• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Primeros kilos de biomasa de cultivo de microalgas del proyecto CYCLALG

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/09/2017
in BIOMASA
0
biomasa de cultivo de microalgas

Técnicos del Departamento de Biomasa de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), han llevado a cabo durante el primer semestre de 2017 el escalado del cultivo de microalgas en las instalaciones del CB2G (Centro de Biocombustibles de 2º Generación), a partir de los protocolos de cultivo desarrollados en Neiker–Tecnalia. Durante la realización de este escalado se han producido los primeros 12 kg de biomasa de microalgas con una concentración en sólidos mayor a la esperada y con un contenido en lípidos superior al 50%.

También en esos meses se ha realizado la valorización del aceite extraído de las microalgas cultivadas, que ha sido llevada a cabo por CATAR-CRITT (socio del proyecto) para la producción de biodiésel. Una empresa del sector de los biocombustibles se encarga, actualmente, de testar la calidad de este biodiésel, así como de evaluar el posible interés de este producto para el sector industrial.

Estos son algunos de los primeros resultados obtenidos como parte del trabajo desarrollado en el proyecto CYCLALG, que está financiado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA) 2014-2020. CYCLALG tiene como objetivo principal desarrollar y validar procesos tecnológicos dirigidos a implementar la obtención de biodiésel por la vía del cultivo de microalgas.

Además de CENER y Neiker-Tecnalia (coordinador), forman parte del consorcio del proyecto la Fundación Tecnalia, AIN (Asociación de la Industria Navarra), Apesa (Association pour l´Environnement et la Sécurite en Aquitaine) y CATAR-CRITT (Centre d´Application et de Transfromation des AgroRessources).

La última reunión de los socios tuvo lugar los días 18 y 19 de julio en la sede de CENER en Sarriguren (Navarra) y se trataba de la tercera reunión de seguimiento del proyecto. Durante dos días los asistentes, además de poner en común y analizar de manera conjunta los resultados obtenidos, consensuaron las acciones necesarias para avanzar en la ejecución de las siguientes actividades planificadas.

Biomasa de cultivo de microalgas

CYCLALG aporta soluciones innovadoras para avanzar en el desarrollo de fuentes alternativas de energía renovable, favoreciendo la sostenibilidad tanto ambiental como económica del proceso global de obtención de biodiésel a partir de microalgas.

El carácter innovador del proyecto se basa, por un lado, en su aproximación a una biorrefinería de microalgas. Es decir, “no se limita únicamente a su empleo como sistema productivo de energía, sino que persigue mejorar su sostenibilidad, aprovechando de manera integral la biomasa a partir de las algas, para obtener un amplio espectro de bioproductos que tengan valor comercial en diferentes sectores económicos del territorio POCTEFA, como son: la industria química (polioles y adhesivos), el sector cosmético, fertilizantes, piensos y otros“, explica el CENER en un comunicado.

Por otro lado, el enfoque innovador del proyecto se sustenta en un modelo de economía circular para el proceso, donde se persigue la máxima eficiencia de los recursos utilizados, con el objetivo de llegar al paradigma de cero residuos, de un modo eficiente y respetuoso con el medio ambiente, añade.

CYCLALG se desarrollará durante tres años y cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros, de los que el 65% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). Nº de acuerdo: EFA037/15.

Previous Post

La Plataforma de Autoconsumo pide sacar a las instalaciones sin vertido a Red del Real Decreto 900/2015

Next Post

La Declaración de Agadir insta a los Estados a intensificar sus acciones por el clima

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Apropellets y DIN Certco
BIOMASA

El precio del pellet se ha encarecido hasta un 67% a pesar de que la producción ha aumentado un 20%

23/01/2023
Biomasa forestal. Imagen: Dieter Simon. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=622971
BIOMASA

Sólo aprovechamos el 40% de nuestra biomasa forestal, según un informe del Instituto de Ingeniería de España

10/01/2023
biomasa
BIOMASA

Incus Capital y Reolum desarrollarán una planta de biomasa en León

23/12/2022
Next Post
acciones por el clima en la Declaración de Agadir

La Declaración de Agadir insta a los Estados a intensificar sus acciones por el clima

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}