• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La eólica y los ciclos combinados en el mix energético de España

Son las dos tecnologías con más potencia instalada, pero no les espera el mismo futuro

Javier López de Benito by Javier López de Benito
11/12/2019
in CICLOS COMBINADOS, EÓLICA
1
generación renovable

La eólica y los ciclos combinados con las dos tecnologías con más potencia instalada en España. Aunque no van a seguir los mismos caminos en el futuro próximo. La eólica, junto con las demás renovables, está llamada a tener un papel clave en la transición energética, mientras que los ciclos combinados están destinados a ser una tecnología de respaldo de estas últimas.

Cronología de la potencia eólica instalada en España

España ya contaba con 375 MW de potencia eólica si nos remontamos a 1998, año en que entró en funcionamiento el mercado español de electricidad. Con el paso de los años, esta energía ha continuado desarrollándose con el objetivo de fomentar la transición energética, en muchas ocasiones subvencionada por el Gobierno

Dos años después, en el año 2000, la potencia eólica peninsular experimentó un pico de crecimiento del 79%, lo que constituye la mayor variación que ha sufrido esta energía desde la implantación del mercado eléctrico hasta nuestras fechas.

El mayor registro de nueva potencia hasta la actualidad, sin embargo, se produjo en 2009. Con una potencia instalada de 15.993 MW al comenzar aquel año, se llegaron a instalar 2.722 MW durante el transcurso del mismo, contando con 18.714 MW en sus últimos días. Y es aquí donde comienza la desaceleración de la instalación de potencia eólica, con 244 MW en 2013 tras los 22.609 de potencia acumulada en 2012. Desde aquellos días hasta la actualidad, afortunadamente, la tendencia ha cambiado y ahora mantiene una constante positiva, en la que se han instalado 1.168 nuevos MW y se cuenta con una potencia acumulada de 24.259 MW.

Ciclos combinados

Con la apertura de la central de ciclos combinados de San Roque en Cádiz, de 850 MW, las centrales de ciclos combinados empiezan a funcionar en España a partir del año 2002. Ese mismo año también fue testigo de la instalación de 1.796 MW, por lo que 2002 acabó con 2.619 MW de potencia instalada en la península.

La tecnología de ciclos combinados ha desplazado este año al carbón, muy afectado por el aumento de los precios del CO2 debido a su alta contaminación.

2007 constituye un año clave para esta tecnología, con la instalación de 5.367 nuevos MW y una potencia total de 20.672 MW. Es a partir de entonces cuando se produce una desaceleración de la tecnología de ciclos combinados, coincidiendo con la crisis económica. Entre 2008 y 2012 solo se instalaron 4.276 MW y a partir de ese año la potencia instalada no ha crecido. Actualmente España cuenta con 24.562 MW de ciclos combinados, 386 MW menos tras el cierre de la central de Tarragona en 2018.

potencia instalada

Actualmente, los ciclos combinados representan el 25% de la potencia instalada total de la península, mientras que el 16% corresponde a la eólica. Ambas tecnologías representan cerca del 48% de la potencia instalada para generación eléctrica en la Península.

Producción con ciclos combinados y eólica

Los ciclos combinados han tenido un papel clave en el mix energético desde su entrada en funcionamiento. Cuatro años después de su entrada en funcionamiento, cubrían casi el 20% de la demanda eléctrica de la península. A partir de 2009, su influencia fue menor, aunque no llegó a ser superada por la eólica. Desde ese año, su producción ha ido disminuyendo, mientras que la eólica ha crecido, hasta cubrir el 20% de la demanda actual. El mayor hito de la eólica se produjo en 2013, llegando a satisfacer el 22% de la demanda peninsular.

potencia instalada

Competitividad de ambas tecnologías

La producción de electricidad de los ciclos combinados ha estado por debajo de su capacidad durante 2018 y hasta abril de 2019 debido a los altos precios del gas natural, así como de los derechos de emisión de CO2. No fue hasta octubre de 2018 cuando comenzaron a bajar los precios del gas, hasta llegar a mínimo históricos en junio de 2019. Por ello, desde mayo de este año, existe una mayor producción con ciclos combinados que ha coincidido con una menor producción eólica.

La tecnología de ciclos combinados ha desplazado este año al carbón, muy afectado por el aumento de los precios del CO2 debido a su alta contaminación. Además, en el Real Decreto-Ley 15/2018 del 5 de octubre se incluyó una exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos para la producción eléctrica, más conocido como céntimo verde, para los ciclos combinados, algo que también los ayuda a ser más competitivos que el carbón.

Este año, las centrales de ciclos combinados han producido un 2% más de energía que los parques eólicos hasta noviembre.

Futuro de los ciclos combinados y la eólica

El PNIEC muestra unos escenarios en 2030 en los que la potencia instalada en la Península será de 157 GW, con un menor porcentaje de participación de las tecnologías que más CO2 emiten, como los ciclos combinados. Por el contrario, se cuenta con la penetración de las energías renovables con todo su potencial. Por ejemplo, los ciclos combinados se mantendrán en 27 GW, mientras que el objetivo con la eólica es alcanzar los 50 GW.

 

Fuente: Aleasoft

 

Previous Post

La estrategia de Polonia para impulsar la descarbonización

Next Post

Ana Botín habla sobre inversiones sostenibles en España en la COP25

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

saint-brieuc
EÓLICA

Iberdrola instala el primer aerogenerador del parque eólico de Saint-Brieuc

12/05/2023
eólica marina
EÓLICA

El norte de Europa pisa el acelerador de la eólica marina

25/04/2023
Aplicación de Esri sobre producción energética en España.
EÓLICA

España, según la nueva aplicación lanzada por Esri, es el segundo país de la UE en producción de renovables

19/04/2023
Next Post
Ana Botín

Ana Botín habla sobre inversiones sostenibles en España en la COP25

Comments 1

  1. Bucan says:
    2 years ago

    Ya puedes tener instalados todos los MW que quieras de eólica, que cuando no sopla viento, no tienes nada. Y hay que recurrir al ciclo combinado. O lo que hacen a veces, importar electricidad de Francia (nuclear) o de Marruecos (Carbón). Porque el asunto no es sólo suministrar potencia a la red general, también hay que mantener el voltaje y la frecuencia de la electricidad suministrada a los usuarios. Y esto se hace a base energía nuclear, hidraúlica (si hay agua) y como no, ciclos combinados, que son los más flexibles para hacer frente a los cambios en la demanda sin que se vaya el control de la frecuencia.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}