• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Un proyecto de la UE ha descubierto cómo hacer el cultivo de algas para biocombustibles a gran escala

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
09/09/2014
in BIOCOMBUSTIBLES
1
biomasa marina

Las investigaciones para desarrollar biocombustibles a partir de las algas marinas tienen en su contra la dificultad para su recolección eficiente a gran escala.  Sin embargo, el proyecto AT~SEA financiado en parte por la UE, ha desarrollado tejidos avanzados que proporcionan altos rendimientos a las estructuras flotantes de algas y permiten un cultivo fácil y mecanizado.

La recolección de algas marinas a gran escala no solo tienen como objetivo los biocombustibles sino también son un recurso importante pero poco explotado como ingredientes de alimentos y piensos y en las sustancias bioquímicas. De ahí la importancia de buscar soluciones para conseguir que su producción sea rentable.

Un nuevo tejido de recolección

El coordinador del proyecto AT~SEA, Bert Groenendaal, de la sociedad belga Sioen Industries, ha asegurado que los nuevos tejidos hacen posible el cultivo de algas en una escala que puede contribuir al desarrollo de una industria multimillonaria en Europa e impulsar, por tanto, el crecimiento y el empleo. Sioen es una de las siete empresas que participan en el proyecto, junto con cuatro centros de investigación.

Por su parte, la comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, ha asegurado que “AT~SEA es un ejemplo más entre muchos de cómo la financiación de la UE ayuda a investigadores y empresas a colaborar para innovar. Esta investigación permitirá a las empresas de la UE cultivar de forma eficiente un recurso valioso, ayudándoles a competir en los mercados mundiales. El nuevo programa de investigación de la UE, Horizonte 2020, dotado con 80 000 millones de euros, respalda a las empresas a la hora de llevar ideas nuevas del laboratorio al mercado con rapidez y de forma rentable”.

qienergy3

Mayor rendimiento

Los ensayos de los tejidos AT~SEA en los cultivos experimentales de Solund (Noruega), Oban (Escocia) y Galway (Irlanda) han generado rendimientos de hasta 16 kg de algas húmedas por metro cuadrado, un rendimiento entre tres y cinco veces mayor que el del cultivo tradicional de algas.

Actualmente, las algas se obtienen recolectando algas silvestres o con sistemas de cuerdas. Ninguno de esos métodos permite fácilmente aumentar la escala de producción, ya que se trata de técnicas intensivas en mano de obra y con rendimientos relativamente bajos.

El equipo del proyecto ha desarrollado productos textiles que pueden soportar un buen número de plantas sin romperse o sin atraer vegetación o moluscos no deseados. Su revestimiento ecológico protege a las algas jóvenes y estimula su crecimiento.

Características de los tejidos

Se trata de tejidos idóneos para obtener sustratos de cultivo de 1 mm de grosor y de gran dimensión, que se colocan unos metros por debajo de la superficie del mar y sobre los que crecen las plantas. Cuando las algas han alcanzado la madurez, una máquina a bordo de una embarcación las separa de los sustratos y las introduce en depósitos flexibles de almacenamiento fabricados con materiales textiles de tecnología avanzada.

En septiembre de 2014, AT~SEA pondrá en marcha un cultivo de 200 metros cuadrados de sustratos en cada uno de los tres emplazamientos experimentales con el objetivo de evaluar su potencial comercial. Se estima que el rendimiento podría aumentar hasta los 20 – 25 kg por metro cuadrado en el futuro.

Además, el cultivo de algas marinas a gran escala podría tener repercusiones positivas en el ecosistema oceánico porque pueden contribuir a absorber el exceso de CO2 en el agua del mar y los nutrientes residuales de las piscifactorias cercanas. Además, proporciona hábitats saludables a las poblaciones de peces o de moluscos silvestres que de otra manera se verían amenazadas por la pesca.

Financiación del proyecto

El proyecto AT~SEA, que ha recibido 3,4 millones de euros de fondos de la UE, reúne a seis pymes, una gran empresa y cuatro centros de investigación de Bélgica, Irlanda, Marruecos, los Países Bajos, Noruega, Portugal, España (Tecnored) y el Reino Unido.

El proyecto ha obtenido financiación en el marco del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (2007-2013).

Previous Post

La empresa Carlo Gavazzi comercializa un analizador de energía trifásica para varios medidores de cuadros eléctricos

Next Post

Los 402 MW de un gigantesco parque eólico offshore en Reino Unido se conectarán a la red en 2016

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

biomasa
BIOCOMBUSTIBLES

Mazda se incorpora a la Asociación de Investigación de Innovación de Biomasa para la Nueva Generación de Combustibles de Coches

29/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035
BIOCOMBUSTIBLES

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital
BIOCOMBUSTIBLES

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
Next Post
eolica offshore

Los 402 MW de un gigantesco parque eólico offshore en Reino Unido se conectarán a la red en 2016

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}