• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Bruselas ha presentado un borrador con sus líneas maestras para inversiones en renovables e industrias limpias

Con ellas, la Comisión Europea quiere contrarrestar las ayudas verdes que EEUU y China han concedido a sus respectivas industrias.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/02/2023
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Energy Union and Climate. Foto: Unión Europea

Energy Union and Climate. Foto: Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado su estrategia relacionada con las ayudas para impulsar las inversiones en renovables e industrias limpias. El plan de Bruselas se ha anunciado como base para el próximo encuentro de líderes de la UE. Tendrá lugar los próximos 9 y 10 de febrero. Entre las medidas anunciadas, el plan lleva un programa de ayudas para productores de hidrógeno verde. Y todo ello como parte de la Ley “Industria Net Zero”.


La Comisión tiene la intención de implementar el plan utilizando el marco regulatorio de la UE. Con ello favorecerá su rápido desarrollo, así como permisos de proyectos simplificados y acelerados. También conseguirá definir estándares, destinados a acelerar la expansión de energía renovable del bloque.

Según explicaba Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en Davos recientemente:

“Europa está decidida a liderar la revolución de las tecnologías limpias. Para nuestras empresas y personas, significa convertir las habilidades en trabajos de calidad y la innovación en producción en masa, gracias a un marco más simple y rápido”.

Las medidas no se concretarán hasta que la Comisión haya escuchado a los veintisiete. Después, para la cumbre de marzo, ya tendrá preparadas las propuestas definitivas.

El plan de Bruselas sobre hidrógeno

Se espera que el plan, con respecto al hidrógeno, comience con un primer paquete en otoño por importe de unos 800 millones. Además, que ofrezca una cantidad fija por kg verde que se genere, subvencionando la producción nacional por 10 años. Esta cantidad partirá del Fondo de Innovación, que cuenta con 36.000 millones de euros de la UE.

También estas ayudas contribuirán al objetivo de REPowerEU de producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde/año para 2030.

Además, Bruselas está considerando ofrecer un sistema de licitación similar para subsidiar otras tecnologías relacionadas con las energías renovables. Y entre ellas, también contempla componentes como los electrolizadores. Esto último es en respuesta a la petición de los fabricantes europeos. Solicitaron a la Comisión que diera más apoyo y garantizara la producción de electrolizadores dentro de la UE.

Sebastian Koks Andreaseen, director ejecutivo de Green Hydrogen Systems, uno de los fabricantes que pidió apoyo a la Comisión, explicaba:

“Cualquier tipo de apoyo europeo financiero y regulatorio de las industrias clave que producen productos de tecnología verde innovadores y sostenibles ayudarán a acelerar la transición energética, el impacto climático y otros beneficios sociales.

Esto incluye una regulación más predecible y simple. Además, una ayuda estatal más rápida y flexible y claridad sobre los subsidios de hidrógeno, como la prima fija propuesta. Asimismo, un enfoque más holístico de la contratación pública“.

Todo esto llega después de las dudas surgidas sobre si la UE estaba perdiendo liderazgo con respecto al hidrógeno. Surgieron tras el anuncio de EEUU o China sobre considerables ayudas para la producción de hidrógeno.

Otros puntos del plan

Una de las propuestas del plan de Bruselas será la nueva Ley de Industria Cero Neto. Se trata de un proyecto legislativo similar al de los chips. El objetivo es fijar objetivos “claros” para la tecnología limpia europea a partir de 2030.

Además, como hemos comentado ya, planean la creación de un Club de Materias Primas Críticas. Trabajarán con socios de ideas afines –desde Estados Unidos hasta Ucrania– para reforzar colectivamente las cadenas de suministro. Igualmente, persiguen diversificar los proveedores y reducir la dependencia de la UE en China. Actualmente, llega a un 98%, para la fabricación de tecnologías clave como la generación de energía eólica, el almacenamiento de hidrógeno o las baterías.

Otro de los objetivos del plan es flexibilizar temporalmente las normas europeas sobre ayudas estatales para “agilizarlas y simplificarlas“. Por ejemplo, con modelos sencillos de desgravación fiscal. Incluso con ayudas específicas para instalaciones de producción de tecnologías limpias que ayuden a contrarrestar los riesgos de deslocalización derivados de subvenciones extranjeras.

En todo caso, desde Bruselas se piensa que el plan de ayudas estatales será una solución limitada. Sólo algunos países podrán utilizarlo. A medio plazo, y para contrarrestar las fuertes subvenciones de países como EEUU, la UE deberá crear un fondo soberano. Sólo así evitará también la “fragmentación” del mercado.

Fuentes: Europa Press  y H2 View.

También te puede interesar:

  • La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas
  • Informe “Acelerar la transición y la independencia energética en la Unión Europea” de Monitor Deloitte
  • Las claves para que la Unión Europea evite la escasez de gas en 2023

Previous Post

Vía libre para un nuevo proyecto fotovoltaico de 50 MW de EiDF Solar en León

Next Post

La mayor planta de fabricación de módulos fotovoltaicos de Europa estará en Sicilia

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno
EVENTOS

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética
INFORMES

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Next Post
enel

La mayor planta de fabricación de módulos fotovoltaicos de Europa estará en Sicilia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}