales de este sector podrían alcanzar los 4.500 millones de euros hasta 2030. Este contexto hace muy probable un cierre progresivo de muchas de estas plantas por cuestiones económicas, lo que pondría en riesgo el respaldo que este tipo de tecnología realiza sobre las energías renovables.

Te puede interesar

  • El precio medio del mercado diario del mes de agosto ha sido de 36,20 €/MWh
  • La eólica y los ciclos combinados en el mix energético de España

 

 

Previous Post

“No es posible estar a la vanguardia en ningún sector si no se tiene a la sostenibilidad en el centro de las acciones”

Next Post

Esta startup india se ha ganado el apoyo de Audi por sus sistemas de almacenamiento de energía

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Cómo evitar penalizaciones por Energía Reactiva
CICLOS COMBINADOS

Cómo evitar penalizaciones por Energía Reactiva

06/07/2020
centrales eléctricas de gas
CICLOS COMBINADOS

Sedigas afirma que los ciclos combinados actuales no son suficientes para el proceso de transición energética

08/06/2020
centrales térmicas
CARBÓN

Más de 350 trabajadores de El Bierzo se forman para desmantelar centrales térmicas

09/03/2020
Next Post
almacenamiento de energía

Esta startup india se ha ganado el apoyo de Audi por sus sistemas de almacenamiento de energía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}