• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cálculo de SotySolar: el Estado ahorraría más de 13 millones de euros si instalase placas solares en los edificios de sus ministerios

Según señala la compañía, la Administración General del Estado gasta anualmente más de 19.315.000 euros en energía eléctrica.

05/06/2023
en AHORRO Y EE, AUTOCONSUMO, INFORMES
0
Edificio del Ministerio para la Transición Ecológica. Foto: Luis García (Zaqarbal)

Edificio del Ministerio para la Transición Ecológica. Foto: Luis García (Zaqarbal).

SotySolar, compañía especializada en fotovoltaica para autoconsumo, ha realizado un cálculo sobre el ahorro que para el Estado supondría la instalación de placas solares en sus edificios públicos. Según ese cálculo, la Administración gasta anualmente más de 19.315.000 euros en energía eléctrica. 1.105.550 placas solares ahorrarían anualmente al Estado español más de 13M€ en el gasto energético de sus edificios públicos. Es decir, el 70% del gasto actual.


Son más 2.123 inmuebles, entre todos los ministerios, con una superficie superior a los 11.000.000 m2. Estos datos están detallados en el inventario energético. Los edificios que forman parte de la Administración central gastan más de 19.315.310,82€ en energía eléctrica. Así consta en lo publicado en la Cuenta de la Administración General del Estado de 2019.

El consumo de electricidad es de 635.556.614 kW. Por tanto, según SotySolar:

“Si se instalasen 1.105.556 paneles solares, con una producción media cada uno de 225W durante 7 horas diarias, se podría satisfacer la demanda energética total de la Administración central”.

Así, el ahorro que supondría la instalación sería del 70% del presupuesto público, de manera anual. Es decir, unos 13.520.717,60 euros.

Además, en un plazo máximo de 5 años, según las características de la instalación, la inversión realizada quedaría amortizada. Y el uso de las placas abarcaría 25 años de vida útil.

SotySolar y la energía limpia

Indica SotySolar que la energía solar fotovoltaica democratiza la gestión de la energía. Su base en la provisión de electricidad a través de una red próxima al lugar en el que se consume. Eso aumenta la seguridad del suministro y disminuye la dependencia de otras fuentes de energía importadas. Así, se evita la pérdida energética, se reducen las emisiones de gases contaminantes y el precio del mercado mayorista.

Muchas administraciones públicas regionales están impulsando la instalación de placas solares de autoconsumo en edificios públicos. Y tanto por cuestiones de sostenibilidad, como para evitar los altos y fluctuantes precios del kWh.

Luz Benítez, Chief Sales Officer de SotySolar, ha explicado:

«Dado el empuje que están teniendo las energías alternativas desde las instituciones europeas, nacionales y locales, sería una buena noticia que la Administración central apostase por el autoconsumo solar, permitiendo ahorros considerables en el presupuesto público y mostrando un gran compromiso del país por la sostenibilidad».

Señalan desde SotySolar que la energía solar fotovoltaica, durante el año pasado, fue la que más creció en España. Se trata de una industria enorme en expansión. Indican que, en los próximos años, el autoconsumo y la generación distribuida tendrán un impacto relevante en el PIB estatal.

También te puede interesar:

  • La UE establece un nuevo objetivo de reducción del consumo final de energía
  • El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado
  • El Gobierno aprueba un presupuesto de 600 millones de euros para la mejora energética de edificios públicos
  • Proyecto HELIOS, eficiencia energética en edificios públicos de la región mediterránea
Publicación anterior

Aprobada la retribución de las actividades de regasificación, transporte y distribución gasista y los peajes de acceso para 2024

Publicación siguiente

El 81,5% de los españoles cree que las renovables son el aliado perfecto para contrarrestar el coste de la energía

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Relacionado Posts

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.
INFORMES

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
Publicación siguiente
Informe sobre la aceptación de entrada de las renovables a los hogares españoles. Informe de EcoFlow.

El 81,5% de los españoles cree que las renovables son el aliado perfecto para contrarrestar el coste de la energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}