• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Durante agosto, 84 ferris de Naviera Armas Trasmediterránea cruzarán el Estrecho con biocombustibles de Cepsa

Son los primeros que utilizarán biocombustibles en nuestro país. Están producidos en el Parque Energético de San Roque (Cádiz) a partir de residuos agrícolas.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
10/08/2023
in BIOCOMBUSTIBLES, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Biocombustibles de Cepsa para Trasmediterránea.

De forma pionera en España, 84 ferris cruzarán en agosto el Estrecho de Gibraltar impulsados por biocombustibles 2G de Cepsa. Serán barcos de Naviera Armas Trasmediterránea que zarparán de Algeciras. Cepsa produce los biocombustibles en el Parque Energético San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz) a partir de residuos agrícolas. Con las casi 100 toneladas del diésel renovable suministrado, se evitará la emisión de 63 toneladas de CO2.


Los biocombustibles permiten reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 respecto a los combustibles convencionales. Por eso son un elemento clave para impulsar la descarbonización de sectores cuya electrificación es compleja, como el transporte marítimo.

Los ferris que cruzarán el Estrecho serán los primeros barcos que utilicen este tipo de biocombustibles en España. Con el suministro al Puerto de Algeciras, esta instalación portuaria se convierte en un referente de descarbonización de transporte marítimo.

Cepsa, que impulsa este tipo de biocombustibles para el transporte marítimo, lo suministra para realizar la ruta Algeciras – Ceuta.

Cepsa y los biocombustibles

Para producir este diésel renovable, Cepsa ha reconvertido una de sus plantas del Parque Energético San Roque. En concreto, ha adaptado la unidad Isomax para producirlo vía coproceso.

Samir Fernández, director de Marine Fuel Solutions de Cepsa, ha señalado este importante hito como parte de la estrategia de transición energética de la compañía:

“Seguimos impulsando la movilidad sostenible como uno de nuestros ejes estratégicos de crecimiento. Con estas iniciativas, como las que hemos realizado también en el transporte aéreo y ferroviario, avanzamos en el objetivo de convertirnos en el líder en la producción de biocombustibles en España y Portugal, a la vez que facilitamos la descarbonización de nuestros clientes del sector marítimo”.

Por su parte, Agustín Aguilera, director de Explotación y Medio Ambiente de Naviera Armas Trasmediterránea, ha añadido:

“En Naviera Armas Trasmediterránea estamos claramente comprometidos con los requerimientos de la transición energética. Así está definido en nuestro plan de reducción de la huella de carbono, certificado por Lloyd´s y avalado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Hemos dado pasos importantes en ese sentido.

Ha sido fácil entenderse con Cepsa y por ello le hemos confiado el empleo de biocombustibles de segunda generación, que ya estamos utilizando en nuestros buques en las líneas del Estrecho y ampliaremos al resto de la flota”.

Biocombustibles

Los biocombustibles de segunda generación pueden utilizarse en los buques sin necesidad de realizar modificaciones en sus motores.

Además, cuentan con un elevado potencial de reducción de las emisiones de CO2 frente a los combustibles fósiles habituales. Pueden, durante todo su ciclo de vida (desde producción a uso), reducirse hasta en un 90%, respecto a combustibles fósiles tradicionales.

La iniciativa actual evitará la emisión de más de 63 toneladas de CO2 (equivalente a la plantación de 750 árboles). Asimismo, permitirá a los ferris de Trasmediterránea zarpar desde Algeciras con hasta un 15% de diésel renovable en sus depósitos.

Con ello, se adelantan a los objetivos marcados por la Unión Europea. En concreto, el conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea incluye la iniciativa legislativa ‘FuelEU Maritime‘. Su objetivo es reducir la intensidad de emisión de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo. Comparando con niveles de 2020, establece reducciones de: el 2% en 2025, el 6% en 2030 y un 80% en 2050. Y lo impulsa mediante el uso de combustibles alternativos sostenibles.

Además, la iniciativa también apoya varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Pruebas de Cepsa

Previamente, Cepsa había probado el biocombustible en su propia flota de barcos. Antes de la comercialización, y tras la fase de análisis y ensayos en su Centro de Investigación, había obtenido un resultado óptimo de funcionamiento y rendimiento de motores.

Cepsa no sólo avanza en la producción de biocombustibles para el transporte marítimo. También incluye otros, como el GNL.

Igualmente, y gracias a nuevas alianzas, podrá suministrar en el futuro combustibles sintéticos, como amoniaco o metanol verdes. La empresa los producirá en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto de hidrógeno verde en Europa.

La compañía aspira a liderar en 2030 la fabricación de biocombustibles en España y Portugal.  Será mediante una producción anual de 2,5 millones de toneladas. Asimismo, quiere estar a la cabeza de la producción de hidrógeno verde, con una capacidad de electrólisis de 2 GW.

Cepsa y el Puerto de Algeciras han participado recientemente en el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 80) de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres. Allí presentaron los diferentes proyectos en los que ambas entidades trabajan para impulsar la descarbonización del transporte marítimo.

También te puede interesar:

  • Cepsa mejora su calificación internacional, volviendo a situarse en el top 3 de su sector en Europa
  • Cepsa inicia la comercialización de biocombustible para aviación en los principales aeropuertos españoles
  • Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde
  • Cepsa invierte 13 millones de euros para digitalizar sus parques industriales
  • Cepsa, Enagás Renovable y Alter Enersun firman un acuerdo para desarrollar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Previous Post

Galp invierte 5 millones de euros en una nueva tecnología de hidrógeno

Next Post

2030, el año en que el hidrógeno verde será más barato que el gris

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Next Post
estaciones de repostaje de hidrógeno

2030, el año en que el hidrógeno verde será más barato que el gris

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}