• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Canarias invertirá 228 millones para implantar un cambio modelo energético más sostenible

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
17/08/2017
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Cambio de modelo energético

Más de 90 proyectos recibirán una financiación a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) superior a los 228 millones de euros con el objetivo de aumentar el uso de energías renovables, mejorar la eficiencia energética y desarrollar una movilidad sostenible para implantar un cambio de modelo energético más adecuado en Canarias, un objetivo común en el que se trabaja desde las diferentes administraciones.

 

Según ha explicado el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, “en un territorio fragmentado y aislado como Canarias, donde la dependencia energética es mayor, resulta fundamental impulsar proyectos que permitan potenciar el ahorro y la eficiencia energética, reducir costes y avanzar en el desarrollo de un modelo más sostenible y competitivo“.

El presidente recordó que Canarias dispone de unas condiciones naturales innatas que le permiten promover el desarrollo de las renovables, no solo para propiciar un cambio de modelo energético, sino también como una rama de actividad que ayude a diversificar la economía de las islas.

Cambio de modelo energético

Los diferentes programas elaborados por las islas para obtener la financiación del FDCAN incluyen una amplia gama de actuaciones y medidas en todas las islas dirigidas a paliar el fuerte incremento de la demanda eléctrica, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de CO2, así como la introducción de nuevas energías en el mix energético.

También se han planificado importantes actuaciones relacionadas con el ahorro y mejora de la eficiencia energética y la movilidad sostenible e inteligente, a través de medios de transporte menos contaminantes, informa el Gobierno de Canarias en un comunicado.

Fuerteventura

En Fuerteventura se acometerá la electrificación de las explotaciones ganaderas mediante energías renovables no conectadas a la red; la sustitución de alumbrado público alimentado por energías renovables en diferentes espacios de la Isla; la dotación de instalaciones de producción de electricidad mediante energías renovables para autoconsumo en edificios públicos y la restauración o mantenimiento de molinos y aeromotores.

Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria prevé la instalación de aerogeneradores y placas fotovoltaicas en varias desaladoras y depuradoras, la construcción de tres parques eólicos o la implantación de plantas fotovoltaicas en edificios. Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética se actualizará el alumbrado público con tecnología LED, se instalarán puntos de recarga de vehículos eléctricos o se sustituirán equipos de la desaladora Arucas-Moya por otros más eficientes. En el campo de la movilidad sostenible, destaca la implantación del sistema de transporte Bus Rapid Transit (BRT) en Las Palmas de Gran Canaria.

Además, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria realizará también cuatro actuaciones de mejora de la eficiencia energética mediante la inversión en iluminación y domótica, la modernización de la infraestructura envolvente de los edificios y las cubiertas y la renovación y adecuación de las instalaciones eléctricas en seis edificios.

Tenerife

El programa del Cabildo de Tenerife propone acciones de I+D+i sobre los procesos de instrucción marina en los acuíferos; la acumulación de energía y gestión de cargas para reducir el consumo en el ITER; un sistema de climatización geotérmica de alta entalpía para la refrigeración del Datacenter D-Alix o estudiar el potencial de la energía geotérmica de la Isla para generar electricidad y para usos térmicos. También está prevista la creación de un Instituto Tecnológico y de Energías Renovables.

Al mismo tiempo y a través la ‘Estrategia de Movilidad Sostenible’, ‘Mejora de Recorridos Ciclistas’, ‘Tenerife Smart Island’ o ‘Estrategia de Mejora de la Movilidad´, se abordan diferentes acciones para mejorar los desplazamientos y favorecer medios de transporte más sostenibles. Además, también se incluye un plan para reducir el consumo energético en los edificios públicos del área suroeste de la Isla; favorecer la puesta en marcha de iniciativas que fomenten una economía baja en emisiones de carbono o impulsar la eficiencia y la gestión inteligente de la energía.

La Gomera

En la Isla se pondrán en marcha medidas como la dotación de alumbrado fotovoltaico en la red insular de marquesinas para el transporte de viajeros por carretera; la creación de una red insular de puntos de recarga para vehículos eléctricos; la creación de un parque de energía fotovoltaica asociado a una explotación ganadera o la implantación de un sistema autosuficiente de suministro eléctrico basado en las energías renovables para la zona de la playa de La Caleta.

Lanzarote

En Lanzarote se instalarán parques eólicos de 9,2 megavatios en Teguise, Arrecife y San Bartolomé, una planta fotovoltaica en Maneje y un parque eólico de autoconsumo en Punta de los Vientos. Se trabajará en el incremento de la eficiencia energética del alumbrado público y el fomento del uso de residuos como fuente de energías renovables.

En cuanto a la movilidad sostenible e inteligente, se prevé la mejora de la red viaria y la creación de una red ciclista; la adquisición de vehículos eléctricos para los Centros de Arte, Cultura y Turismo; un plan de mejora de la movilidad en los espacios turísticos y otro que aborde las necesidades de la Isla en cuanto a infraestructuras del transporte.

La Palma

Con el objetivo de mejorar la utilización de energías limpias se prevé la redacción del proyecto del nuevo modelo energético y la realización de actuaciones de energía eólica, fotovoltaica y solar térmica. También se han incluido medidas en materia de aprovechamiento de subproductos agrarios y forestales, acciones en el campo de la energía minihidráulica y proyectos de energía geotérmica, ya sean de baja o alta entalpía.

El Hierro

El Cabildo de El Hierro ejecutará mejoras en la red viaria e incentivará el desplazamiento peatonal y ciclista a través de un Plan de Movilidad Sostenible. En este sentido, hay previstas actuaciones como la mejora de la carretera de Bentama; la creación de glorietas en las intersecciones y el asfaltado de la vía litoral; la creación de carriles bici o el drenaje transversal en Hoya del Gallego, entre otras.

 

Previous Post

Cuenta atrás para una nueva subasta de renovables en Argentina

Next Post

La Conferencia internacional de usuarios del Centro de formación en infrarrojos (ITC) tendrá lugar en Coventry en septiembre

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Naturgy pone en marcha dos nuevos parques eólicos en Canarias
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Naturgy busca para proyectos de impacto en la transición energética

21/09/2023
Instalación de Norvento Enerxía y Foresga para Frigoríficos Bandeira
BIOCOMBUSTIBLES

Norvento Enerxía y Forestación Galicia y la solución para valorizar energéticamente el efluente y/o subproductos de Frigoríficos Bandeira

21/09/2023
WISAMO de Michelin
INFORMES

WISAMO, la original solución diseñada por Michelin para descarbonizar el transporte marítimo

20/09/2023
Next Post
formación en infrarrojos

La Conferencia internacional de usuarios del Centro de formación en infrarrojos (ITC) tendrá lugar en Coventry en septiembre

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
subasta de gas

La Comisión Europea lanza la tercera ronda de subasta de gas

21/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}