• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

La infraestructura gasista existente está preparada para operar con hasta un 20% de hidrógeno con pequeñas modificaciones

Sedigas y Bip Consulting han realizado el estudio para analizar la viabilidad de la infraestructura existente para operar con distintos gases renovables.

09/11/2023
en GAS y PETROLEO, HIDROGENO, INFORMES
0
Estudio CavendisH2.

Sedigas y Bip Consulting han realizado el estudio CavendisH2. El mismo analiza la viabilidad del uso de la infraestructura gasista existente para vehicular distintos tipos de gases renovables. Confirma la capacitación y competitividad de las infraestructuras del sistema gasista español para contribuir a la descarbonización de nuestro modelo productivo. La red puede operar con hasta un 20% de hidrógeno renovable haciendo unas pequeñas modificaciones.


Según indican desde Sedigas:

“Esta capacidad es fruto de la alta compatibilidad de operación con hidrógeno de la red disponible gracias a su modernidad, así como de los altos estándares de calidad aplicados en su construcción, operación y mantenimiento”.

A largo plazo, y teniendo en cuenta el porcentaje de mezclas, el estudio indica que sería necesario acometer mayores actuaciones. De esta forma, se aseguraría la compatibilidad total de materiales y se reforzaría la capacidad de ciertos elementos operativos.

CavendisH2: volumen, inversión y recomendación

Para un uso creciente de hidrógeno renovable, entre el 5 y el 20% en volumen, se necesitaría una inversión de 92 y 703 M€, respectivamente. Eso sería, según el informe:

“Considerando un escenario en el que se adaptaran los activos de todos los municipios gasificados en nuestro país y se vehiculara la misma demanda energética de hoy en día”.

CavendisH2 también expone una serie de medidas adicionales en los ámbitos regulatorio, administrativo y de fomento de tecnología e infraestructuras.  Esas medidas podrían colocar a España en una posición más favorable para el desarrollo de gases renovables.

En esta línea, el estudio recomienda:

  • Desarrollar un marco normativo ambicioso y objetivos vinculantes alineados con el potencial de producción de gases renovables en España;
  • Simplificar y agilizar los procesos administrativos para la puesta en marcha de proyectos de hidrógeno;
  • Adoptar medidas que favorezcan el desarrollo de la tecnología y faciliten la inversión en las infraestructuras necesarias.

Infraestructura y descarbonización

Sedigas defiende que se garantice un papel más relevante de los gases renovables en la transición energética. Para ello, se basa en la disponibilidad de la infraestructura y la razonabilidad de las inversiones asociadas requeridas.

Este sentido de la oportunidad, indica Sedigas, ya tiene eco en Europa con el Plan REPowerEU. Trasladarlo a España requeriría establecer objetivos más ambiciosos en el PNIEC y en la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo. Y señalan especialmente para el biometano.

Los objetivos de las diferentes políticas nacionales establecen una hoja de ruta entre 2030 y 2050. La misma pasa por el aumento del 350% del uso de energías renovables -incluyendo gases renovables- en el consumo final. Asimismo, por la reducción del 94% del uso de combustibles fósiles también en el consumo final.

Por tanto, indican desde Sedigas, estos objetivos necesitan importantes cambios para la generación de energía. Pero también en las infraestructuras para vehicular la energía a todos los segmentos de consumo.

CavendisH2 enfatiza sobre el hecho de que las tecnologías de descarbonización ya están “sobre la mesa” en la mayoría de segmentos. Pero hay incertidumbres sobre su futura relevancia y velocidad de adopción. Y afirma el estudio:

“El impacto a largo plazo de la competitividad de nuestro modelo productivo está en juego. Esto motiva que no pueda desdeñarse el principio de neutralidad tecnológica como elemento central sobre el que deba pivotar la planificación de nuestro modelo energético de futuro”.

En palabras de Joan Batalla, presidente de Sedigas:

“España cuenta con dos grandes bazas para incorporar el hidrógeno renovable al modelo energético de nuestro país: una elevada capacidad de producción dadas las condiciones naturales de recursos renovables y una red gasista moderna y de calidad.

Hablamos de una avanzada infraestructura gasista que cuenta con 7 plantas de regasificación, 6 conexiones internacionales, más de 14.000 km de red de transporte, 80.000 km de red de distribución y cerca de 8 millones de puntos de suministro, y que debería ser un elemento clave para habilitar y favorecer el despliegue de los gases renovables para acelerar la descarbonización”.

También te puede interesar:

  • Alemania inicia las obras de un gaseoducto de su red de gas para adecuarlo al hidrógeno
  • Grupo Ruiz, Madrileña Red de Gas y FRV desarrollan ‘Inspira Madrid’ para impulsar la movilidad con hidrógeno
  • Axpo empieza a inyectar en la red de gas biometano procedente de residuos ganaderos
  • Acuerdo de CEEES y Sedigas para descarbonizar el transporte mediante gases renovables, biometano e hidrógeno
  • Sedigas y otras 10 asociaciones impulsan un manifiesto a favor de la importancia estratégica del biometano
Publicación anterior

La cocina doméstica de cartón que se alimenta de energía solar

Publicación siguiente

España es uno de los países con mayor índice de pobreza energética de la UE

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Relacionado Posts

COP28. Foto: Naciones Unidas.
CAMBIO CLIMÁTICO

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.
INFORMES

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.
HIDROGENO

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Publicación siguiente
Energy poverty

España es uno de los países con mayor índice de pobreza energética de la UE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}